
La Feria de Ciencias organizada
por el Ministerio de Educación de la provincia dejó en evidencias la creatividad
y la capacidad que tienen los alumnos de innovar en diferentes disciplinas de
la ciencia. Una de ellas fue el trabajo realizado por los alumnos del cuarto
año de la Escuela Rural 2 de la localidad El Toro quienes elaboraron esencias y
aromas ancestrales. (zgardensantamonica.com)
La iniciativa surge con el propósito de revalorar los conocimientos ancestrales, aprovechando la vegetación de la zona, ubicada a 4100 metros de altura sobre el nivel de mar. El proyecto denominado “Esencias y Aromas Ancestrales” es un proyecto elaborado con productos naturales, donde se trabaja con plantas autóctonas del lugar y con los saberes de nuestros ancestros y así poder elaborar jabones y aceites esenciales” expresó la profesora Gisela Santillán, quien continuo “nuestros ancestros ya usaban estas hierbas para elaborar distintos productos para el cuidado del organismo, la salud”.

El equipo estuvo integrado por las profesoras Paula Aramayo,
Gisela Santillán, y Mariela Rocha Valdez, la coordinadora Nilda Lozano y la vicedirectora Mónica Gonza, junto a ocho alumnos que desarrollaron el
“Proyecto de Esencias y Aromas Ancestrales”.
Cabe destacar que los productos despertaron el interés de
laboratorios argentinos, quienes rápidamente tomaron contacto con los alumnos y docentes.
Por último el equipo expresó que los productos que se desarrollaron
fue mezclando lo nuevo y lo ancestral, como la glicerina y las hierbas de la
zona, y el aceite fue la extracción de los principios activos y las sustancias
que tienen las plantas, a través de la maceración”.