El Ministerio de Educación de la provincia a través de la Secretaría de Gestión Educativa y la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa en conjunto con EDUCAR, Sociedad del Estado del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, organizó un encuentro para socializar con las diferentes áreas del ministerio, las nuevas opciones con las que cuenta el Espacio Escuela de Infinito por Descubrir.
Conforme a la Circular Conjunta N° 4 SGE-SIyCE/2019 se planteó vincular el Espacio Escuela con las diferentes acciones de las áreas del Ministerio, como una oportunidad para que los estudiantes y sus docentes, se conecten de otra manera con los avances e innovaciones científicas y tecnológicas que potencian el aprendizaje y la colaboración en el desarrollo cultural y de diversas capacidades técnicas y socioemocionales.
Natalia García Goyena, secretaria de Innovación y Calidad Educativa explicó que el objetivo del encuentro es generar todas las articulaciones posibles para democratizar el acceso a toda la comunidad educativa y programas del Ministerio que puedan enriquecer sus prácticas desde el Espacio Escuela de Infinito por Descubrir.
Cabe destacar que el Espacio Escuela es una propuesta educativa no formal que promueve el intercambio de diferentes saberes de los estudiantes, docentes y especialistas con el fin de incentivar la creación de proyectos y propuestas innovadoras
Por otra parte, indicó que “queremos acompañar a las escuelas para que puedan desarrollar proyectos integrados, que son fundamentales para el derecho de los aprendizajes de los niños y jóvenes del siglo XXI” y explicó que “los chicos tienen una nueva modalidad de aprender que muchas veces es a través de dispositivos digitales, por eso el encuentro lo planteamos en el Espacio Escuela de Infinito por Descubrir”. Asimismo, sostuvo que “la idea es potenciar las capacidades que tienen los chicos, fundamentalmente a través de proyectos con fines pedagógicos”.
Por su parte la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, señaló que “conocer el Espacio Escuela nos permitió a todos entender la finalidad de Infinito por Descubrir y lo importante de este encuentro fue articular, algo que pedimos y nos interesa es que en las escuelas los docentes articulen en un proyecto o en resolver un problema entre varias disciplinas”.
Durante el encuentro, se planteó que el objetivo del Espacio Escuela es fomentar, generar, acompañar y complementar prácticas innovadoras de estudiantes, docentes y del sistema educativo provincial, vinculadas a los recursos, saberes y aplicaciones de las tecnologías en el aula.
El espacio está dirigido a estudiantes de nivel primario y de educación secundaria, docentes de dichos niveles que motivados por ejecutar una propuesta pedagógica áulica interdisciplinaria o institucional, puedan contar con el espacio escuela como un lugar a considerar en salidas pedagógicas o para incluir como instancia en el desarrollo de propuestas o proyectos pedagógicos.
Durante el encuentro se encontraron trabajando equipos técnicos de Políticas Socioeducativas, del proyecto de Jornada Extendida, Programa Escuelas FARO, Plan de Mejora Institucional, Programa Entornos Creativos, Educación Sexual Integral, Servicio de Acompañamiento Escolar, Educación Digital, UNICEF, Talleres Libres, Formación Situada y Aprender Matemática.



La Subsecretaría de Coordinación Educativa perteneciente al Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, convoca a la inscripción de postulantes interesados en integrar los listados de orden de mérito, los cuáles se utilizarán para seleccionar docentes/idóneos para el Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de la provincia de Jujuy durante el ciclo lectivo 2019.
El gobernador Gerardo Morales verificó el estado de obra de la Escuela Primaria Nº 51 Santa Rosa de Lima de la capital, junto al director de Obras y Planificación de la Secretaría de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación.


En el marco de una serie de conversatorios promovidos por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, la reconocida física del CONICET, Karen Hallberg, finalizó sus actividades en la provincia con una extraordinaria aceptación por parte de alumnos, docentes, científicos, investigadores y público en general.

El Gobernador Gerardo Morales, recibió en el Salón Fascio, a la reconocida física del CONICET, Karen Hallberg, quien en el marco de unos conversatorios promovidos por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, dio unas charlas interactivas a alumnos de los últimos años en San Salvador y en Libertador General San Martín.
Más de 600 estudiantes de Educación Secundaria de la Provincia disfrutaron de una jornada interactiva con la destacada científica física jujeña Karen Hallberg en el conversatorio “Hablemos de Ciencia” que tuvo lugar en la ciudad Capital y Libertador General San Martín.





Con el fin de compartir conocimientos y buenas prácticas en la descentralización de las políticas de ciencia y tecnología, el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología realizó el seminario internacional “Hacia una Política Federal de Desarrollo”.

Con una inversión de 2.860.000 de pesos, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación techó el patio de la Escuela de Frontera N° 1 de La Quiaca, obra que está en sus detalles finales.