Viewing posts from : julio 2023



El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, con el acompañamiento de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y la Cámara Minera de Jujuy, en el marco del Proyecto “Apoyo a la concientización y educación sobre las dimensiones técnicas, ambientales y sociales de la minería de litio en Jujuy” (Proyecto AR-T1218 – BID), desarrolló el primer encuentro del curso “Desarrollo Sostenible y Educación: Primeros Pasos Exploratorios” del Trayecto de Formación “La Producción Minera y la Industria del Litio: Las Claves de la Educación para la Sostenibilidad”.

En este contexto, docentes, profesionales e investigadores se reunieron en el Primer Encuentro la Producción Minera y la Industria del Litio: Las Claves de la Educación para la Sostenibilidad, a partir de grandes ejes organizadores:

• Un eje institucional con el propósito de visibilizar, valorar y proyectar el desarrollo de la producción minera y de la industria del litio en la provincia a cargo del Dr. Miguel M. Soler, Lic. Rubén F. Agüero y la Mg. Natalia Giménez.

• Un eje normativo centrado en el abordaje del marco normativo vigente y el marco regulatorio en el ámbito nacional y local a cargo de la Dra. Guadalupe Monerris Farfán y el Lic. Gastón Chingolani.

• Un eje pedagógico que busca abordar los fundamentos que subyacen en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales a cargo de la Esp. Gámez Marcela, y el Prof. Mario Cejas.


El encuentro contó con destacados especialistas con trayectoria en este rubro productivo. En el mismo se invitó a pensar la minería desde una perspectiva estrictamente académica que permita realizar reflexiones críticas sobre un escenario mediático dominado por la fake news.

“Fueron 135 docentes los que acreditaron presencia en este evento, que abordó la temática minera con referentes institucionales, legales, empresariales, ambientales y pedagógicos”, informó la Lic. Vanesa Humacata.

Por su parte, el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, indicó que “nuestro objetivo fue brindar aprendizajes de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente con criterios de profesionalidad sobre el contexto socio-productivo y también garantizar la vinculación del sector productivo con la docencia”.

Finalmente destacó que “se ha puesto especial énfasis en aspectos vinculados a la transparencia de la información, políticas de desarrollo sustentable en el rubro minero y las normativas que garantizan la participación de los pueblos”.

El Ministerio de Educación, a través del Programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE invita a docentes de Nivel Superior de los Institutos de Educación Superior N° 6, 8, 11 e ISA a inscribirse en la Instancia de Formación Docente Continua “A Rodar por Jujuy Coordenadas para la gestión institucional”. Esta capacitación tiene como objetivo fortalecer los vínculos, la comunicación y la enseñanza de virtudes, promoviendo así el trabajo colectivo y colaborativo de los equipos de gestión institucional y técnicos.

La misma se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto de Educación Superior N° 11 y se dividirá en dos jornadas los días jueves 6 y 13 de julio, con horario de 18:30 a 21:30hs, así como los sábados 8 y 15 de julio, de 9:00 a 12:00hs. La carga horaria total de la capacitación será de 40 horas cátedra.

Para participar en esta instancia de formación, los/as docentes interesados/as deberán inscribirse a través del formulario proporcionado por las autoridades de los Institutos de Educación Superior N° 6, 8, 11 e ISA. Cabe destacar que el cupo es limitado, por lo que se recomienda realizar la inscripción a la brevedad.

La propuesta estará a cargo del reconocido coach ontológico Fernando Farías, quien aportará sus conocimientos y experiencias para enriquecer la formación de los docentes participantes. A través de esta formación, se espera fomentar el desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la gestión institucional, impulsando un enfoque colaborativo y promoviendo la creación de equipos de trabajo sólidos y eficientes.

En instalaciones del Teatro Mitre, los Ministerios de Educación y de Seguridad de la Provincia de Jujuy, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dieron inicio al curso “Abordaje de la Educación Vial desde la Formación Docente” destinado a personal docente de todos los niveles educativos con el objetivo de implementar y desarrollar acciones para promover la educación vial y dar cumplimento con el Plan Federal de Educación Vial 2022/2023.

En el acto protocolar estuvieron presentes Alicia Zamora, secretaria de Gestión Educativa; Alejandro Marenco, secretario de Seguridad Vial; la directora de Educación Superior, Carolina Contreras; la directora General de Seguridad Vial, comisario general, Blanca Banda y el director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman.

Durante su alocución, Alicia Zamora destacó la gran convocatoria ya que “se inscribieron más de 1.500 personas para cada una de las jornadas”. Asimismo, refirió que el curso apunta a lo más vital que debemos proteger, que es el derecho a la vida, “por eso les agradezco su presencia en este evento que les va a servir para que puedan ser agentes promotores del cambio, que repliquen lo aprendido dentro de las aulas, en sus familias y en la sociedad en general”.

Por su parte, Alejandro Marenco, indicó que la propuesta busca fortalecer el trabajo en la promoción de una nueva cultura vial y ratificar “el firme compromiso del gobernador Gerardo Morales, quien, en su plan de gobierno planteó como objetivo el brindar todas las herramientas con las que cuenta el Estado provincial para capacitar y profesionalizar a nuestros docentes”.

A su turno, Sebastián Kelman, expresó que se trabaja de manera mancomunada entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la provincia de Jujuy en cuanto “al control, sanción, alcoholemias federales, alcohol cero y fortalecimiento de la licencia de conducir” y además ponderó el desarrollo de estas jornadas que tienen como propósito “formar mejores ciudadanos, más responsables, más comprometidos y más solidarios que se va a reflejar en el tránsito”.

El Ministerio de Educación comunica al público en general que el Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias, realizará autenticaciones de copias de títulos en las diferentes regiones del interior de la provincia, a partir del 6 de julio.

La atención al público será por orden de llegada de 8:00 a 11:30 hs, de acuerdo al siguiente cronograma:

  • 06/07: EL PIQUETE – ESCUELA AGROTÉCNICA N°2
  • 13/07: TILCARA – ESCUELA NORMAL “Nivel Secundario”
  • 03/08: PERICO – ESCUELA TÉCNICA N°1

Asimismo, se invita a concurrir a las instituciones educativas de zonas aledañas a presentar documentación o asistir a las capacitaciones y asesoramientos, que se brindarán de acuerdo al cronograma.

 

 

El Ministerio de Educación de la provincia, a través del Área de Educación Digital (AED) dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa (SICE), llevó a cabo la instancia sincrónica de la Olimpiada Informática Argentina (OIA) organizada por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) con el auspicio y financiamiento del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, cuyo objetivo es contribuir a la educación fomentando la participación de jóvenes en actividades que demanden mayor preparación y superación en conocimientos de informática.

La instancia escolar se desarrolló en la Escuela N° 415 “Confederación General del Trabajo”, del barrio Islas Malvinas de la localidad de San Salvador de Jujuy, donde estudiantes de la institución, en compañía del referente técnico del Ministerio de Educación, José Miguel Ramos Macías y el coordinador del proyecto Hugo Villa, realizaron un pseudocódigo y un proyecto en Scratch para la solución a las consignas planteadas.

Al respecto, Rodolfo Jaramillo, secretario de Innovación y Calidad Educativa, consideró esta nueva experiencia como “relevante para la Educación Digital que se inscribe en el desarrollo de una importante política que llevamos adelante desde la cartera educativa”.

A su turno, Hugo Villa, valoró esta instancia ya que fue la primera vez que estudiantes de la escuela participaron, y en el mes de octubre están presentes en las Olimpiadas Internacionales en Educación Digital, lo que “genera mucho interés y entusiasmo en cada estudiante porque pueden demostrar todo su potencial en cuanto a la temática”.

Cabe mencionar que la OIA ofrece oportunidades de participación y desarrollo personal a estudiantes, docentes y entrenadores pertenecientes a establecimientos de enseñanza primaria y secundaria, estatal o privados. Comprende distintas categorías: Inicial, para estudiantes del nivel Primario; Utilitarios y Programación, para los del nivel Secundario y se desarrolla en tres instancias: escolar, jurisdiccional y nacional.