Viewing posts from : noviembre 2024



Rozsiądź się wygodnie i ciesz się atmosferą kasyna na żywo zawsze i wszędzie. Wystarczy komputer, laptop, telefon komórkowy lub inne urządzenie mobilne z dostępem do Internetu. Zwłaszcza, jeśli kasyno online oferuje gry kasynowe na żywo, czyli gry z prawdziwymi krupierami odbywające się w czasie rzeczywistym.

Więcej gier

  • Aby grać na prawdziwe pieniądze w SmokeAce Live Casino, należy wykonać kilka prostych kroków.
  • Wielu fanów ruletki nie zdaje sobie sprawy z faktu, że początkowo, koło ruletki nie służyło grom hazardowym.
  • Użytkownik ma do wyboru liczne odmiany gry w ruletkę online na prawdziwe pieniądze.
  • Zaloguj się na swoje konto EnergyCasino z przeglądarki i zacznij grać w nowym stylu.
  • Ruletka online to jedna z najbardziej popularnych gier kasynowych na świecie.

Wybieraj europejską wersję, unikaj amerykańskiej, testuj strategie i nie daj się wciągnąć w pogoń za stratami. Większość Polaków ma go w swojej aplikacji bankowej, a kasyna online szybko to zauważyły. Różnica między kasynami licencjonowanymi a offshore sprowadza się do poziomu regulacji i ochrony gracza. Dzięki niej możesz wybrać miejsce i czas, z którego chcesz grać.

Przejdź do Ustawień i wybierz między zbliżeniem, klasycznym widokiem lub pomniejszonym. Podczas gry w internetową live roulette możesz rozmawiać z krupierem w czasie rzeczywistym. Upewnij się, że masz włączone głośniki, aby usłyszeć odpowiedź prowadzącego. Wykorzystując zaawansowaną technologię, Smokace Live Casino zapewnia płynną, nieprzerwaną transmisję strumieniową dla optymalnego doświadczenia w grach.

Podczas gry w ruletkę w trybie live obowiązują takie same zasady jak w grze ruletka online, czy tej oferowanej przez kasyna naziemne. Dziś znajdziesz recenzję najlepszych wersji ruletki na żywo i możesz traktować tę stronę jako źródło informacji o wszystkim, co dotyczy tej gry. Dowiesz się również o bonusach w kasynach online, wielkości stawek oraz działaniu ruletki z krupierem na żywo – wszystko to znajdziesz tutaj. Kasyno na żywo jest stworzone z myślą o graczach, którzy chcą poczuć atmosferę naziemnego kasyna. Dostawcy gier na żywo zadbali o to, by ich studia do gier wyglądały jak prawdziwe sale kasynowe.

Z tego powodu, żeby grać, musisz wcześniej dokonać wpłaty, żeby można było wygrywać jak w prawdziwym kasynie. Piękno gry w kasynach online na żywo wynika przede wszystkim z maksymalnie wiernego oddania wrażeń znanych z kasyn naziemnych. Gry w ruletkę często odbywają się w doskonale przygotowanych studiach, są streamowane w czasie rzeczywistym w HD i to wszystko wygląda naprawdę świetnie.

Ruletka na żywo

Zalety symulatora ruletki

W ruletkę na żywo online dostępną w najlepszych kasynach można grać wyłącznie za prawdziwe pieniądze. Możesz wygrać po tych samych kursach, co w standardowej ruletce. W amerykańskiej ruletce podwójne zero (00) również wypłaca 35/1. Wiedza o tym, jak szanse i przewaga kasyna wpływają na Twoją grę, jest kluczowa, aby stać się dobry graczem w ruletkę na żywo i wygrać. W naszych najlepszych kasynach online z ruletką na żywo znajdziesz doskonałe oprogramowanie, szeroki wybór zakładów i świetne bonusy. Gracze high rollers mogą korzystać z wysokich stawek, a inni gracze stawiać zakłady od 2 zł za obrót.

Podmuch powietrza rozpoczyna obrót, a następnie kolejny podmuch wystrzeliwuje kulki do koła. Kilka lat temu odwiedzenie DuoSpin lokalnego kasyna było jedyną szansą na obstawienie ruletki. Szybko do przodu i technologia przyniosła ruletkę na żywo.

Tutaj grą zarządza prawdziwy krupier, który wydaje instrukcje, a także podejmuje rywalizację z graczem w takich grach, jak Baccarat czy Blackjack. Mamy także pokera, który jest jedyną okazją do rywalizacji z innymi użytkownikami kasyna, nie licząc oczywiście turniejów. Ruletka online to jedna z najbardziej popularnych gier kasynowych na świecie. Prosta w założeniach, ale skrywająca sporo pułapek dla naiwnych graczy, którzy myślą, że znaleźli "niezawodną" strategię.

Symulator ruletki za darmo

Znajdują się tutaj na stronie internetowej konkretne pola numerowane, jak również sekcje pozwalające na obstawienie kilku numerów. Im większa liczba obstawionych pól tym niższa szansa na wygraną. Koła w grze Auto-Roulette są zaprogramowane i posiadają prawdziwe piłeczki. Zwykle są one umieszczone w kasynach naziemnych w Stanach Zjednoczonych lub w Europie. Czasami możesz obserwować innych graczy przy stole, którzy właśnie obstawiają zakłady.

Jeżeli więc gracz chce zwiększyć swoje szanse na wygraną, powinien wybierać odmianę europejską. Poker na żywo to prawdopodobnie najchętniej wybierana przez graczy gra dostępna w Live Casino. Wyróżniamy oczywiście tradycyjny poker pięciokartowy, a także turniejową odmianę Texas Holdem, która wiedzie prym w kasynie na żywo.

La ministra Miriam Serrano recibió en su despacho al comisionado municipal de Santa Catalina Diego Solís y a la diputada provincial Alejandra Elías para articular acciones referidas a la próxima inauguración del nuevo edificio del Colegio Secundario Nº 55 de Oratorio.

“Esta es una obra muy esperada por los lugareños, estudiantes, docentes y toda la comunidad”, expresó Solís, y agradeció a la ministra por la predisposición y aunar esfuerzos para realizar un acto inaugural a la altura del acontecimiento.

El Colegio Secundario Nº 55 contará con modernas instalaciones y recursos que permitirán a los estudiantes desarrollar su potencial en un ambiente propicio para el aprendizaje. Con este nuevo edificio, se busca no solo mejorar la infraestructura educativa, sino también brindar a los jóvenes herramientas para enfrentar los desafíos del futuro.

Un positivo Encuentro Intersectorial de Educación y Trabajo se cumplió este martes en el hotel de Huacalera, espacio impulsado por el Ministerio de Educación y destinado a fortalecer los vínculos entre la educación y el sector productivo de la región.

Contó con la participación del secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón, el asesor pedagógico Pablo Campos, la directora de Educación Superior Carolina Calvó, el director de la agencia de Ciencia, Tecnología e innovación Luis Bono, el comisionado municipal de Huacalera Enzo Paz, la intendenta de Tilcara Sonia Pérez y directivos de la Escuela Primaria 31 Dina Guanuco y Sandra Cortez Almazan.

Durante la jornada las autoridades municipales expusieron sobre las necesidades de perfiles profesionales y sobre la demanda existente en determinados sectores, planteando la realidad que se vive en la región.

Julio Alarcón, sobre el evento, manifestó: “hoy damos un paso más en esta idea de sentar las bases para la mejor vinculación de la formación de habilidades y la demanda del mercado laboral, pero con una mirada regional, asi que seguramente nos vamos a seguir juntando para fortalecer ese escuchar y ese escucharnos para empezar a proyectar y a planificar”, terminó.

Sobre la reunión Carolina Calvó dijo: “fue un encuentro muy fructífero, hemos podido escuchar las necesidades de la zona, la necesidad de nuevos perfiles profesionales o carreras vinculadas directamente con la matriz productiva nueva”, dijo.

También expresó: “nos llevamos de tarea sistematizar todo esto y transformarlo en un diagnóstico para empezar a abarcar nuevas propuestas formativas para nuestros adolescentes para nuestros jóvenes y que de esta manera tengan ofertas educativas que estén a la altura de la productividad, que se queden en la región a estudiar y desarrollar aquí su profesión”, finalizó.

Centros educativos para jóvenes y adultos de toda la provincia se congregaron este martes en el Centro Cultural Manuel Belgrano (ex Vieja Estación), para iniciar la Semana de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

“Nunca es tarde y nuestra obligación como Ministerio de Educación es ofrecer oportunidades a lo largo de la provincia, para que cada uno de ustedes la tome para construir su sueño”, expresó Serrano.

Serrano transmitió el saludo del gobernador Carlos Sadir, “un afectuoso saludo y el compromiso de estar con la gente, viendo lo que se necesita en el ámbito educativo, renovando también ese compromiso con la educación pública”.

La Semana de la Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, organizada por la modalidad EPJA (Educación para Jóvenes y Adultos) “promueve oportunidades y ratifica el compromiso de sus actores institucionales, en un espacio de diálogo y socialización de experiencias de la modalidad”.

La responsable de la modalidad EPJA señaló la importancia de “lograr una calidad educativa sostenida en el tiempo, ejerciendo el compromiso que demanda la educación de los sectores más vulnerables”. Luego concluyó: “En ese sentido nuestro compromiso de la educación con jóvenes y adultos es permanente”.

Acompañaron a la ministra Miriam Serrano el secretario de Gestión Educativa Federico Medrano, la coordinadora de Modalidades Educativas, Carolina Contreras, la referente de Educación en Contexto de Encierro, Carla Torcoletti y de Educación Especial, Luciana Menacho. También estuvo presente la diputada provincial Hilda Prolongo.

Su construcción y remodelación se realiza en el marco del Proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Escolar “Vuelta al Aula”, con fondos provenientes de Nación.

En la mañana de este martes, la ministra de Educación Miriam Serrano visitó el establecimiento y anunció que los estudiantes de quinto año ya podrán usar las aulas de la parte remodelada.

Para ello recibió un informe de los directivos del colegio, como así también de los encargados de la obra, para preservar todas las normas de seguridad, como ocurre en aquellos establecimientos que son remodelados durante el periodo de clases.

El nuevo edificio contará con nuevas aulas, oficinas administrativas, baños, sanitarios para discapacitados, depósito, salón de usos múltiples, aula multimedia, pasillos, escaleras y rampa.

El Colegio Secundario N°3 es Bachillerato con orientación en Ciencias Biológicas y Ciencias Naturales y actualmente posee cuatro divisiones de quinto año, dos en el turno mañana y dos en el turno tarde.

Norma Reyes y María Bayón, directora y vicedirectora respectivamente, fueron las encargadas de recibir a la ministra Serrano, y acompañarla en una recorrida por el establecimiento.

También estuvieron presentes el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia, integrantes del proyecto “Vuelta al Aula” y Andrea Vallespinos, de la empresa VAPEU SRL.

Con el objetivo de brindar información y promover las diversas oportunidades educativas disponibles en la provincia, el Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Superior de la Secretaría de Gestión Educativa, invita a la comunidad a participar de la Expo Educativa Provincial 2024.

El evento se realizará los próximos 21 y 22 de noviembre en el Ciudad Cultural, un espacio diseñado para reunir a instituciones educativas de los niveles superior, universitario y no universitario, brindando a los estudiantes la oportunidad de conocer la amplia variedad de opciones de formación disponibles en Jujuy.

Durante ambos días, la expo abrirá sus puertas en el siguiente horario: el 21 de noviembre de 9 a 18 horas y el 22 de noviembre de 8 a 18 horas. Este encuentro será una excelente oportunidad para aquellos que buscan conocer más sobre las carreras, programas de formación técnica, terciaria y universitaria, y otros proyectos educativos que se desarrollan en la provincia.

Además de los stands informativos, los asistentes podrán participar en charlas y conferencias a cargo de representantes de universidades, institutos terciarios y expertos en diversas áreas, quienes compartirán información relevante sobre las oportunidades educativas disponibles. También se realizarán actividades interactivas y talleres prácticos para aquellos interesados en explorar en detalle las distintas opciones de formación.

La atención personalizada será otro de los atractivos, con espacios dedicados a asesorar a los estudiantes sobre becas, intercambios, y programas de formación especializada, adaptados a las necesidades y aspiraciones de cada uno.

La Expo Educativa Provincial 2024 también contará con sorteos y concursos para los asistentes, con premios que incluyen becas parciales y otros beneficios educativos.

Este evento se presenta como una excelente oportunidad para los estudiantes, docentes, profesionales y público en general de conocer las alternativas educativas que ofrece la provincia y explorar las posibilidades de estudiar y desarrollarse profesionalmente en Jujuy. La entrada es libre y gratuita.

Para más detalles sobre la expo, consulta el sitio web oficial: Expo Educativa Provincial 2024.

Este miércoles 20 de noviembre, se llevará a cabo en Jujuy el Operativo Muestral Aprender 2024, en el que participarán estudiantes de 3er año del Nivel Primario de 129 escuelas, sin suspensión de clases. Esta evaluación busca relevar información sobre los aprendizajes logrados en el área de lengua.

En la provincia se espera la participación de más de 3.226 estudiantes de 129 instituciones educativas de Nivel Primeria, distribuidos en 166 secciones o divisiones. Además, se contará con la participación de 22 cabeceras jurisdiccionales y el acompañamiento de dos observadores federales.

La evaluación se enfocará en Lengua, evaluando la lectura de palabras, oraciones y la comprensión de textos literarios y no literarios. Cada estudiante completará tres cuadernillos: dos con actividades de opción múltiple y uno con preguntas sobre su experiencia escolar, para analizar factores contextuales.

Además, se aplicará un cuestionario a docentes y directivos para obtener información sobre las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas.

Cabe destacar que el operativo Aprender tiene como objetivo diagnosticar el sistema educativo recogiendo información sobre aprendizajes, características sociodemográficas y opiniones de estudiantes y directivos. También busca fomentar la reflexión en las escuelas con reportes educativos, promover el uso de datos para mejorar los aprendizajes y enriquecer el debate público sobre educación, impulsando el compromiso con su mejora continua.

El Ministerio de Educación a través del equipo de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, se hizo presente en la 2da Plaza Socioeducativa de Alto Comedero, en las 18 Hectáreas.

El Programa CREER,  junto a instituciones educativas de nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior, Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Educación Comunitaria, así como Coro y Orquesta (Escuela Marina Vilte), Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Línea 102), dependencias municipales, CPV, Vivero municipal, Centro vecinal 18 hectáreas y artistas invitados, ofrecieron diversas actividades para intercambiar con la comunidad.

El evento contó con la presencia de la Ministra de Educación, Miriam Serrano, quién visitó cada propuesta.

“Es una experiencia muy importante donde la escuela, el centro vecinal, las organizaciones sociales y el aporte de otros ministerios participan de un espacio a favor de nuestros niños, niñas y jóvenes”, destacó la ministra.

“Juegan, aprenden, escuchan música, comparten proyectos y la familia acompaña. Nosotros desde Educación generamos estos espacios, nos parece muy importante poder acercar la escuela al barrio sino que también el barrio se acerque a la escuela para que juntos sigamos construyendo ese espacio importante que pueda potenciar el talento de nuestros chicos”, agregó Serrano.

El objetivo principal de este encuentro fue visibilizar las redes de cuidado y acompañamiento a las trayectorias escolares, destacando el mensaje compartido de las diferentes instituciones presentes, “siempre, es mejor la Escuela”.

Este sábado 16 de noviembre dio comienzo en el ámbito del Ministerio de Educación la actualización académica en Educación Maternal denominada “Nuevos escenarios educativos, sociales y culturales”.

De la misma toman parte más de un centenar de docentes que se desempeñan en jardines maternales en distintos puntos de la provincia y que este sábado asistieron al primer módulo titulado “Las instituciones educativas y espacios educativos para la primera infancia”.

Esta jornada de apertura contó con la presencia de la ministra Miriam Serrano, la directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia y la asesora pedagógica ministerial Alejandra Maccagno.

“Agradecerles el trabajo diario que realizan con nuestros niños. Es la primera vez que se hace este tipo de actualización en primera infancia y las veo muy entusiasmadas por esta nueva experiencia”, expresó la ministra Miriam Serrano quien saludó a las asistentes, este sábado en el Complejo Ministerial.

“Iniciamos con esta instancia de formación que surgió de una demanda y necesidad del Nivel Inicial atendiendo las prácticas que se observan en los Jardines Maternales de la provincia, por lo que se constituye como una propuesta situada y en contexto”, agregó la directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia.

Para concretar este postítulo se articuló con el IES N°2 y diversas áreas del Ministerio de Educación a fin de ofrecer una propuesta con una mirada integral para la educación y cuidado de la primera infancia.

El Colegio Secundario Nº 26 de Uquía ganó el concurso denominado “Sueños de Radio” organizado por Cadena 3 Córdoba entre más de 70 establecimientos de todo el país.

El concurso educativo tuvo como objetivo principal  fomentar la creatividad, el aprendizaje y la participación activa de los estudiantes de escuelas secundarias.

El equipo técnico de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación colaboró activamente con la docente Mariela Cazón y los estudiantes de la institución en la grabación, elección y edición del material para la producción del Demo que participó en el concurso.

El mismo se tituló “Sembradores de Sueños” y destacó el trabajo que realizan día a día los agricultores de la localidad Uquía, y además rescató la importancia de la lengua materna, el quechua, ya que es el idioma que hablan las familias y los estudiantes de la zona.