Viewing posts from : abril 2022



 

 

  En el marco de la política educativa Provincial de Ampliación del Tiempo de la Jornada Escolar, la directora de la Escuela N 298 “Dr Plinio Zabala”, se reunió con la ministra de Educación, María Teresa Bovi, para dar a conocer las condiciones de la institución para que los alumnos y alumnas tengan más tiempo escolar para adquirir nuevos conocimientos, capacidades y habilidades.

  Al respecto la directora de la Escuela N 298, Catalina López Martínez, informó que “la ministra, durante la reunión pudo conocer y leer los expedientes de solicitud sobre el pase a Jornada Extendida para la escuel”, y señaló que “fueron muy claras sus directivas y aportes”. En estas líneas destacó que “fue excelente la atención y la predisposición”.

  En cuanto a la escuela , la directora explicó que “nuestra institución es una Escuela Rural, con una matrícula de 42 estudiantes, funciona en plurigrado y es de Jornada Simple con comedor”.

  Para finalizar, expresó que “esperemos que se logre la Jornada Extendida para la escuela ya que se busca una mejor calidad educativa”.

  Cabe destacar que la política educativa Provincial de Ampliación del Tiempo de la Jornada Escolar, que lleva adelante el Ministerio de Educación, busca mejorar experiencias educativas, ofrecer mayor y mejor tiempo, más espacio y diversidad de propuestas educativas para fortalecer las trayectorias escolares de los niños y niñas de la Provincia.

  Participó de la reunión, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata.

 

 

 

  Con el propósito de establecer mecanismos de intercambio con instituciones  y/o grupos para construir espacio y alianzas con actores, estatales o privados  ligados a la Educación Emocional, el Ministerio de Educación, en el marco de la reglamentación de la Ley de Educación Emocional, recibió los aportes del Colegio de Psicopedagogos de la Provincia, que serán trabajados en diferentes mesas de diálogos.

  Tras la reunión, la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi explicó que “en el marco de la implementación de Educación Emocional, la presidenta y vicepresidenta del Colegio de Psicopedagogos, hicieron sus aportes” y destacó que con estas acciones “estamos dando respuesta a la apertura, a que todas las instituciones no gubernamentales también puedan participar y proponer acciones que tienen que ver con esta implementación”.

  En referencia a los aportes, manifestó que “son muy valiosos” y expresó que “el Colegio de Psicopedagogos  hizo un trabajo exhaustivo de cuáles fueron las demandas en consultas privadas que ellos recibieron con mayor asiduidad, entonces  a partir de eso, nos sirve de base  para poder abordar esas temáticas también en las instituciones”.

  Además señaló que “estamos analizando todas las propuestas y las vamos a tener en cuenta al momento de la organización para la implementación de la Ley”.

  En este sentido, remarcó que “esta ley es abierta, amplia, y consideramos que la participación de toda la ciudadanía es fundamental para que tenga el peso que tienen que tener, y la incidencia que tiene que tener, para que llegue a los  docentes y alumnos”.

  Para finalizar, informó que “hay un equipo ministerial que está trabajando fuertemente en la reglamentación de la Ley”.

 

La ministra de Educación de la Provincia, María Teresa Bovi, se reunió con directivos del JIN Nº 40 para avanzar en el proyecto educativo de la institución de imposición del nombre al Jardín.

Al respecto, Claudia Daro, directora del JIN Nº40 expresó que “le informamos a la ministra sobre los avances en cuanto a la imposición del nombre de nuestro jardín, es un trabajo que venimos realizando hace dos años, aguardando que salga lo más pronto posible para llevar con orgullo el nombre de ARA San Juan”.

Por su parte, la vicedirectora de la institución, María Cáceres destacó que la “reunión fue muy amena y constructiva” y manifestó que “la ministra nos dio todo su apoyo” para “concretar esto que también es avalado por nuestra comunidad, tenemos una comunidad muy grande de 350 niños del Barrio Malvinas y barrios aledaños, siempre muy acompañados por la dirección de nivel y ahora por la nueva ministra de Educación”.

En su turno, la directora de nivel Inicial, Otilia Subia, expresó que “con beneplácito podemos acompañar a los directivos de los JIN cuando tienen proyectos sustantivos y están insertos a la comunidad” y explicó que el JIN Nº 40 “está trabajando activamente en la identidad de la institución”.

Participaron de la reunión los docentes Roberto Omar Aguirre, profesor de Educación Física y
Patricia Carolina Morales, profesora de Música.

Con la participación de la coordinadora de Educación Especial, perteneciente al Ministerio de Educación, Luciana Menacho, en la Legislatura de la Provincia, se llevó a cabo la primera reunión de la ‘Mesa de diálogo por la discapacidad’, que busca actualizar la Ley Provincial N° 4.398, con el objetivo de transformarla y adaptarla a la actualidad. (Trmadol)

Tal modificación, se encuadra en la iniciativa nacional del tratamiento de la Nueva Ley de Discapacidad que será una Ley de Derechos Humanos, con Perspectiva de Género, Interseccional e Intercultural.

La misma se centrará en reconocer a las personas con discapacidad, como sujetos activos con Derechos Humanos, Civiles, Políticos y de Libertades fundamentales para garantizar una mejor calidad de vida e interacción social.

Tras la reunión, la coordinadora, comentó que “es necesario abordar esta problemática porque la actual Ley Provincial mira a la persona con discapacidad como un objeto de cuidado”, y añadió que a partir de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se propone “mirarlos como un Sujeto de Derecho”.

Partiendo de esa premisa, Menacho explicó que, desde el Ministerio de Educación “tenemos la función de generar entornos accesibles y la posibilidad de que los estudiantes con discapacidad ejerzan su pleno derecho a la educación”.

Además, Luciana Menacho sostuvo que dentro de este cambio de paradigma “será potestad de la cartera educativa la formación de docentes capaces de identificar las barreras de cada alumno y alumna, facilitar la accesibilidad al aprendizaje y a la participación plena en todos los establecimientos”.

Finalmente la referente, celebró esta instancia de socialización y diálogo ya que “posibilita la creación de nuevas pautas de trabajo que beneficiarán la tarea docente y favorecerán la vinculación entre el estudiante, la familia y la entidad escolar”.

En las instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, se reunió con el intendente de Pampa Blanca, Bruno Monzón, para tratar diversas temáticas educativas de la ciudad.

Uno de los temas abordados fue el proyecto del nuevo edificio “para una escuela de la ciudad, que favorecería la necesidad de los alumnos”. Además, se plantearon varias situaciones respecto del nivel Secundario y la necesidad de la Jornada Extendida para la Escuela Nº 178.

Sobre el encuentro, Monzón indicó que “fue muy positivo ya que siempre el Ministerio está presente”, y remarcó que “cuando hablamos con la ministra Bovi o Vanesa Humacata siempre nos responden rápido, asi que agradecemos la atención”, porque es fundamental para que “vayamos creciendo en Pampa Blanca”, manifestó el intendente.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, en el marco de la premisa de apertura al diálogo con las distintas comunidades educativas de la provincia, recibió a profesores y profesoras de instituciones secundarias técnicas, para abordar planteamientos e inquietudes referentes al sector.

En la ocasión, el profesor Juan Carlos Aima, comentó que en la audiencia se “plantearon problemáticas propias del ámbito de la Escuela Técnica Secundaria, en relación a la modalidad de cursada y a las reformas inherentes a los aspectos normativos y de gestión de cada establecimiento”.

Además, Juan Carlos Aima, ponderó la importancia de socializar estas temáticas con los referentes de la cartera educativa, ya que son “fundamentales para optimizar la funcionalidad en las escuelas y también para acompañar de manera más efectiva a los y las estudiantes en sus trayectos académicos”.

Por su parte, el docente Gustavo Quispe, agradeció a la ministra Bovi y a su equipo de trabajo por el compromiso en “llevar adelante nuevas instancias de diálogo para planificar estrategias que mejoren la calidad educativa y garanticen el egreso de alumnos y alumnas y continuar con su formación profesional”.

El equipo técnico pedagógico de Educación Primaria recorrió escuelas con modalidad albergue anexo de la zona de la Puna, con el objetivo de acompañar el desarrollo pedagógico y ofrecer estratégias de fortalecimiento a las trayectorias escolares de los niños de Nivel Primario.

Al respecto, Claudia Segura, responsable Pedagógica de Educación Primaria, sostuvo que “se propiciaron instancias de diálogo e intercambio reflexionando sobre las prácticas pedagógicas y la implementación de nuevos enfoques metodológicos, desde la lectura seria y respetuosa del contexto escolar y la riqueza cultural de cada región”.

Finalmente Segura precisó que el objetivo es “sostener y motivar las líneas de políticas educativas dispuestas para el presente Ciclo Lectivo. Trabajando fuertemente en la territorialidad y el asesoramiento in situ, proyectando más y mejores aprendizajes para las infancias jujeñas”.

Participaron de las actividades, la directora de Bienestar Estudiantil y Docente, Ana Pantaleón; el director de nivel Primario, Diego Cruz y el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Salud Escolar inició la primera jornada del Proyecto Educativo de Salud Bucal en la Escuela N° 55 “Patricias Jujeñas” de la localidad de Pampa Blanca.

La actividad contó con la presencia de la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi; la directora de Salud Escolar, Susana Galo; el Presidente del Circulo Odontológico José Menéndez y la Concejal Antonella Caliva de la Municipalidad de Pampa Blanca.

Luego de la ceremonia que dio inicio al Proyecto de Salud Bucal, se brindó atención odontológica a los alumnos y alumnas por parte del equipo de odontólogos de la comisión de prevención del Circulo Odontológico de la provincia de Jujuy, constituidos por las Odontólogas Amalia Carrizo, Marcela Tarcaya, Leandra Olmedo, Noemí Tejerina, Susana Ampuero, Liliana Paredes y Verónica Torres. Por parte del Ministerio de Educación participaron Esteban Soto, Patricia Escobar, Liliana Zerpa y Rodrigo Osan.

En esta oportunidad 130 alumnos y alumnas de Primer Grado turno mañana y tarde, recibieron atención odontología a través de la colocación de sellantes, topicación con flúor, derivaciones, confección de odontogramas, TRA (tratamiento restaurativo atraumatico), técnica de higiene bucal; además se entregó cepillos y pastas dentales.

Al respecto, la directora de Salud Escolar, destacó la importancia de las interrelaciones entre los Ministerios y los Municipios para llegar a los niños y niñas con todos los proyectos educativos para su correcta implementación en las escuelas y agradeció el desempeño de toda la Municipalidad de Pampa Blanca.

En el marco del Concurso para cubrir cargos directivos de Primera y Segunda categoría de nivel Primario, Inicial y para la modalidad de Educación Especial se realizó una reunión entre docentes concursantes y el jurado a instancias de la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa y el Equipo Técnico Pedagógico Ministerial en el sábado 9 de abril. Contando con la consideración de los antecedentes presentados, la reunión se concretó como instancia preliminar al concurso de oposición.

Liana Farfan, coordinadora del Equipo Técnico Pedagógico Ministerial a cargo de los concursos, resaltó que esta es “realmente una instancia muy importante en la vida y la trayectoria del docente, pero como instancia de evaluación genera muchas expectativas, que estamos abordando mediante la charla con la gente, y el acercamiento institucional para que lleguen tranquilos”.

Por otra parte, es preciso resaltar que estos concursos detentan un esfuerzo ministerial en términos económicos y de esfuerzo humano, equipos técnicos y administrativos, muy importantes. Pero también en términos de tiempo, ya que como resaltó la coordinadora, “hay que escuchar a los distintos sectores, para poder realizar las adaptaciones y adecuaciones necesarias, pero que al mismo tiempo responder a la normativa vigente”.

Cómo parte de este proceso realizaron diferentes capacitaciones a docentes concursantes y la selección de jurados de manera objetiva. Para esto, según Farfán “fue preciso abrir las puertas al diálogo, trabajando desde el Ministerio de Educación con reuniones con varios equipos”.

Por su parte, el Secretario de Innovación y calidad Educativa Prof. Rodolfo Jaramillo hizo extensivo el “agradecimiento al rector del IES 11 y a directivos del Secundario Olga Aredez por la predisposición y la colaboración prestada, ya que el encuentro se realizó en sus instalaciones “. (lasvegasoms.com)

La secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, recorrió distintas escuelas de la Puna con el objetivo de conocer, de primera mano, la funcionalidad, el desempeño y la actividad educativa en general de la región.

La comitiva que acompañó a la funcionaria a la localidad de Susques, estuvo integrada por la coordinadora de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, Lorena Montes, y la secretaria Técnica, Graciela Guanca, quienes visitaron los Colegio Secundario N°18 y N°66, la Escuela Primaria N°362 “Héroes de Malvinas” y el Instituto de Educación Superior N°3 (IES N°3).

Al respecto, la secretaria técnica, Graciela Guanca, comentó que el objetivo fundamental “fue llegar a las escuelas rurales de nivel Primario, Secundario, y Superior, para estudiar la posibilidad de implementar un Colegio Secundario con bititulación”, es decir que el alumnado accedería “al título en Formación Técnica Profesional y al Bachiller, convirtiéndose en el primero en su tipo en la provincia”.

Cabe mencionar, que en todos los establecimientos, se realizó la entrega de ejemplares del Anuario Escolar y de material bibliográfico para los y las alumnas, como así también se llevó a cabo el relevamiento correspondiente a tópicos relacionados con albergues, comedores escolares, situación edilicia, situación del personal docente y no docente que “nos sirven para elaborar estrategias que propicien el buen funcionamiento de todas las escuelas, porque esta gestión, apuesta a mejorar la calidad educativa en cada rincón de la provincia”, enfatizó Graciela Guanca.