Comenzó este último viernes el Taller -“Resignificando las unidades curriculares del Trayecto de la Práctica Profesional de la Formación Docente Inicial en Jujuy”, con la participación de alrededor de 300 docentes de Nivel Superior de toda la provincia.
El acto inaugural se desarrolló en el Polideportivo del Colegio del Salvador, donde se dieron cita profesores del área de los diez institutos superiores de formación docente y del Instituto Superior de Artes.
La ceremonia contó con la asistencia del secretario de Gestión del Ministerio de Educación, Federico Medrano, quien destacó, dirigiéndose a los docentes, que esta actividad de capacitación es “un desafío, porque es apelar a los conocimientos, capacidades y sobre todo experiencia de cada uno de ustedes para acompañar a los estudiantes, y desarrollar un perfil del futuro docente con todas las herramientas para hacer frente en las aulas a los grandes desafíos estos nuevos tiempos”.
La bienvenida estuvo a cargo de la directora de Nivel, Ana Carolina Contreras, quien puntualizó que “esta propuesta académica tiene como propósito enriquecer la formación profesional de los secretarios académicos, coordinadores de la formación inicial, coordinadores de carreras y docentes a cargo de las unidades curriculares”. Agradeció a la profesora Graciela Wayar por la elaboración de la propuesta de formación, de la que dijo “es cien por ciento jujeña”, con talleres presenciales y virtuales que al finalizar otorgarán 60 horas cátedras de reconocimiento.
El primer panel denominado “Aportes para repensar el Trayecto de la Práctica Profesional”, estuvo a cargo de. Susana Beatriz Argüello, Beatriz Lambrisca y Elsa Mercedes Mamani, coordinado por Graciela del Rosario Wayar.
Durante el cursado, docentes compartirán experiencias con sus pares de otros institutos de formación, generando espacios de formación y experiencias propias del Trayecto de la Práctica Profesional en la Formación Inicial desde una perspectiva en clave de derecho, igualdad de oportunidades, interculturalidad que atienda a la realidad socio-histórica.