El Ministerio de Educación de la Provincia informa que las inscripciones para la a Escuela de Idiomas de la Provincia de Jujuy quedan disponibles para el interior de la provincia, remarcando que en San salvador de Jujuy y Palpalá se encuentran los cupos llenos en todas las lenguas.
En la primera hora de inscripción para la Escuela de Idiomas
de la Provincia “se llegó a obtener más de 2500 respuestas” indicó Zulema
Pacci, responsable de la Escuela de Idiomas de la Provincia.
Asimismo, mencionó que “el idioma más elegido fue el inglés,
seguido del francés. Aunque en algunos centros el portugués quedó en segundo
lugar”, detalló. (mythdetector.ge)
En este sentido informó que “San Salvador de Jujuy y Palpalá
tienen el cupo lleno en todas las lenguas, y en el interior se está cubriendo
Ingles y aún hay cupo para Francés y Portugués”.
Cabe destacar que la inscripción continúa todo el día de hoy. Los interesados deben completar el siguiente formulario y adjuntar foto de DNI: https://forms.gle/vTekRExjPtx3EHYe7
La Ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, Isolda
Calsina, informa que continuará mañana, jueves 6 de mayo de 2021, la
inscripción para la Vacunación contra COVID-19 a docentes de Jujuy.
Junta
Provincial de Calificación Docente – Sala Secundaria informa que realizará ofrecimiento de CARGOS, por lo que
convoca a postularse a los docentes inscriptos y con puntaje en L.U.O.M. PERIODO 2020.
La inscripción se efectuará en una sola Región
Administrativa en la cantidad de Cargos de acuerdo con el Perfil enunciado en
el Diseño y la Titulación del aspirante.
Procedimiento
Vacantes:
Informadas por la
Dirección de Educación Secundaria se encuentran publicados en el siguiente
link:
Los aspirantes
deberán inscribirse en el enlace denominado “REGISTRO”.
Podrán hacerlo
desde las 12:00 hs (mediodía) del jueves
6 hasta las 11:59 hs. del sábado 8 de mayo.
Los interesados
en participar del ofrecimiento deben cumplir con los requisitos para su
designación.
Publicación
definitiva del Listado de Inscriptos:
Martes 18 de mayo
Aceptación:
Los docentes deberán completar el formulario on-line que se
encontrará disponible el siguiente link:
https://www.salasecundariajujuy.org/registro/
Desde la publicación y hasta las 23:59 hs del día 19 de
mayo.
Completar y adjuntar indefectiblemente la siguiente
documentación firmada, escaneada y en archivos por separado de:
Nota de aceptación de
Cargos.
Declaración Jurada.
D.N.I. (anverso y reverso)
En
caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán
pasibles de la sanción prevista por Ley 3416/77 art. 17 “……La falsedad de las
declaraciones juradas será sancionada con la inmediata cesantía”.
Envío de constancias
de calificación:
Jueves
27 de mayo
Publicación de
constancias de calificación enviadas:
El
viernes 28 de mayo,
Sala Secundaria publicará listado de las constancias de calificación
enviadas.
Observaciones:
Solo será válida la
ficha de inscripción que esté completa SIN
ERRORES ni OMISIONES.
Las constancias de
Calificación se remitirán al correo señalado en este formulario, por lo que se
pide se declare de manera correcta. La misma se efectiviza desde el momento que
la institución educativa realiza la toma de posesión correspondiente.
Junta Provincial de Calificación
Docente, Sala Técnico Profesional comunica que realizará los ofrecimientos de espacios curriculares y
cargos vacantes en Tecnicaturas Superiores, por lo que convoca a los Docentes
y Técnicos de Nivel
Superior en condiciones de postularse a realizar
la siguiente inscripción.
El registro se realizará en una (1)
Región Educativa y en las Unidades Curriculares, cuyo Perfil Docente enunciado en el Diseño corresponda
con la idoneidad de la Titulación del aspirante, conforme lo establece la Resolución 1664-E-20.
Asimismo, la Región donde el docente se inscriba debe corresponder al lugar de su residencia, de acuerdo a lo establecido por Decreto Acuerdo Nº
1807-E-20 y Resolución Nº 2752-E- 21.
Se realizará mediante un formulario
online dispuesto en la página web, en un link denominado “Registro”. Podrán hacerlo desde las 12:00 hs del lunes 10 hasta
las 11:59 a.m. del miércoles 12 de mayo de 2021.
➢ Publicación del Listado de
Postulantes en los Espacios
Curriculares y Cargos
El viernes 21 de mayo se publicará el Listado según el puntaje y el perfil docente.
➢ Aceptación
Desde la publicación del Listado de
postulantes hasta las 23:59 hs del domingo
23 de mayo, los docentes enviarán al mail de la Sala la siguiente
documentación, en formato digital (escaneados
en anverso y reverso, no fotos), desde el correo electrónico que consignaron en su inscripción:
D.N.I.
Declaración Jurada firmada
por el docente, con su situación de revista actual
y domicilio.
En
caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán
pasibles de la sanción prevista por
Ley 3416/77 art. 17 “…La falsedad de
las declaraciones juradas será sancionada con la inmediata
cesantía”.
Aclarar en dicho correo los datos personales
(apellido, nombre, D.N.I., título/s) y espacio/s que acepta (detallar Institución y carrera
pertinente al mismo).
El docente, al momento de enviar la
documentación, deberá considerar la Resolución Nº 3341-E-21, la cual dispone en
su Art. 1º “que el docente que acepte un cargo u horas vacantes en los niveles
medio y superior, y renuncia sin cumplir con un periodo lectivo completo como
mínimo, no podrá participar de otro ofrecimiento por el término de un año desde
su renuncia; salvo que mediare causa debidamente justificada, en razón a los
motivos expuestos en el exordio.” Para consultar la misma puede acceder
al siguiente link:
Desde el 26 de mayo al 02 de junio, Sala
Técnico Profesional enviará vía mail las asignaciones a los docentes y un listado de los
docentes asignados a la Dirección de Educación Superior.
➢ Publicación del Listado de Docentes Asignados
El jueves 03 de junio se publicará el
listado de quienes hayan accedido a los espacios curriculares y cargos. El
docente se comunicará con la institución educativa dentro de las 48 horas
posteriores a la publicación del
listado mencionado con su respectiva asignación, la cual se hará efectiva a
partir de la Toma de Posesión. A su
vez los Rectores de los Institutos de Educación Superior, deberán comunicar en
idéntico plazo, si algunos de los
docentes asignados renuncian, no se comunican o apersonan para proceder nuevamente a la cobertura del espacio.
Observaciones:
Solo
será válida la ficha de inscripción que esté completa SIN ERRORES ni OMISIONES.
Las asignaciones se remitirán al
correo señalado en este formulario, por lo que se pide se declare de manera correcta.
El
falseamiento u omisión de los datos en el Registro de inscripción y/o
Declaración Jurada de cargos o en cualquier otra documentación que deba
adjuntarse al legajo del docente, será pasible de cancelación de la asignación si
hubiere. También cabe la misma sanción al docente que no enviara en tiempo y forma la documentación requerida.
Por consultas contactarse con:
Junta Provincial de Calificación Docente
– Sala Técnico Profesional
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a la
ministra de Educación, Isolda Calsina, y el representante de la empresa
constructora desarrolladora Los Tilos S. A. firmaron el acta compromiso del
inicio de obra de la Escuela N° 49 de Artes Bachiller en Música de Tilcara, que
encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE)
dentro del EDUPlan21.
Durante el acto de firma de inicio de obra, la ministra de
Educación, Isolda Calsina indicó que “este inicio de obra responde a un anhelo
sentido de la comunidad educativa, del Colegio Secundario Nº 49, en Artes que
venía compartiendo el devenir diario en un edificio muy limitado en sus
condiciones, un edificio que no respondía a las necesidades de la propuesta
pedagógica que lleva adelante”.
En este sentido resaltó la “necesidad imperiosa de la mejora
edilicia, para que exista un edificio digno para los chicos y jóvenes de la
localidad”. Manifestando que es un colegio “con gran convocatoria y matricula”.
Por otra parte, celebró el “trabajo y el esfuerzo del equipo
educativo, ya que con el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa
se va afianzando el camino de la mejora de la educación en la Provincia”.
Además, remarcó que “este programa avanza con las condiciones necesarias para
educar, creando una calidad en el trabajo docente”.
Asimismo, explicó que “ahora avanzamos creando condiciones
edilicias y refacciones integrales que van a llegar a todas las escuelas de
Jujuy”.
En este sentido indicó que no se trata de solo edificios con
vínculos, sino especialmente con conectividad y el uso pedagógico de la
tecnología que “hacen un complemento indispensable en la educación”, sostuvo.
Por otro lado, señaló que ya empezaron con la capacitación
docente, con la formación de formadores, “para que luego avancemos, durante
tres años, en cinco módulos, capacitando a los 18 mil docentes que están en
actividad en el sistema obligatorio”, expresó.
En su turno, el intendente de Tilcara, Ricardo Romero dijo
que “en nombre de mi comunidad quiero agradecerle esta decisión política de
integrarnos a este Jujuy Grande que se está desarrollando en toda la provincia
con respecto a la educación”.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, durante el
acto destacó que “me da mucho gusto poder implementar este plan que es
transformador para la Provincia”, además remarcó que “la apuesta a la educación
es la apuesta al progreso, el sol es el que nos permite poner en marcha este
plan”.
En este sentido explicó que es “un proyecto que se va a
pagar con Cauchari, la Planta Solar que ya está facturando”. Asimismo, señaló
que “nos va generar una renta que hemos decidido poner en educación, en el
progreso de la provincia”.
“Estamos orgullosos de poner en marcha este plan
transformador en la educación, una apuesta a la educación pública”, expresó
Morales.
Cabe aclarar que la Escuela Nº 49, convivirá con la Escuela Secundaria Normal de Tilcara, ya que el predio cuenta con superficie suficiente perteneciente al Estado Provincial. El edificio se ubicará en la zona más alta del mismo. Además, se construirá una cancha que será compartida por ambas escuelas.
Cabe aclarar que la modalidad de cursado se ajustará al
protocolo de bioseguridad en las escuelas por lo cual se combinará la
presencialidad con la virtualidad. El cupo en cada comisión es de 30 (treinta)
alumnos y se podrán inscribir 10(diez) más en calidad de provisorios.
Se recuerda también que las comisiones de Quechua y Guarani son para adultos únicamente.
El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy convoca
a participar de la evaluación para cubrir diferentes cargos, para desempeñarse
en la Secretaría de Infraestructura Educativa.
Los diferentes perfiles de contratación buscados se
establecen según lo acordado entre el Ministerio de Educación de Jujuy y CAF,
en el marco del programa PROMACE.
Se convoca a participar de la evaluación para cubrir los
cargos de:
1 (un) Ingeniero especialista en estructuras
2 (dos) Ingeniero eléctrico
1 (un) Técnico ambiental
5 (cinco) Arquitecto proyectista externo
7 (siete) Inspector de obra
1 (un) Analista en certificaciones y redeterminaciones
Dicha evaluación se realizará en las oficinas de la
Secretaría de Infraestructura Educativa, sito en calle Senador Pérez N° 581, a
partir del día 17 de mayo de 2021.
La documentación obligatoria a presentar por los interesados
se detalla a continuación:
• Curriculum Vitae: documentación respaldatoria – Título
habilitante.
• D.N.I. – CUIL
• Declaración Jurada que manifieste no estar inhabilitado
para ejercer función pública por decisión administrativa firme o sentencia
judicial con calidad de cosa juzgada. Se adjunta el modelo.
• Declaración Jurada que manifieste no tener en vigencia
relación contractual o planta permanente en el estado. Se adjunta el modelo.
• Copia del carnet de matrícula o Constancia de inscripción
del Colegio profesional correspondiente.
Toda la documentación solicitada deberá presentarse
únicamente en formato digital vía correo electrónico, a la dirección de correo
consultoriapromace@gmail.com. Los mismos se recepcionarán desde el día de la
publicación hasta el día 14 de mayo de 2021 hasta horas 12:00.
Toda consulta previa a la presentación se podrá realizar en
el correo antes mencionado.
Si el interesado desea postularse para más de un cargo,
deberá presentar la documentación completa por cada uno de ellos en correos
electrónicos individuales, mencionando en el asunto el puesto para el cual se
postula. Cabe aclarar que solo se contratará un puesto por persona.
Aquellas postulaciones que lleguen fuera de término no serán tenidas en cuenta para la contratación que se llevará a cabo.
El Ministerio de Educación de Jujuy en articulación con el Programa Entornos Creativos de la Fundación “Crear Vale la Pena” realizó Talleres Virtuales Formativos destinados a docentes de Nivel Secundario.
Esta propuesta formativa para docentes brindó herramientas lúdico- creativas para la articulación de actividades virtuales y presenciales con el objetivo de reforzar la grupalidad en la modalidad bimodal, fortaleciendo los recursos cognitivos, emocionales y sociales que demanda el actual contexto de Covid 2021, promoviendo nuevas formas de solidaridad y reconociendo nuevos saberes y capacidades.
Los encuentros se realizaron en modalidad sincrónica a través de la plataforma Zoom, proponiendo una experiencia de enseñanza- aprendizaje significativo que se nutre de lo vivencial y lo formativo.
Al respecto Inés Sanguinetti, directora del programa Entornos Creativos de la Fundación “Crear Vale la Pena”, agradeció el apoyo de la “ministra de Educación, Isolda Calsina y la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, quienes dieron apertura al primer encuentro, reafirmando la importancia de las emociones y la creatividad para el sostenimiento de la tarea docente y la mejora de la calidad educativa”.
Asimismo, precisó que “fueron tres encuentros, dos para incorporar las herramientas lúdicas y el ultimo, para evaluar y construir juntos lo que los docentes pudieron escuchar de su entorno, aquello que solo pueden conocer ellos, porque conocen los contextos y realidades diversas”.
Por otra parte, explicó que con la capacitación “brindaron un espacio a 170 docentes, para que puedan construir un dialogo sobre la diversidad de miradas y experiencias a raíz de la pandemia, dentro de las instituciones escolares”.
Para finalizar, destacó como resultado que “la pandemia nos ofrece la posibilidad de recuperar saberes construidos a partir de la experiencia social en la escuela y afuera de la escuela”.