Viewing posts from : septiembre 2018



La Dirección de Bienestar Estudiantil y Docente dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa informa a los docentes cuyos proyectos fueron presentados en el Primer Foro Provincial de Buenas Prácticas Educativas 2017, que pueden pasar a retirar la publicación sobre el tema realizada por el Ministerio de Educación.

Los libros se entregan en las oficinas de José de la Iglesia 1693 de Salvador de Jujuy, de lunes a viernes en el horario de 7 a 13.

111milCon setenta certificaciones aprobadas la Provincia de Jujuy fue la de mejor desempeño a nivel nacional en los exámenes de “Certificación del Conocimiento” del Plan 111 mil programadores.

Se trata de los exámenes realizados del 13 al 17 de agosto en donde cualquier persona interesada con conocimientos avanzados en lenguaje de programación Java o que hayan finalizado el curso de 111 mil programadores podía inscribirse para certificar su conocimiento. Cabe aclarar que la Provincia contó con ochenta y nueve participantes que realizaron un examen vía on line en la Escuela profesional N°8 “Sarmiento”.

Esta acción es impulsada por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, trabajada en conjunto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y busca formar y desarrollar conocimientos en programación orientada a objetos, base de datos y desarrollo de software. La certificación tiene validez nacional, está avalada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción de la Nación.

Las certificaciones muestran el resultado de la implementación del Plan 111 mil programadores en Jujuy que avanza con de diez sedes y más de quinientos alumnos en todas las regiones educativas.

capacitaciones111mil

contingenciaofrecimientocargosCon la entrega de 35 cargos a los docentes que dictarán los cursos de formación profesional en las escuelas secundarias, se cumplió un paso importante en el plan de contingencia “Jujuy asiste y reactiva” del Gobierno de la Provincia previsto desde el Ministerio de Educación.

El próximo viernes, con un nuevo ofrecimiento, se cubrirán los 23 cargos restantes, con lo cual se habrán cubierto las 52 escuelas secundarias que dentro del plan brindarán capacitación laboral con certificación a los estudiantes de quinto año.

Para las prácticas de los cursos, se utilizará equipamiento aportado por el Plan de Mejora del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

La directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla, explicó que casi un centenar de docentes se presentaron a la primera convocatoria, que tuvo lugar este martes.

La formación en oficios no es obligatoria y está dirigida a alumnos de quinto año y en  de forma excepcional los alumnos de cuarto año en caso de baja matrícula.

Las escuelas seleccionadas en función de la situación de vulnerabilidad social de sus alumnados están ubicadas en Abra Pampa, Aguas Calientes, Barro Negro,  Caimancito, Calilegua, Casabindo, Caspalá, Catua, Chalicán, Cochinoca, El Bananal, Coranzulí, El Talar, Hipólito Yrigoyen, Huacalera, Humahuaca, La Esperanza, La Mendieta, La Quiaca, Libertador General San Martín, Los Alisos, Lozano, Monterrico, Palma Sola, Palpalá, Pamba Blanca, Perico, Pirquitas, Puesto Viejo, Purmamarca, Rinconada, Rodeíto, San Antonio, San Francisco, San Pedro, San Salvador de Jujuy, Santa Ana, Santa Catalina, Santa Clara, Santo Domingo, Santuario de Tres Pozos, Susques, Tilcara, Tres Cruces, Tusaquillas y alrededores, Uquía, Volcán y Cusi Cusi.

Los cursos a dictarse se refieren a buenas prácticas ganaderas, electricidad, información y recepción en alojamientos turísticos, buenas prácticas agrícolas, orientación turística, desarrollo de emprendimientos, viveros, electricidad, diseño de páginas web y gestión administrativa y bancaria.

La formación tiene por objeto fortalecer el vínculo de los alumnos de las escuelas secundarias con el mundo del trabajo y el sistema productivo a través de cursos de capacitación laboral, destacó la directora Amarilla.

flyer-enfoco-3°-cohorte_1La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación  informa a los docentes de escuelas técnicas, agrotécnicas, escuelas profesionales e institutos de Educación Superior que inició el tercer periodo de los cursos de la plataforma “En  Formación Continua Educación Técnico Profesional” (En FoCo ETP). Es el programa que nuclea la oferta de cursos, post títulos y comunidades de aprendizaje del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y está dirigido a docentes, preceptores y directivos que se encuentran trabajando en una institución de educación técnico profesional o instituto de educación superior.

La propuesta consiste en una oferta variada de nuevos cursos y ciclos de actualización a distancia que se irá ampliando paulatinamente con el objetivo de atender las necesidades formativas de los diversos perfiles de la Educación Técnico Profesional y las especificidades de los diferentes contextos educativos.

Hasta el 23 de setiembre estará disponible el enlace del formulario para cargar los datos de docentes para la postulación del aval de los cursos a distancia de En FoCo ETP. Por ello deberán contar con un correo electrónico en Gmail, ingresar sus datos a https://goo.gl/forms/EBqfA6zg4saGMdDq1  y posteriormente realizar la inscripción obligatoria  en la página del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) http://www.inet.edu.ar/index.php/niveles-educativos/formacion-profesional/cursos-de-capacitacion/.

 Es requisito indispensable la autorización del director/a o rector/a de la institución para inscribirse de los cursos y los directivos que deseen realizar los cursos deberán contar con el aval del supervisor de la institución.

Los cursos a distancia para este período son los siguientes:    Alfabetización digital; Alumnos en acción: apropiándose de las ciencias; Aprendizaje basado en proyectos: fundamentos y potencialidades; Ciencia, Tecnología y Sociedad; Comunicación digital. Las nuevas tecnologías áulicas; Desarrollo local y desarrollo emprendedor en el medio rural; Educación Sexual Integral en la educación de jóvenes y adultos (EPJA); Emprender en la Escuela. Empresa y Emprendimientos; Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en la formación técnica; Introducción a la programación; La fotografía como estrategia para la enseñanza de la literatura en la ETP; La función pedagógica del preceptor en la Escuela Técnica Secundaria; La relación docente alumno y la escucha activa; Las estructuras edilicias y las estrategias de enseñanza; Las Funciones y los Modelos Matemáticos; Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje; Leer, imaginar, aprender; Paradigmas de programación; Reacciones químicas en la vida cotidiana; Resolución de conflictos en el aula; Seis prácticas para el aprendizaje en ambientes digitales; Tecnología Neumática;  Un abordaje multimedial para el aprendizaje en el entorno formativo; Automatización Industrial;  El carbono y su impacto en la actividad humana; El cine para la enseñanza de la Literatura; Evaluación de capacidades profesionales;  Flipped Classroom: Trabajando con Aula Invertida en la ETP; Gestión de las emociones en el aula; Herramientas para la generación de contenidos multimedia; Biomimética y Nanotecnología para la innovación del sector Agroalimentario: curso introductorio; Los porcentajes y su aplicación en la vida cotidiana; Proyecto tecnológico: su planificación; Redes sociales y escuela; Robótica Industrial; Teorías y prácticas de la Alfabetización con Jóvenes y Adultos;  Introducción a las energías renovables: uso de la biomasa; Propuestas digitales para la construcción de conocimiento colaborativo; Las funciones del Jefe de Área/Jefe de Taller en la ETP; Seguridad en los entornos formativos de la ETP.

La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación comunica que el día viernes 07 de septiembre de 2018 se procederá en instancia pública general a la entrega de los cargos de Maestro de Enseñanza Práctica (MEP) vacantes de los cursos de capacitación laboral, a dictarse en secundarios  con sede en las instituciones de formación profesional.

La entrega está destinada a los postulantes que se inscribieron durante los días 30, 31 de agosto y 03 de septiembre en esta dependencia, para las ofertas de desarrollo de emprendimientos, recepción de alojamientos, jardinería, electricidad, diseño de página web en HTML, buenas prácticas agrícolas, viveros y buenas prácticas ganaderas, respectivamente.

Es una acción del plan de contingencia “Jujuy asiste y reactiva” programa de capacitación laboral hacia una formación integral para ser implementado en la escuela secundaria obligatoria.

La entrega se realizará en la Dirección de Educación Técnico Profesional, sita en avenida Doctor Ricardo Balbín N° 900, esquina Las Alpacas del Barrio Chijra a partir de horas 9:00

Los inscriptos deberán presentarse munidos del documento de identidad y la declaración jurada de la Ley Provincial N ° 3416/ 77 actualizada, la que debe ser llenada por el agente que detente cargos. Caso contrario, los postulantes deberán presentar una nota escrita dirigida a la directora de Educación Técnico Profesional Marta Amarilla, informando que no posee cargos en la repartición nacional, provincial, municipal o privado. Se solicita puntual asistencia.

cuarta_cohorteCon la participación de más de 70 directivos y docentes, se dio inicio a la cuarta cohorte del Centro de Liderazgo e Innovación Educativa (CLIE), que lleva adelante el Ministerio de Educación de Jujuy y la Fundación Varkey.

El programa está dirigido a directivos de todos los niveles educativos y modalidades, con el fin de brindarles nuevas herramientas y metodologías de enseñanza, potenciar sus capacidades como líderes, educadores y gestores de cambio dentro de sus instituciones.

El Centro de Liderazgo e Innovación Educativa ofrece un programa intensivo y presencial de formación de seis semanas de duración para equipos directivos junto a un docente acompañante que colabore activamente con la gestión escolar.

El acto de apertura estuvo a cargo de la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena y la coordinadora del programa de Liderazgo e Innovación Educativa de la Fundación Varkey, Graciela Calzada.

En este marco, Brajcich transmitió el saludo de la Ministra de Educación, y destacó que “es una propuesta que se genera desde el ministerio para fortalecer el rol pedagógico de los directores”. Asimismo indicó que “deseamos que los directivos y docentes generen un espacio propicio de aprendizaje para los niños, adolescentes y adultos en cada una de sus instituciones”.

Por otro lado, remarcó a los presentes que “es importante que tengan en cuenta los proyectos institucionales que están desarrollando en sus escuelas para la toma de decisiones y la propuesta que van a realizar durante estas seis semanas”.

Por su parte, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa expresó que “uno de los ejes de esta gestión es que el director pueda ser el gestor y el líder pedagógico de la escuela, y estamos convencidos que es una función muy importante”. Además agregó que “es un programa que acompaña otras decisiones políticas que fortalecen el rol de la escuela y acompañan a los docentes a mejorar sus estrategias de enseñanza”.

cuarta_cohorte1

incendio_bachillerato24_1Daños en techo, pisos, mobiliario y equipamiento estimados en alrededor de tres millones de pesos, causó un incendio en el edificio del Bachillerato N° 24 de Lozano.

El fuego, que se originó en un depósito en el que se guardaban elementos de la carroza, se propagó a tres aulas, provocando el desprendimiento total del cielorraso, la destrucción de pisos y parte del techo, artefactos eléctricos y mobiliario.

La secretaria de Infraestructura Liliana Giménez y la subsecretaria de Coordinación Educativa Alejandra Mollón inspeccionaron la escuela y dispusieron las acciones necesarias a fin de aislar el área siniestrada y acondicionar espacios del edificio para reubicar a los alumnos.

La estructura del techo está comprometida: “hay que desmontar completamente el techo en esa parte y después picar los revoques para saber en qué estado se encuentra la mampostería”, indicó la secretaria Giménez.

La reconstrucción de las instalaciones –subrayó- demandará entre 2 y medio a 3 millones de pesos y “un tiempo largo de trabajo”.

La subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, agregó que no se afectará el dictado de clases ya que mientras se realicen las obras de  reconstrucción los estudiantes ocuparan otros espacios que se acondicionan para ese cometido.

Las causas del siniestro son investigadas por orden de autoridades judiciales, las que dispusieron se practiquen las correspondientes pericias.

La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación informa que del miércoles 05 al viernes 07 de septiembre se procederá a la inscripción de docentes interesados en cubrir una vacante en la Escuela Profesional N°14 de la localidad de Yuto.

El cargo a cubrir es en la especialidad de Electricidad Domiciliaria, en carácter de reemplazante para el turno vespertino.

Los postulantes deben presentar, en folio o sobre, fotocopia del documento de identidad, fotocopia de certificados de formación profesional y títulos (debidamente autenticados), antigüedad en docencia y en formación profesional (certificación de servicios) original o fotocopia autenticada y concepto profesional (fotocopia autenticada).

La documentación debe entregarse en las oficinas de la Dirección de Educación Técnico Profesional, sita en avenida Dr. Ricardo Balbín N°900, esquina Las Alpacas del barrio Chijra en el horario de 8:00 a 13:00 horas.

La convocatoria se enmarca en las resoluciones 7146-E/14 y  4179-E/16.

politicasoscioeducativasvideoconferenciaEn el Colegio de Técnicos de Jujuy se llevó a cabo el primer encuentro del ciclo de formación “La escuela y los derechos de los jóvenes”, organizado por la Coordinación de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación.

La actividad estuvo dirigida a equipos técnicos de las Direcciones de Educación Secundaria y de Políticas Socioeducativas; equipos de acompañamiento a las trayectorias escolares, equipos de orientación escolar, supervisores, directivos, tutores, docentes, preceptores, asesores pedagógicos y psicopedagogos.

Los objetivos de la formación apuntaron a reflexionar sobre el concepto de derechos humanos, el rol garante del Estado, los mecanismos de protección y los modos de ejercerlos plenamente en una sociedad democrática.

Asimismo, la propuesta se focalizó en el funcionamiento del sistema integral de protección de los derechos de los niños y adolescentes, y en los roles de adultos y docentes en relación a ellos.

También se abordó la función tutorial y las condiciones institucionales para acompañar las escolaridades; normativa y principio de corresponsabilidad, entre otros temas.

Fueron expositores a través de una videoconferencia Miranda Cassino de la Unidad de Cultura Cívica del Ministerio de Justicia, Pía Brugo y Laura Villani de la  Dirección Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia.

Luego de la proyección de un video, se llevó a cabo trabajo en subgrupos en las respectivas filiales, puesta en común y cierre del primer encuentro.

Asistieron a la jornada la sub-secretaria de Coordinación Educativa Alejandra Mollón, la coordinadora de Políticas Socioeducativas Cecilia Panire, supervisores, referentes de los programas Parlamento Juvenil del Mercosur, CAJ, CAI y representantes del Colegio Polimodal Nº 3, Colegio Secundario Nº 2, Colegio Secundario Nº 34, Escuela Secundaria Rural Nº 1 y Escuela Secundaria Rural Nº 2.

calsinaintaLa Provincia de Jujuy fue seleccionada por Argentina para iniciar el proceso de descentralización y cooperación de experiencias de innovación  en ciencia, tecnología y producción con los países intervinientes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La iniciativa permitirá afianzar y profundizar las acciones de articulación del sistema científico-tecnológico con el sector productivo especialmente orientado a incorporar innovación. (Fabulouseyebrowthreading)

El anuncio fue realizado durante una jornada de promoción de políticas de innovación descentralizada INNOV-AL, que se llevó a cabo en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con la participación de representantes de la Comisión Europea, el Ministerio de Ciencia de la Nación, INTI, INTA y ministerios de Agroindustria, de Producción y del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

La reunión se llevó a cabo con el fin de compartir conocimientos y buenas prácticas para el desarrollo regional centrado en la innovación.

El Gobierno jujeño, a través de la ministra de Educación Isolda Calsina y de la secretaria de Ciencia y Tecnología Miriam Serrano, presentó un informe sobre las políticas de innovación científica, tecnológica y productiva que se instrumentan a nivel local con asistencia nacional.

Calsina refirió el objetivo de despertar vocaciones científicas y tecnológicas para luego exponer sobre “la formación de los alumnos en capacidades ligadas a la nueva matriz productiva de la Provincia a partir del rumbo económico que eligió la ciudadanía y que lleva adelante la gestión del gobernador Morales”.

La secretaria Serrano detalló los proyectos puestos en marcha en articulación con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), los municipios y otros organismos estatales y privados, que procuran responder a demandas sociales e integran a los diversos actores locales, municipales y provinciales para su resolución, como las líneas vinculadas a enfermedades transmitidas por vectores, la protección del patrimonio cultural, el turismo, los cultivos andinos, el uso de la energía solar, la enseñanza de la Robótica y el diseño de biodigestores, entre otros.

De la reunión tomaron parte además el secretario general del COFECyT, Tomás Ameigeiras, el director nacional de Cooperación e Integración Institucional, Mariano Jordán; el titular del INTI, Javier Ibañez; el agregado de cooperación de la delegación de la Unión Europea en Argentina, Luis Pereira Mateus; el ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba Walter Robledo; la directora de Vinculación Institucional y Sectorial Victoria Rosati y del COFECYT, Romina Ochoa.