Viewing posts from : octubre 2024



La ministra de Educación Miriam Serrano y el presidente del Ente Autárquico Permanente Martín Meyer encabezaron la reunión con docentes, estudiantes y padres de la delegación que viajará a Misiones para un intercambio académico en el marco de la FNE.

Estudiantes de las instituciones educativas ganadoras en la Edición 2023 de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (EMDEI- Complejo Educativo “José Hernández”- Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Escolástico Zegada- Escuela Municipal “Marina Vilte”- Escuela de Educación Técnica Nº1”Gral. Savio”- Colegio del Salvador) en las diferentes categorías de carrozas, resultaron premiados por el Gobierno de la Provincia de Jujuy con un viaje a Misiones.

El director de Innovación Educativa Pablo Almirón explicó que la comitiva está conformada por 31 personas entre docentes, estudiantes y equipos técnicos. La fecha de partida está establecida para el día sábado 2 de noviembre y el regreso para el día 10 de noviembre próximos.

Además, detalló que durante su estadía, tendrán una importante agenda que incluye visitas a la Escuela de Robótica, al Laboratorio de Agencia, al Polo TIC Misiones, a la Biofábrica, Parque Tecnológico Misiones, Escuela de Innovación Misiones, Ruinas de San Ignacio, Parque Nacional Misiones, Instituto Tecnológico Nº3, Silicom Misiones, Marandu Comunicaciones, entre otros.

La ministra Serrano expresó su satisfacción por esta instancia porque desde el Ministerio se busca “poder seguir trabajando en propuestas como ésta, impulsando eso tan valioso que ellos tienen y donde vemos mucha creatividad, innovación y curiosidad por seguir aprendiendo”.

“Este año se ha incorporado esto de premiar y acompañar a los jóvenes a vivir experiencias en otras provincias, mediante un intercambio académico para que aprendan de la cultura, la ciencia y la tecnología de otros lugares y enriquezcan sus conocimientos”, indicó.

Adelantó que existe un compromiso con el Ministerio de Educación de Misiones para recibir el próximo año a contingente de dicha provincia.

Nueve instituciones educativas del nivel inicial y primario fueron premiadas tras participar del concurso “El Saber Ilumina”, iniciativa que promueve el cuidado ambiental mediante acciones didácticas propuestas por la comunidad educativa sobre el uso eficiente de energía.

En instalaciones del Cabildo Histórico, el gobernador Carlos Sadir junto con los ministros de Educación, Mirian Serrano; y de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; y la directora provincial de Energía, Agustina Otaola; felicitaron a los estudiantes y directivos que recibieron los premios.

También participaron autoridades del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda y de Ambiente y Cambio Climático, autoridades de los diferentes colegios, alumnos y padres.

El concurso “El Saber Ilumina” es parte del programa “Energía, yo te cuido”, política del Gobierno de Jujuy que desde 2016 promueve el uso racional y eficiente de la energía en hogares y, también, en actividades sociales, administrativas, educativas y productivas, tanto del ámbito público como privado.

En la oportunidad, Sadir felicitó a “todos por haber participado de esta linda idea en esta segunda edición del Saber Ilumina y tiene que ver con hacer un trabajo con el uso responsable de la energía”. “Venimos generando una política en este sentido y ver que ustedes son portadores de ideas de cuidar la energía con la ayuda de los docentes, es motivo de celebrar y agradecer por este compromiso”, enfatizó.

El gobernador dialogó con los estudiantes para conocer las buenas prácticas que aprendieron mediante el concurso.

Por su parte, Serrano dijo que “los niños nos enseñan a los adultos la responsabilidad que tenemos sobre el cuidado de la tierra, el sol y agua” y agradeció “a los docentes por incentivar y a todos los equipos por su compromiso en acompañar esta propuesta”.

A su vez, sostuvo que esta acción que es interministerial tiene un fuerte impacto en la institución escolar y en la familia. “Que ese saber nos siga iluminando y que los niños sigan siendo ejemplo de cuidar el planeta”, completó.

En tanto, Otaola expresó que “este concurso nos enorgullece mucho” y agregó que desde la Secretaría de Energía, este año “multiplicamos la apuesta y la extendimos la actividad a los colegios de gestión privada como también pública estatal y de nivel inicial”.

Señaló que en esta segunda edición, participaron más de 80 instituciones educativas. “Los felicito por los resultados obtenidos”, manifestó y apuntó que “en la categoría Menor Consumo la institución que obtuvo el primer lugar logró casi un 30% de ahorro de energía eléctrica y esto es fruto del esfuerzo y trabajo de los niños”.

Consideró oportuno recalcar, que “estos buenos hábitos permiten replicar al resto de la sociedad, en sus hogares y a sus padres”.

“En estos más de tres meses que duró este concurso, nos sorprendió ver cómo los niños son motores de conocimientos y son conscientes de cuidar el ambiente y la energía”, finalizó.

Los establecimientos escolares premiados, recibieron 126 colchonetas, 60 pelotas de vóley, 72 pelotas de futbol, 60 pelotas de básquet, 500 conos normales y conos tortuga, 60 vallas regulables, pisos encastrables, escaleras de coordinación, 12 redes de vóley, 60 remeras, 60 pecheras, 3 combos de juegos de plazas con hamacas, sube y baja, tobogán y calesita; 3 carritos de compra, 3 cochecitos, 3 mesas pedagógicas de encastre, carritos caminadores con bloques y 3 cocinas pedagógicas y sus accesorios.

El Concurso “El saber ilumina’ tuvo dos categorías de participación:

En la categoría Menor Consumo, en el nivel primario, obtuvo el 1er premio, la escuela “Domitila Cholele”, de La Quiaca. El 2do premio fue para el colegio “San Agustín”, de San Pedro de Jujuy. El 3er premio se lo llevó la escuela “17 de Septiembre”, del CEDEMS, de San Salvador de Jujuy.

En cuanto al nivel inicial, logró el 1er premio en la categoría Menor Consumo el colegio “Nueva Siembra” de San Salvador de Jujuy.

En la categoría Mejor Plan de Acción, recibió el 1er premio para el nivel inicial el JIN 41 de San Salvador de Jujuy. El 2do premio fue para la escuela N° 332 “Los Niños Pintores Chucalezna” del Departamento Humahuaca.

En el nivel primario, recibió el 1er premio el colegio FASTA “San Alberto Magno”, de Palpalá. El 2do premio fue para la escuela “CGT, Confederación General del Trabajo”, de San Salvador de Jujuy. Y el 3er premio para la escuela N° 443 “Roberto Domínguez”, de la ciudad de San Pedro.

El Ministerio de Educación se hizo presente en el departamento de Humahuaca con los proyectos de “Salud Bucal” ,”Cuidado y Prevención de Accidentes y Lesiones en el ámbito escolar” y “De la cocina a la mesa” que forman parte de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables dependiente de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo.

El equipo de Salud bucal visitó la escuela N° 26 “Enrique Salazar Camarena” de Rodero y la N° 380 “Cazadores de los Andes” de Ronque con el taller de “Prevención y Promoción de la Salud Bucal”,donde los estudiantes recibieron kits odontológicos y material impreso para las escuelas.

Por su parte en la Escuela N° 101 “Aníbal Sánchez” de la localidad de Colonia San José se dictó el taller de Cuidado y prevención de Accidentes y estuvo dirigido a docentes, estudiantes  y padres de toda la comunidad educativa.

Finalmente, en la Escuela N° 442 “Maestro Ricardo Vilca” se desarrolló el proyecto “De la cocina a la mesa” donde se abordaron los procedimientos correctos de elaboración de comidas, higiene y desinfección para fortalecer las buenas prácticas culinarias para toda la comunidad educativa.

La coordinadora de Entornos Escolares Saludables María José Gloss, destacó el desempeño de la Municipalidad de Humahuaca en toda la logística y puesta en servicio de todo su equipo de trabajo para que las acciones se concreten.

Por su parte, la intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua, agradeció al Ministerio de Educación por su presencia y ratificó la continuidad del trabajo en conjunto para llevar a cabo más propuestas educativas al toda la región.

El Ministerio de Educación acompañó a la comunidad educativa del Secundario Nº14 de la ciudad de San Pedro en la celebración del sexto aniversario de la imposición del nombre “San Juan Pablo” y también la inauguración de cuatro divisiones nuevas en respuesta al crecimiento continuo de la matrícula.
 Gilda Cortez, jefa administrativa de Región IV y el supervisor zonal de Nivel Secundario, Ricardo Acosta; autoridades municipales; docentes; estudiantes y comunidad en general se convocaron en la institución para participar del acto protocolar.
La directora del Secundario Nº 14, Edith Vides, pronunció un discurso cargado de emoción y satisfacción por el crecimiento del colegio, el cual abrió sus puertas el 18 de febrero de 2008, con la dirección de Nora Morfulis funcionando en dos turnos: mañana y tarde, con 12 divisiones.
“Ha sido un proceso progresivo en el cual nuestro objetivo fundamental fue, es y será fomentar una educación de calidad,  formando personas, no sólo en conocimientos sino también en el aspecto valorativo ya que forjar las buenas actitudes en cada uno de nuestros estudiantes será determinante para que en un futuro puedan desenvolverse
adecuadamente en nuestra sociedad siendo ciudadanos de bien”, destacó Vides.
Asimismo, subrayó un nuevo logro para la institución, la creación definitiva por Resolución No 380- SGE-2024, de cuatro divisiones de 4to y 5to. año, logrando una estructura rectangular de 20 (veinte) divisiones respondiendo a la
demanda social.
“Por eso solo me quedan palabras de agradecimiento al gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, a la ministra de Educación, Miriam Serrano y a todo el equipo del Ministerio de Educación que trabajaron para que este sueño se hiciera realidad”, concluyó.
Durante el acto se efectuaron números artísticos y poesías alusivas. Finalmente se hizo el descubrimiento de una placa conmemorativa.

El Ministerio de Educación, mediante la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, participó del cuarto congreso denominado “Los procesos de alfabetización en la educación de jóvenes y adultos”, que se llevó a cabo en el teatro “Juan Carlos Saravia” en la vecina provincia de Salta este lunes 28 de octubre.

La apertura estuvo a cargo de la ministra de Educación de Salta, María Cristina del Valle Fiore Viñuelas; con la intervención del vicegobernador de la provincia, Antonio Marocco; y las palabras del director general de la EPJA, Adolfo Montenegro.

La responsable de la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de nuestra provincia, Sonia del Valle Prolongo, junto a su equipo técnico pedagógico, participó de la mesa de diálogo interjurisdiccional, la cual contó con la presencia de Dora Villagra, directora de Nivel de Tucumán y el director de la provincia vecina.

Los temas que se trataron fueron:
*El estado de situación de la Modalidad.
*Los ejes: curriculum, indicadores cuantitativos y cualitativos del Nivel Primario y Secundario de la EPJA.
*Alfabetización inicial y avanzada.
*Alfabetización vinculada al mundo del trabajo.

Como propuesta final, se manifestó el deseo de realizar este congreso anualmente, con la participación de las tres provincias; teniendo como objetivo el intercambio de experiencias particulares de cada modalidad.

El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa, la Dirección de Innovación Educativa y la Dirección de Nivel Superior, finalizó con éxito el ciclo de talleres de impresión 3D destinado a docentes de los Institutos de Educación Superior (IES) de la provincia. El último encuentro, denominado “Impresión 3D y la vinculación con el Sector Productivo”, cerró una serie de tres talleres enfocados en proporcionar a los educadores las herramientas necesarias para incorporar esta tecnología en sus clases y replicar el conocimiento adquirido en sus instituciones.

El ciclo de talleres comenzó el 2 de septiembre con el taller “Fundamentos de la Impresión 3D”, dirigido a docentes de los IES N°1, 2, 3, 4, 5, 6, 11 y el ISA en San Salvador de Jujuy, y replicado en San Pedro para los IES N°9 y 10. Luego, el segundo taller abordó “Impresión 3D en la Educación Técnica Superior”, finalmente, el tercer y último taller profundizó en la “Impresión 3D y la vinculación con el Sector Productivo”, resaltando cómo esta tecnología puede enriquecer la formación académica al integrarse con el sector productivo.

Estos talleres buscaron fortalecer la integración didáctica y curricular de la impresión 3D en el Nivel Superior, impulsando la innovación, la creatividad en el aula y el desarrollo de habilidades técnicas acordes a las demandas actuales del mercado laboral, elementos clave para la formación de técnicos y docentes del siglo XXI.

La coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa, Andrea Castro, expresó su agradecimiento a los docentes por su compromiso y participación en este ciclo formativo, señalando la importancia de que los educadores aprovechen estos recursos tecnológicos.

 

“Es crucial que los docentes utilicen estas herramientas para desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes, tanto de carreras de formación docente como de tecnicaturas, promoviendo la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico,” afirmó Castro. Asimismo, destacó la inversión del Gobierno provincial en la adquisición de estos equipamientos a través del PROMACE.

 

En el marco de la Experiencia Tecno Productiva y su línea de Turismo Científico, organizada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, continúan las visitas de estudiantes a espacios educativos y culturales de la provincia. En esta oportunidad, participaron estudiantes de nivel Secundario de Olaroz, Huancar y el Toro, con el objetivo de conectarlos con el entorno laboral y fortalecer la continuidad de sus trayectorias educativas.

Durante el recorrido, los estudiantes visitaron la Legislatura, el Centro Cultural Lola Mora, el Centro de Innovación Educativo, la Casa de Gobierno y el Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJU). Estas experiencias están diseñadas para enriquecer su aprendizaje mediante un enfoque práctico que vincule el conocimiento científico, el desarrollo económico, el arte y la cultura.

Además, la actividad contó con la participación de estudiantes avanzados de tecnicaturas del Instituto de Educación Superior (IES) N°11, quienes acompañaron las visitas como parte de sus prácticas profesionalizantes en museología y turismo. Este acompañamiento permitió a los estudiantes de secundaria interactuar con jóvenes en formación técnica, enriqueciendo aún más su perspectiva sobre el desarrollo profesional y la inserción laboral.

El Ministerio de Educación agradece a la Empresa Solaroz y a la comunidad de Olaroz por su colaboración en la logística de estas actividades y extiende su reconocimiento a los diversos sectores educativos, culturales y productivos que abrieron sus puertas para recibir a los estudiantes.

   

 

El programa provincial socioeducativo CREER acompañó a las juventudes que arribaron a Rio Blanco para participar de la festividad.

Cientos de adolescentes, jóvenes, niños y niñas, provenientes de diferentes puntos de la provincia, se sumaron a la experiencia CREER, de la Secretaría de Políticas Socioeducativas.

El objetivo principal de esta actividad interactiva es recoger las voces sobre la escuela que todos queremos y la importancia de la terminalidad educativa.

Porque “siempre es mejor la Escuela”, se sigue trabajando desde el Ministerio de Educación para garantizar la permanencia y egreso de los estudiantes de la provincia.

Este sábado a la mañana el Estadio Olímpico de Palpalá se convirtió en un aula gigante, colmada de docentes interesados en escuchar a Laura Lewin.

La especialista argentina en educación, autora de libros exitosos, dio más que una conferencia ante cientos de asistentes: llenó de anécdotas, escenas y ejemplos de la profesión docente en el día a día en las aulas.

Al encuentro organizado por el Centro de Investigación y Capacitación Enredados, fue invitada la ministra de Educación Miriam Serrano, quien en la apertura saludó a los asistentes y destacó la importancia de “lograr que en las aulas no solo se compartan conocimientos sino que sea un lugar de afecto y creatividad”.

“Aprendemos mejor en entornos afectivos”, fue una de las tantas frases que remarcó Laura Lewin.

También recordó “el poder de los vínculos en el aula, la importancia del movimiento, de tener técnicas para chequear lo que aprendemos”.

“Ser docente es una de las profesiones más nobles que hay”, dijo Lewin, quien puso de relieve el método de aula invertida y lograr que haya “alumnos pensando, descubriendo y haciendo”.

La visita de Lewin a Jujuy también incluyó una conferencia, el viernes en el Centro Cultural Martin Fierro, dirigido a directivos, supervisores y equipos técnicos del Ministerio de Educación.

“Vamos a seguir trabajando junto a Laura Lewin y otros especialistas en el objetivo de lograr más calidad educativa para nuestros niños, niñas y jóvenes”, destacó la ministra Serrano.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Evaluación Institucional, informa que ha finalizado la segunda y última semana del Trabajo de Campo correspondiente al Concurso de Oposición y antecedentes para Directores y Vicedirectores de Jardines de Infantes Nucleados (JIN) y Jardines Independientes (JI) de 1ª y 2ª categoría del Nivel Inicial, conforme a lo establecido por la Resolución N° 693-E-23.

Durante esta fase, los miembros del Jurado, conformado por docentes especialistas con una destacada trayectoria en gestión directiva y supervisiva en el Nivel Inicial, junto con el equipo de la Dirección Provincial de Evaluación Institucional, brindaron apoyo a cincuenta y dos (52) docentes que realizaron observaciones en escuelas de las Regiones III y V.

Con esta actividad, se completó el acompañamiento a ochenta y ocho (88) concursantes distribuidos en las siete (7) regiones educativas, culminando así el recorrido por las diversas instituciones de la provincia. Este proceso regionalizado ha sido una instancia significativa del concurso, ya que permitió a los docentes aplicar sus conocimientos teóricos y metodológicos en distintos contextos institucionales para la elaboración de un proyecto de Gestión Directiva.

Se destaca la gestión de la ministra de Educación, Mirian Serrano, cuya labor ha facilitado el desarrollo de esta instancia en todo el territorio provincial, marcando un avance importante tanto en el actual proceso concursal como en los futuros Concursos a desarrollar.