Viewing posts from : febrero 2025



Ante la difusión del informe “Calendarios escolares 2025” del Observatorio Argentinos por la Educación, el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy considera necesario realizar aclaraciones y precisiones fundamentales para garantizar una información veraz y confiable para la comunidad educativa y la sociedad en general.

El informe mencionado sostiene que Jujuy no alcanzaría el mínimo de 760 horas anuales establecidas por la Resolución Nº 484/2024 del Consejo Federal de Educación.

Este cálculo contabiliza una jornada simple de 4 horas reloj diarias, según normativa vigente. Sin embargo, en Jujuy la totalidad de las escuelas de jornada simple de gestión estatal tienen un mínimo de 5 horas reloj diarias y 25 horas semanales.

Esto implica que los estudiantes alcanzan 885 horas anuales, superando ampliamente el piso mínimo de 760 horas, conforme la política jurisdiccional en el marco federal de la universalización de la jornada extendida.

El informe de Argentinos por la Educación omite considerar la ampliación de la jornada escolar, una política prioritaria en la provincia de Jujuy desde 2016.

Actualmente, el 35% de las escuelas primarias de gestión estatal han extendido su jornada a 5 o más horas reloj diarias, mientras que el 65% restante de las escuelas primarias de la provincia funcionan bajo la modalidad de jornada completa y albergue anexo, lo que eleva la carga horaria a 8 horas diarias, es decir, 40 horas semanales.

Si bien el informe de Argentinos por la Educación menciona un total de 177 días de clases en la provincia (dato que es inexacto); se debe considerar que a la carga de 25 horas reloj semanales, le corresponden 885 horas anuales, superando la base de 760 horas establecidas para los 190 días de clases con una jornada de 4 horas reloj diarias.

A partir del año 2022 con la ampliación de la jornada escolar a 5 (cinco) horas diarias en las escuelas primarias de jornada simple de gestión estatal, se establece 180 días de clases, de 5 horas reloj, lo que hace un total 900 horas anuales efectivas.

Es fundamental que los informes y publicaciones sobre educación reflejen con rigurosidad los datos disponibles, ya que la difusión de información inexacta no solo genera confusión en la sociedad, sino que también afecta la confianza en el sistema educativo y el reconocimiento de los avances alcanzados.

Desde el Ministerio de Educación de Jujuy reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua de la educación en la provincia. Invitamos a los organismos de investigación y a los medios de comunicación a contribuir a la construcción de una mirada objetiva y comprometida con el fortalecimiento de la educación, un desafío que requiere del esfuerzo conjunto de toda la comunidad.

El Colegio Secundario N°26 de Uquía, que se encuentra en plena etapa de ampliación, recibió la visita de la ministra de Educación Miriam Serrano quien realizó una recorrida por la obra y se interiorizó de los aprestos organizativos para el inicio de clases el 5 de marzo.

En todo el territorio provincial son varias las escuelas que están siendo ampliadas y remodeladas, y el dictado de clases deberá adaptarse a esas condiciones.

En Uquía, el secundario tuvo en los últimos años un crecimiento de la matrícula y llevó a la necesidad de ampliar las instalaciones del colegio.

“Estamos refaccionando las escuelas de Uquía, contentos de poder llegar con estas obras y vemos el compromiso que hay de la comunidad y sus autoridades con la educación”, expresó la ministra.

La comisionada Gabriela Flores agradeció la presencia señalando que “es muy importante para el pueblo de Uquia que la ministra venga, recorra, e intercambiemos ideas para trabajar articuladamente”.

El director del colegio, Gustavo Flores, comentó que la matrícula fue subiendo año a año y se hizo necesario ampliar el edificio. “Estamos muy contentos por la obra y agradecidos por la visita de la ministra”.

Serrano mantuvo una reunión previa con la comisionada Flores, la vocal Vilma Vilte y la secretaria Judith Escobar.

Integraron la comitiva de educación el secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón y la directora de Educación Superior Carolina Calvó. Asimismo, Enrique Gudiño y Pablo Quinteros, funcionarios de la Secretaría de Energía.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, y el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, mantuvieron una importante reunión en la sede del Complejo Ministerial de barrio Malvinas, con el objetivo de planificar estrategias de seguridad para las instituciones educativas de la provincia, de cara al regreso de los estudiantes a las aulas. El encuentro, realizado el jueves 20 de febrero, contó con la participación de los equipos técnicos de ambas carteras ministeriales.

“Este trabajo interministerial se enfoca en establecer corredores seguros para estudiantes, docentes y personal de las instituciones educativas, reforzando el cuidado y la seguridad”, enfatizó la ministra Serrano.

“El balance de la reunión es muy positivo y fructífero”, destacó el ministro Corro. En ese sentido, explicó que ambos ministerios vienen trabajando desde hace tiempo en la implementación de medidas para el ciclo lectivo 2025, no solo en la prevención de hechos vandálicos en los establecimientos educativos, sino también en la capacitación y la intervención de áreas específicas de seguridad en diversas actividades del ámbito educativo.

Asimismo, Corro señaló que el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación han intervenido en casos de robo y vandalismo ocurridos en algunas escuelas, logrando el secuestro de elementos sustraídos y la detención de personas involucradas.

El equipo técnico del Ministerio de Educación que participó en la mesa de trabajo estuvo integrado por Julio Alarcón (Políticas Socioeducativas), Sergio Siles (Coordinación General Institucional), Javier Taglioli (Logística), Mariela Almirón (Dirección de Despacho y Asuntos Jurídicos) y Eduardo Cáceres (Coordinación General de Regiones Educativas), entre otros.

Por parte del Ministerio de Seguridad, estuvo presente la cúpula de la Policía de la provincia, encabezada por el comisario general Javier Tejerina.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Títulos, redobla esfuerzos para atender la demanda de autentificación de copias de títulos, ante el inicio del ciclo lectivo 2025.

En esta oportunidad, un equipo de trabajo prestó servicio en la ciudad de Tilcara, donde se atendieron a 309 personas de la Región II y se autenticaron 843 copias de títulos.

El operativo, apoyado por la Intendencia de Tilcara, se llevó a cabo en el Hotel de Turismo, con atención durante la mañana y la tarde del miércoles 19 de febrero. Contó con la presencia de la ministra Miriam Serrano, quien aprovechó la visita para mantener una reunión bilateral con la intendente Sonia Pérez.

Además, se ofreció a los pobladores tilcareños y de zonas aledañas la posibilidad de realizar trámites en el Registro Civil Móvil, a fin de completar los requisitos de los legajos estudiantiles en todos los niveles educativos.

Rectores de todos los institutos de educación superior mantuvieron una reunión de trabajo con autoridades educativas encabezadas por la ministra Miriam Serrano.

La ministra instó a los directivos institucionales a avanzar de forma conjunta en el mejoramiento de los procesos pedagógicos y administrativos, pensando siempre en beneficio de los estudiantes.

” Vamos a potenciar un trabajo compartido, la revisión de alguna normativa, repensando las carreras para responder a la matriz productiva de la provincia”, comentó la directora de Educación Superior, Carolina Calvó.

En la oportunidad fue presentada la nueva directora de Títulos, Tatiana Reynoso; asistió el director de Sistemas Martín Miranda y vocales de Sala Técnica y Sala Superior de la Junta de Calificación.

La digitalización de títulos y otros procesos informáticos que hacen a la gestión de la Educación Superior formó parte de la agenda.

“Agradecidos de tener este tipo de espacios de diálogo para tratar en conjunto los temas”, sañaló uno de los rectores presentes.

La Escuela Agrotécnica N°3 de Humahuaca fue anfitriona de un encuentro de directivos de los 15 establecimientos de su tipo de la provincia de Jujuy.

Ubicada al pie de Peña Blanca, en las afueras de la ciudad histórica, el establecimiento tiene 40 años de trayectoria y lleva el nombre de un prócer: el Coronel Manuel Eduardo Arias.

Hasta allí se trasladaron directores, vicedirectores, supervisores para continuar acordando estrategias de gestión afines a la especialidad.

El cierre de la jornada contó con la asistencia de la ministra de Educación Miriam Serrano quien felicitó a los presentes por su compromiso y escuchó las propuestas para mejorar la labor pedagógica y administrativa de las escuelas agrotécnicas.

“Los invito a que redefinamos un modelo de escuelas agrotécnicas para la provincia, teniendo en cuenta que tenemos una provincia muy diversa en lo geográfico, siempre pensando primero en nuestros estudiantes y lo que demanda la matriz productiva de Jujuy”.

Serrano concurrió acompañada de la directora de Educación Técnico Profesional María Eugenia Torramorell y la vocal de Sala Técnico Profesional de la Junta de Calificación, Marta Amarilla, quienes fueron recibidas por la directora de la EPA N°3 Zulema Cari.

Liliana Tapia, directora de la EPA N°4 de Libertador, expresó que “se trata de un trabajo mancomunado donde se va proyectando la escuela que queremos y que hoy pudimos compartir con la ministra, y de lo que se necesita para avanzar en esto que vamos pensando en base a las distintas realidades que tenemos”.

En el marco de la Ley N° 26.803, que declara el 15 de febrero como el Día Nacional para la Lucha contra el Cáncer Infantil, el Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria (MEHyD), llevó a cabo una acción de sensibilización y visibilización en la Peatonal Belgrano. La actividad consistió en la instalación de un stand informativo y lúdico bajo el lema “Febrero Dorado en la MEHyD”.

El evento se desarrolló a partir de las 17:00, con la participación de docentes y personal administrativo de la modalidad, encabezado por su responsable, Mercedes Martínez.

Con gran entusiasmo, repartieron listones dorados mientras brindaban información sobre la importancia de esta efeméride. Además, invitaron a los ciudadanos a escribir mensajes de aliento para los niños internados en los hospitales de la provincia, con los cuales se fue poblando una emotiva cartelera.

También se dispusieron pequeños atriles para que los niños y sus familias pudieran pintar, fomentando así un espacio de expresión artística y participación.

En una tarde cálida en la capital jujeña, la iniciativa recibió una gran cantidad de mensajes esperanzadores.

“Es una fecha muy importante en el calendario de la MEHyD, especialmente para los docentes que trabajamos en los hospitales acompañando las trayectorias educativas de niños y niñas, muchos de ellos afectados por enfermedades muy complejas”, expresó Mercedes Martínez.

Asimismo, destacó la importancia de aprender de la resiliencia de los niños: “Ellos nos enseñan a valorar la vida, a apreciar las pequeñas cosas cotidianas y a seguir adelante a pesar de cualquier obstáculo”.

El stand contó también con la visita del coordinador general de Regiones Educativas, Eduardo Cáceres.

El próximo lunes 17 de febrero, supervisores, directivos, equipos pedagógicos, docentes, personal administrativo y de servicios generales regresarán a las instituciones educativas tras el receso escolar de verano. Ese día se llevará a cabo la primera Jornada Institucional del ciclo lectivo 2025, centrada en las Políticas Prioritarias del Ministerio de Educación, que buscan consolidar estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, fomentar la innovación pedagógica y promover la equidad educativa.

En este marco, la Secretaría de Gestión Educativa, mediante la Circular N° 001-SGE-2025, convoca a todos los actores de la comunidad educativa a participar en un espacio de análisis, planificación institucional y acuerdos, previo al regreso de los estudiantes a las aulas.

La Jornada Institucional se estructura en tres momentos:

  1. Presentación de las Políticas Prioritarias del Ministerio de Educación.
  2. Uso de datos para la gestión y organización pedagógica institucional.
  3. Evaluación y calidad educativa.

En lo referente a las Políticas Prioritarias 2025, la Circular menciona 5 ejes:

  1. Alfabetización: fortalecer los procesos de lectura, escritura y comprensión lectora.
  2. Protección y cuidado de las infancias y adolescencias: garantizar el acceso, permanencia y promoción de los estudiantes en el sistema educativo.
  3. Fortalecimiento de las trayectorias educativas, con foco en la educación secundaria: mejorar los aprendizajes en Lengua y Matemática.
  4. Educación y trabajo: promover la integración entre la formación educativa y el mundo laboral.
  5. Evaluación y calidad educativa: consolidar un sistema integral de evaluación de los aprendizajes y de la gestión institucional.

Se espera que esta Jornada Institucional marque el inicio del período de planificación y capacitación docente, que se desarrollará del 17 al 28 de febrero, conforme al nuevo calendario escolar, con inicio de clases el 5 de marzo.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas (SPS), estableció la prórroga en la vigencia de viajes excepcionales en el transporte educativo.

La medida, comunicada mediante la Circular N° 01/2025 de la SPS, tiene la finalidad de garantizar la continuidad del servicio de transporte educativo para los docentes que se encuentren amparados por las situaciones excepcionales previstas en la Resolución N° 198-E-12.

La mencionada Circular establece la prórroga de la vigencia de las constancias otorgadas en el ciclo lectivo 2024 por la Dirección de Transporte Educativo hasta el 31 de marzo de 2025. Los docentes que se encuentren alcanzados por esta medida excepcional deberán presentar la constancia obtenida en 2024 ante el equipo directivo del establecimiento educativo correspondiente, a fin de validar el beneficio y continuar con el uso del servicio de transporte educativo.

Se estableció además una línea telefónica para consultas: 388-4580715.

La ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, participó este miércoles en Buenos Aires, de la 139 Asamblea del Consejo Federal de Educación donde, entre otros temas, se trató la implementación del Plan Nacional de Alfabetización.

En este sentido, fue presentada la Unidad de Alfabetización con la participación de referentes jurisdiccionales.

La ministra Serrano destacó que en la agenda de la jornada también se trató el Programa Federal Aulas Talleres Móviles para la Educación Técnico Profesional y otras líneas de trabajo como el Programa “Hacia la Universalización de la Jornada Extendida o Completa”, entre otros.

El encuentro, presidido por el secretario de Educación de la Nación Carlos Torrendell, se cumplió en el Salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento.