Viewing posts from : enero 2025



En instalaciones del Hogar Escuela Nº1 “Monseñor José de la Iglesia”, se concretó el primer módulo de formación denominado: “Marco legal-teórico de los derechos de niños, niñas y adolescentes” – Sistemas de protección. La actividad es un trabajo articulado entre los ministerios de Educación y Desarrollo Humano.

La Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación junto a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Humano, conformaron este espacio como parte de un ciclo formativo específico a desarrollarse durante el presente año, con el propósito de brindar herramientas teóricas y útiles a los equipos que conforman las diferentes direcciones de la SPS.

El mismo estuvo a cargo de las abogadas Ileana Leguizamón y Yesica Quispe, quienes realizaron una introducción a los conceptos jurídicos y del marco legal provincial y nacional sobre los derechos de los niños, ya que constituyen un encuadre imprescindible para los equipos territoriales y los diferentes programas socioeducativos de dicha dependencia, permitiendo a los agentes socioeducativos abordar de manera diligente las diversas situaciones vinculadas a los derechos de nuestros estudiantes.

Participaron de esta primera jornada promotores y coordinadores del Programa CREER, docentes del Programa Coros y Orquestas, equipos técnicos de las direcciones de Educación Comunitaria y Bienestar Estudiantil.

El Ministerio de Educación a través del Centro de Innovación Educativa está llevando a cabo el taller Docentes Digitales: “Herramientas digitales para el aula”, dirigido a docentes de diversos niveles educativos.

Este taller tiene como objetivo promover el desarrollo de competencias digitales en los/as docentes, fomentando prácticas pedagógicas que integren las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para mejorar la innovación, la motivación y el aprendizaje significativo en el aula.

Con una gran convocatoria, docentes de diferentes instituciones educativas están participando activamente en este proceso de capacitación, que no solo busca ampliar sus conocimientos digitales, sino también fomentar la motivación, participación y un aprendizaje más significativo en sus estudiantes.

Es importante resaltar que el taller se está desarrollando durante el receso escolar, esto significa un esfuerzo significativo que demuestra el compromiso de los docentes con su desarrollo profesional y la mejora continua de sus métodos de enseñanza. A pesar de las vacaciones, están participando con gran entusiasmo en esta capacitación con el objetivo de estar mejor preparados frente a los avances tecnológicos recientes, incorporando herramientas digitales que enriquezcan sus clases y fortalezcan el aprendizaje de sus estudiantes.

Este taller fue diseñado para equipar a los/as docentes con herramientas prácticas y estrategias pedagógicas innovadoras, incluyendo:

  • Uso avanzado de herramientas como procesadores de texto, hojas de cálculo y documentos colaborativos.
  • Creación de presentaciones dinámicas con Prezi y PowerPoint.
  • Métodos de evaluación interactiva con Google Forms y otras plataformas digitales.
  • Implementación de actividades gamificadas y recursos visuales interactivos utilizando Genially y Kahoot.

El coordinador de Centros de Innovación Educativa, Javier Paniagua, destacó la amplia convocatoria del taller y agradeció el constante compromiso de la docencia con su capacitación continua.

Asimismo, indicó que “sin duda, este tipo de iniciativas son clave para consolidar una educación más moderna y alineada con las necesidades del siglo XXI, donde las TIC desempeñan un papel esencial en la formación de los estudiantes. Desde nuestro centro, nos comprometemos a seguir ofreciendo este tipo de capacitaciones con el objetivo de alcanzar al mayor número posible de docentes, contribuyendo así al fortalecimiento y enriquecimiento de la educación en la provincia”.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Innovación Educativa, informa que se encuentra abierta la inscripción para el taller sobre el uso tecno-pedagógico de las Aulas Digitales Móviles (ADM), dirigido a docentes de Nivel Secundario.

La jornada de formación se llevará a cabo el lunes 3 de febrero en el Colegio Nº 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”, en el horario de 8:30 a 12:30 hs.

El objetivo principal del taller es familiarizar a la docencia con las herramientas tecnológicas y también brindar conocimientos sobre el software y hardware de las ADM, promoviendo su integración en el aula. Además, se ofrecerá un espacio para resolver dudas y fomentar el intercambio de experiencias entre los participantes en un ambiente de diálogo y aprendizaje colaborativo.

Para inscribirse, los interesados deben completar el formulario disponible en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevRJ02sgbGX2OazP-VqFsUQq2JQl5w5RAXU_EL7af2wDtDtA/viewform?usp=sharing.

El cupo es limitado a 100 participantes.

Cabe destacar que estas herramientas tecnológicas fueron entregadas a las instituciones educativas en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

Este jueves, la ministra Miriam Serrano encabezó una reunión con los miembros de la Junta Electoral de los niveles Secundario y Superior, para tratar detalles del proceso electoral para la renovación de la comisión directiva del Cedems, que corresponde al periodo 2025-2027.

Celia López, integrante de la Junta Electoral elegida en la asamblea del 21 de diciembre de 2024, explicó que se están respetando los plazos del cronograma electoral publicado entre el 13 y 14 de enero de 2025.

López informó que el 29 de enero venció el plazo para la presentación de listas, por lo tanto el jueves  30 de enero se publicarán en la sede de la Junta Electoral, sita en Balcarce Nº162, las dos listas postulantes: Lista Morena Nº31 y Lista Roja Nº1.

También destacó que las elecciones se realizarán el 26 de marzo, y los más de tres mil afiliados incluidos en el padrón electoral podrán votar. Además, se coordinará con el Ministerio de Educación para actualizar los datos de los afiliados y asegurar que todos puedan ejercer su derecho al voto.

En la reunión estuvieron presentes la directora de Despacho y Asuntos Jurídicos, Mariela Almirón; la asesora legal, Tatiana Reynoso; y los miembros de la Junta Electoral: Rebeca Medrano, David Pizarro, Guillermo Fernández, Jorge Torrico y Alberto Tito.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), convenio N° 2233 firmado entre la Provincia de Jujuy y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Ministerio de Educación de Jujuy como organismo ejecutor del programa a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, a cargo de la ejecución técnica, y la Secretaría de Crédito Educativo, responsable de la coordinación general del Programa, invitan a empresas del medio a participar de los siguientes llamados a Licitación Pública Internacional:

Licitación Pública Internacional  N°4/2024 – AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DE EDIFICIOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE JUJUY- 2 LOTES – BCIE – PROMACE”, compuesta por:

LOTE N°1:

1.1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°235 “PROVINCIA DE CHUBUT”. LOC. YALA. DPTO. MANUEL BELGRANO.

1.2: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°322 “LUIS AGOSTINI”. LOC. LOS ALISOS. DPTO SAN ANTONIO.

LOTE N°2:

2.1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°8 “ESCOLÁSTICO ZEGADA” Y JI N°42 – LOC. SAN SALVADOR DE JUJUY – DPTO.  MANUEL BELGRANO.

2.2: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°365 “EDUARDO CALSINA” – LOC. HUANCAR – DPTO. SUSQUES.

La recepción de ofertas será hasta las 13:00 hs del 20 de febrero de 2025 en la Secretaría de Crédito Educativo, República del Líbano N° 226 -1º piso –  Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

La apertura de sobres de ofertas se realizará el 21 de febrero de 2025 a las 10:00 hs en el Complejo Ministerial – Av. 2 de Abril esq. Av. 10 de Junio – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

Licitación Pública Internacional N° 5/2024 – AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE JUJUY – 2 LOTES – BCIE – PROMACE, compuesta por:

LOTE N°1:

1.1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°28 “PRESIDENTE AVELLANEDA” – LOC. SAN SALVADOR DE JUJUY- DPTO. MANUEL BELGRANO.

1.2: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°207 “GRAL. DE BRIGADA ARMANDO PEDRO PIO MARTIJENA” Y JIN N°23 – LOC. PALPALÁ – DPTO PALPALÁ

LOTE N°2:

2.1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°455 Y JI N°47 – LOC. SAN SALVADOR DE JUJUY – DPTO MANUEL BELGRANO.

2.2: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°468 Y JI N°7 – LOC. SAN SALVADOR DE JUJUY – DPTO. MANUEL BELGRANO.

La recepción de ofertas será hasta las 13:00 hs del 20 de febrero de 2025 en la Secretaría de Crédito Educativo, República del Líbano N° 226 -1º piso –  Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

La apertura de sobres de ofertas se realizará el 21 de febrero de 2025 a las 11:30 hs en el Complejo Ministerial – Av. 2 de Abril esq. Av. 10 de Junio – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

La documentación se puede consultar a través del siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1oYxIm6TN1xA7Gs0LSltMENuktGzsFJ0f

Los oferentes podrán realizar consultas vía correo electrónico a sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar

La red conformada por 33 ministros y secretarios de Educación de 8 países de Latinoamérica, ente ellos la ministra de la provincia de Jujuy Miriam Serrano, participó del tercer Encuentro Anual de Comunidad Araucaria coordinada por Fundación Varkey, que se llevó a cabo del 21 al 24 de enero en Estados Unidos.

Reunidos en la ciudad de Washington D. C., referentes de Argentina, Brasil, Surinam, Colombia, México, Ecuador, El Salvador y Perú trabajaron en los siguientes temas: liderazgo, alfabetización, educación secundaria, educación y trabajo, comunicación, transformación digital, y educación del carácter, entre otros, a fin optimizar recursos y profundizar en los desafíos educativos compartidos en la región.

En el acto inaugural, Agustín Porres, Director Regional de Fundación Varkey, expresó: “Sabemos que el rol de ministros y secretarios representa un desafío que es a la vez técnico y político y que el tiempo es determinante en cada una de sus gestiones. Por eso creamos Comunidad Araucaria, porque tienen una responsabilidad y una oportunidad fundamental sobre la transformación educativa, con mucha exigencia y poco reconocimiento”.

Durante cuatro días, los ministros contaron con una nutrida agenda: la jornada académica en la prestigiosa Escuela McCourt de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown, la visita al Tony Blair Institute, el recorrido por escuelas para interiorizarse sobre el sistema local y talleres de comunicación. También mantuvieron encuentros con autoridades en organismos multilaterales como el CAF, Banco Mundial, BID además de encuentros en el Capitolio y en el Smithsonian Center.

Todas las actividades contaron con oradores de primer nivel como Luis Almagro, Secretario General de la OEA, y referentes de la educación como Benjamin N. Gedan, Kaya Henderson, Jishnu Das, Andy Zeitlin, Prof. Tom Harrison y Dan Honig, entre otros.

Es importante señalar que el evento se organizó de forma estratégica para coincidir con la celebración del Día Internacional de la Educación, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de enero, con el objetivo de generar una reflexión sobre la educación como derecho humano, un bien común y una responsabilidad compartida.

El tercer encuentro anual de Comunidad Araucaria contó con socios estratégicos que lo hacen posible: Fundación Coppel, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Fundación Lemann, Fundación Incluyendo México, Techint, Templeton World Charity Foundation, el Mc Court School de la Universidad de Georgetown y la universidad UNIR.

Este jueves 23 de enero, el Ministerio de Educación de la provincia, a través del Centro de Innovación Educativa, llegó a la localidad de Palma Sola para llevar adelante una propuesta pedagógica tecnológica que busca difundir, dar a conocer y fomentar la cultura de la innovación inclusiva entre niños, niñas y adolescentes que participan en la Colonia de Verano “Verano Verde”, organizada por el municipio local.

En esta oportunidad, alrededor de 150 chicos/as entre 6 a 16 años participaron en diversos talleres diseñados para potenciar su creatividad, el desarrollo de habilidades lingüísticas y acercarlos al mundo de la robótica y la programación. Entre estas propuestas se destacaron: “Pixeleando Aventuras” (6 a 11 años), “Retrato fotográfico” (12 a 14 años), y “Sistema de Riego Inteligente” (14 a 16 años).

Pablo Almirón, director de Innovación Educativa, encabezó la comitiva ministerial y resaltó el trabajo conjunto entre la ministra Miriam Serrano y el intendente Francisco Baquera “quienes están comprometidos con la difusión e implementación de estas iniciativas”.

Asimismo, señaló que “desde el Ministerio de Educación se busca extender la propuesta del Centro de Innovación Educativa a otras localidades del interior de la provincia, con el objetivo de fomentar la inclusión y garantizar el acceso a la tecnología para más niños, niñas y adolescentes”.

Por otro lado, los referentes técnicos territoriales del área de Educación Digital, dependientes de la Dirección de Innovación Educativa del Ministerio, visitaron las escuelas de la zona para verificar las condiciones de conectividad y el funcionamiento del equipamiento tecnológico. Durante estas visitas, se brindó asistencia técnica para asegurar que las Aulas Digitales Móviles (ADM) y otros dispositivos estén en óptimas condiciones para el inicio del Ciclo Lectivo 2025.

Durante las primeras semanas de enero, el Centro de Innovación Educativa abrió sus puertas a diversas Colonias de Verano, ofreciendo a niños y adolescentes de diferentes clubes barriales, municipios, comisiones y otras instituciones a vivir una experiencia única en ciencia, tecnología e innovación.

El Centro de Innovación Educativa fue el escenario de aprendizaje y creatividad para más de 200 niños y adolescentes de entre 6 y 14 años, provenientes de diversas Colonias de Verano; como el Club Independiente, Parque San Martín, Yala, San Pablo de Reyes y la CODEP del Colegio José Hernández, los participantes disfrutaron de una experiencia única en ciencia, tecnología e innovación.

Las jornadas incluyeron actividades en los laboratorios de Ciencias, Sonido, Multimedia y Fabricación Digital. Allí, aprendieron conceptos básicos de fotografía, producción musical, diseño de videojuegos y experimentos científicos, fomentando su creatividad e interés por las disciplinas tecnológicas y artísticas.

Javier Paniagua, coordinador de los Centros de Innovación Educativa, expresó su agradecimiento a las instituciones participantes y destacó la importancia de socializar estas propuestas durante las vacaciones.

“Queremos democratizar este espacio y llegar cada vez a más niños y adolescentes. Estas experiencias no solo enriquecen su formación, sino que también despiertan vocaciones científicas que son esenciales para su futuro”, indicó.

Con estas iniciativas, el Ministerio de Educación a través del Centro de Innovación Educativa reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo integral de los más jóvenes, ofreciéndoles herramientas y espacios que potencian su imaginación y habilidades en un entorno inclusivo y estimulante.

Autoridades de Ministerio de Educación y la Asociación Conciencia visitaron uno de los cuatro centros de verano que prestan servicio durante el receso escolar en la provincia.

Los centros de verano Crecer son una iniciativa de la Asociación Conciencia, desarrollada con el apoyo del Ministerio de Educación de Jujuy y el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores). Estos centros están ubicados en cuatro localidades rurales de la provincia: El Pongo, Santo Domingo, San Vicente y Pampa Blanca, y reciben diariamente a 240 niños, niñas y adolescentes con una variada oferta de actividades recreativas y educativas.

La comitiva estuvo integrada por Silvana Vives, presidente de la Asociación Conciencia; los directores Pablo Almirón (Innovación Educativa); Gisela Gutiérrez (Planeamiento, Información y Evaluación Educativa); Julieta Yamin Squicciarini (Acompañamiento Integral Educativo); Pablo Campos (Educación Secundaria) y María José Gloss, coordinadora de Entornos Escolares Saludables.

En la ocasión, visitaron el centro Crecer San Vicente, que funciona en la Escuela Secundaria Nº 67 de Monterrico, un moderno establecimiento que brinda a niños de 0 a 12 años la oportunidad de participar en juegos, programas didácticos, actividades relacionadas con la salud, alimentación saludable, educación emocional, promoción de derechos y otras propuestas integrales.

Silvana Vives expresó su agradecimiento al Gobierno de Jujuy y al Ministerio de Educación por su apoyo y confianza, destacando la importancia de contar con aliados estratégicos para implementar los centros Crecer. Además, señaló la intención de extender esta propuesta a otras comunidades en el futuro.

Con una nutrida concurrencia, dio inicio la Global Game Jam Jujuy 2025 en la sede del Centro de Innovación Educativa.

Más de un centenar de jóvenes artistas, programadores, músicos, diseñadores gráficos y aficionados a los deportes electrónicos participan desde nuestra provincia, por tercer año consecutivo, en este evento de desarrollo de videojuegos que se realiza a nivel global.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, en articulación con el Ministerio de Educación, lleva adelante esta propuesta de desafío creativo e innovación con el objetivo de posicionar a Jujuy como un actor clave en la economía del conocimiento.

La ceremonia de apertura tuvo lugar el martes 21 de enero y fue presidida por la directora provincial de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro. También asistieron otras autoridades, entre ellas: el diputado Adriano Morone, la secretaria de Desarrollo Productivo Patricia Ríos, el director de Innovación Educativa Pablo Almirón, el director de la Agencia de Ciencia y Tecnología Luis Bono, el director de Gestión de la Gobernación Gustavo Carrasco y el presidente de la Asociación de Deportes Electrónicos de Jujuy Luis Pérez.

Durante su discurso, Belén Castro destacó la relevancia del evento, no sólo por la cantidad de participantes inscriptos, sino también por la oportunidad que representa para posicionar a la provincia como un polo productivo en las industrias vinculadas a los videojuegos, como la programación, el diseño de imagen y sonido, entre otras disciplinas.

Por su parte, Pablo Almirón enfatizó el trabajo que viene desarrollando la cartera educativa en materia de innovación tecnológica, destacando la incorporación de Aulas Digitales Móviles y la mejora en la conectividad a internet, así como la realización de diversas iniciativas destinadas a fortalecer la interacción entre la educación y el mundo laboral.

La Global Game Jam Jujuy 2025 fue declarada de interés tanto por el Ministerio de Educación como por la Cámara de Diputados de la Provincia.