Viewing posts from : septiembre 2018



brajcichcancchones1La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, recorrió los canchones de la Escuela Provincial de Artes N°1 “Medardo Pantoja” y del Colegio Polimodal N°3, para tomar conocimiento de las experiencia que viven los estudiantes en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Durante el recorrido, Brajcich pudo observar el movimiento intenso que llevan adelante los carroceros, “algunos están realizando flores especiales, otros están concentrados en la soldadura, en el trabajo de la electricidad, pegando papeles en las estructuras, separando cada material, cada uno tiene una tarea y una disciplina impresionante”, añadió.

Ambas instituciones participan en la categoría carruaje y presentan un gran avance en el armado del mismo. “La alegría y la ansiedad está viva en cada uno de los espacios en los que trabajan”, destacó.

Por otro lado, los chicos del Colegio Polimodal N°3, trabajan con todo el entusiasmo para llegar por primera vez a los desfiles de la Fiesta Nacional de los Estudiantes que se realizan en la Ciudad Cultural.

 Durante el recorrido por el canchón, que funciona dentro del establecimiento, los carroceros explicaron a Brajcich las diferentes técnicas que utilizan para llevar a cabo el proyecto que eligieron para su primera presentación.

La directora, Adriana Donaire, destacó que “se determinaron condiciones para que los chicos sean carroceros y puedan construir su carruaje con responsabilidad y compromiso”. Además remarcó la ayuda y colaboración por parte de toda la comunidad educativa y señaló que “conseguir cada elemento implicó mucho esfuerzo”.

Una de las alumnas expresó que “antes de irnos, limpiamos y acomodamos las cosas porque pasamos muchas horas juntos en este espacio y para nosotros es  como nuestro hogar”.

En el marco del Programa “Fortalecimiento de las trayectorias escolares”, el Ministerio de Educación lanzó el proyecto “La Biblioteca, un telar de lectura socio comunitaria”, con el propósito de fundar clubes de lectura en las instituciones educativas.

La iniciativa, que instrumenta la Dirección de Bienestar Estudiantil y Docente dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, está dirigida a bibliotecarios o personal a cargo de bibliotecas, docentes de los distintos lenguajes artísticos (plástica, música, estética, danza, teatro, entre otros), docentes de séptimo grado y primer año, directores de diez escuelas primarias y cinco secundarias de localidades cercanas a León.

La Escuela N° 44 de esa localidad fue la anfitriona, recibiendo un total de 40 participantes.

La finalidad de las acciones es favorecer la formación de lectores y narradores sociales para la difusión oral del libro y la lectura, a partir de la articulación de la labor del bibliotecario, el docente y los estudiantes, y actores sociales. “Es también un modo de articular los niveles primario y secundario, fortaleciendo la trayectoria de los estudiantes en su paso de un nivel a otro en el sistema educativo”, explicó la directora de Bienestar Estudiantil y Docente, Ana Pantaleón.

Dentro de la iniciativa, se llevaron a cabo tres encuentros  para abordar contenidos relacionados a la alfabetización visual, cultura visual y géneros discursivos, la lectura interactiva de cuadros de artistas plásticos de distintos movimientos pictóricos que fue ambientada musicalmente en función de la época y el movimiento cultural.

Proyecciones de videos, exposiciones de pinturas, recitales de poesía y una galería de arte interactiva, fueron parte de los encuentros que buscaron motivar a los docentes para generar los Clubes de Lectura en sus escuelas desde el  abordaje del desarrollo teórico- metodológico y de estrategias para su creación, fin  último de este proyecto.

(Xanax)

maestrasanchez

La educadora jujeña Cristina Sánchez –quien se desempeña como docente en un centro de terminalidad del barrio Alto Comedero- recibió ayer el galardón “Maestros Ilustres” instituido por el Ministerio de Educación de la Nación, en un acto que encabezó el ministro Alejandro Finocchiaro.

Sánchez obtuvo su título en el Instituto de Formación Docente Nº3 y se inició en la labor enseñando a leer y escribir a personas mayores de Varas, en los altos valles de Humahuaca.

También prestó servicios en centros de terminalidad primaria de Palca de Aparzo, Aguas Calientes, Tumbaya, Monterrico y en los barrios Coronel Arias y Alto Comedero de San Salvador de Jujuy.

De niña, siempre soñó con ser maestra: “solía decirle a mi mamá que como ella no había terminado la escuela primaria yo le enseñaría todo lo que no aprendió, Quería ser maestra de mi madre y termine siéndolo de otras madres y padres, que al igual que los míos, no tuvieron la oportunidad de asistir a clases pero que a pesar de todo mantuvieron la ilusión y se dieron la oportunidad de continuar estudiando, y es que nunca es tarde para buscar alcanzar un sueño y donde haya un adolescente o adulto que quiera lograrlo de seguro se encontrara un maestro que esté dispuesto a ayudarlo”, explicó la educadora distinguida.

El premio “Maestros Ilustres” se otorga a un educador de cada una de las provincias por su aporte a la educación. Los maestros fueron seleccionados por sus ministerios provinciales, bajo criterios como: reconocida trayectoria; destacado desempeño entre alumnos/as; reconocimiento de la comunidad educativa; reconocimiento académico y participación en espacios de formación y presentaciones ante la comunidad; compromiso con su escuela expresado en propuestas innovadoras para los estudiantes, entre otros.

Durante la premiación, a la que asistió la ministra Isolda Calsina junto a ministros de todas las provincias argentinas, Finocchiaro felicitó a los maestros agradeciendo su trabajo: “Veo a Sarmiento en cada uno de ustedes. Porque son los que día a día le ponen el pecho a la adversidad y el amor al oficio, en mi opinión, más noble. Cada uno de ustedes conoce la realidad de su provincia y todos desde nuestros lugares sabemos que tenemos un territorio con desigualdades, que traban el crecimiento del país, ese crecimiento que soñó Sarmiento y que hoy soñamos nosotros. Me llena de orgullo tener maestros como ustedes que hacen todo lo que hacen por nuestro país. Debo decirles que les estoy muy agradecido por la gigante contribución que hicieron y que siguen realizando para poder consolidar la Argentina que todos queremos”, remarcó.

Los docentes fueron distinguidos en sus jurisdicciones por trabajos y proyectos como: los mejores resultados de alumnos en las pruebas Aprender 2017 de su región; docentes que lograron revertir el índice de ausentismo en las aulas; escuelas donde ya se trabaja con la “Secundaria del futuro”; propuestas didácticas según el diseño curricular de la provincia; proyectos de atención integral del alumno; acciones solidarias; charlas informativas sobre higiene, sexualidad y prevención de enfermedades; estudios sobre el impacto de la celiaquía en la salud pública; proyectos que involucran la alfabetización tecnológica, creación de mejoras edilicias y mejoras en la accesibilidad a las escuelas; iniciativas de educación inclusiva; cuidado del medio ambiente; incorporación de las TICS a las escuelas; estrategias de acompañamiento en el aprendizaje y docentes que van enseñar casa por casa.

La Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación dictó la Resolución N° 2388, por la que se disponen las actividades a realizar en todas las instituciones educativas de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Superior y modalidades en el período comprendido entre el 17 y el 28 de septiembre, con motivo de la 67° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

IMG-20180910-WA0030La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich  presidió el acto celebrado en la Escuela Primaria N° 255 “Pucarita” por el Día del Maestro, en conmemoración al aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. En el acto se reconoció la tarea de quienes ejercen y han ejercido la tarea de educar.

Tras el izamiento del pabellón nacional, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se realizó un minuto de silencio que finalizó con un fuerte aplauso en memoria de Domingo Faustino Sarmiento y de muchos maestros argentinos que hicieron patria educando al pueblo.

Luego toda la comunidad educativa entonó el himno al gran educador argentino, Domingo Faustino Sarmiento. A continuación la docente Daniela Rivero pronunció su mensaje alusivo a la fecha. Seguidamente, se reconoció el trabajo de la docente jubilada Mirta Farfán y se le realizó la entrega de un obsequio por su compromiso, trabajo, dedicación y trayectoria.

Durante la ceremonia, los maestros fueron sorprendidos por mariachis y los alumnos de séptimo grado recitaron una poesía, los docentes de turno tarde bailaron un carnavalito y los chicos de quinto grado realizaron un cuadro musical. Toda la comunidad educativa logró un festejo colorido para sus docentes.

La secretaria Aurora Brajcich expresó que “ser docente es una tarea compleja, porque los maestros están en cada detalle y en un aula hay muchas cosas por ver, porque cada niño es un ser individual, único e irrepetible que debe ser atendido por su docente”. Asimismo destacó que “no solo se trabaja el ámbito pedagógico dentro del aula, sino que la tarea educativa también se convirtió en una tarea social, por lo que ser docente es una tarea muy importante y fundamental”.

Por otro lado, los invitó a leer la Circular N° 17 – SGE/18, en la que se emitió un afectuoso saludo a todos los docentes de la Provincia. Además expresó que “desde el Ministerio de Educación se trabaja desde muchos aspectos para la capacitación, actualización y perfección de los docentes”.

Por su parte, la directora Nelida Montenegro señaló que “hoy es un día muy especial, y agradezco a cada uno de los maestros por lograr que cada día sea único en la vida de los alumnos, por su esfuerzo y por sembrar la fe  y la esperanza en los niños”.

plandecontingencia_4Se realizó la jornada “Saberes y Prácticas Socioeducativas para el Fortalecimiento Pedagógico” dirigida a los actores integrantes de los programas nacionales Centros de Actividades Juveniles (CAJ), Centros de Actividades Infantiles (CAI) y la Escuela Sale del Aula (ESA),  con el objetivo de fortalecer el rol pedagógico y la gestión socioeducativa en las instituciones escolares con alumnos en situación de vulnerabilidad.

La actividad se encuadra en las acciones complementarias que instrumenta el Ministerio de Educación dentro del Plan de Contingencia “Jujuy, asiste  y reactiva”, iniciativa del Gobierno provincial para mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes en instituciones educativas ubicadas en contextos socioeconómicos adversos.

El encuentro formativo estuvo planificado de manera conjunta entre la Secretaría de Gestión Educativa, la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, la Subsecretaría de Coordinación Educativa y la Coordinación Provincial de Políticas Socioeducativas.

“Estamos trabajando con el plan de contingencia en el eje de mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos de escuelas seleccionadas por indicadores como las más vulnerables, definiendo acciones prioritarias para fortalecer los proyectos institucionales; los actores socioeducativos tienen que lograr junto con los docentes y los directores de las escuelas mejorar los aprendizajes de los alumnos” expresó Natalia García Goyena secretaría de Innovación y Calidad Educativa.

Estas acciones beneficiarán a los alumnos de 101 instituciones de los niveles Inicial, Primario y Secundario de la Provincia, seleccionadas a partir de indicadores cuantitativos de situación socioeconómica vulnerable y de rendimiento académico en riesgo pedagógico.

1- Eje Apoyo Nutricional 
Destinatarios: niños y jóvenes escolarizados en situación de vulnerabilidad social.
Finalidad: Fortalecer el estado nutricional de niños y jóvenes escolarizados.
Estado del plan: en la primera etapa 42 escuelas ahora tienen comedores que brindan almuerzo: Colegio Secundario N° 40 de San Juan de Dios, Colegio Secundario N° 27 de El Bananal,  Colegio Polimodal de Huacalera, Colegio Secundario N° 26 de Uquía, Bachillerato Provincial N° 20 de Aguas Calientes, Colegio Secundario N° 38 de Las Pampitas,  Bachillerato Provincial N° 10 de Santa Clara, Escuela N° 62 de Cianzo, Escuela N° 153 de Monterrico, Escuela N° 253 de Yuto, Escuela N° 39 de Chalicán, Escuela N° 294 de Miraflores, Escuela N° 205 de San Salvador de Jujuy, Escuela N° 213 de Libertador General San Martín, Escuela N° 113 La Quiaca Vieja, Escuela N°463 La Quiaca, Escuela N° 31 de Huacalera, Escuela N° 27 de Uquía, Escuela N° 11 de El Chamical, Escuela N° 10 de San Salvador de Jujuy, Escuela N° 264 de San Salvador de Jujuy,  Escuela N°458 de San Salvador de Jujuy, Escuela N° 418 de San Salvador de Jujuy, Escuela N° 386 El Milagro,  Escuela N° 125 de El Puesto, Escuela N° 123 de Fraile Pintado, Escuela N° 450 de Palpalá, Escuela N° 139 de El Acheral, Colegio Secundario N° 49 de Tilcara, Colegio Secundario N° 25 de Humahuaca;  Colegio Secundario N° 62 de San Salvador de Jujuy, Colegio N° 1 de Volcán, Escuela N° 328 de Chorrillos, Escuela N° 431 de San Salvador de Jujuy,  Escuela N° 212 de San Pedro, Escuela N° 7 de Abra Pampa, Escuela N° 411 de Palpalá, Escuela N° 28 de San Salvador de Jujuy, Escuela N° 82 de Lote Don Emilio, Escuela N° 309 de El Fuerte y Escuela N° 231 de Calilegua.

Se prosigue trabajando para ampliar a más instituciones.

2- Eje Capacitación laboral para estudiantes de secundaria
Destinatarios: alumnos de quinto año de escuelas secundarias en situación de vulnerabilidad social.
Finalidad: Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria en articulación con el mundo del trabajo.
Estado del plan: 42 escuelas secundarias dictan cursos de capacitación laboral en las orientaciones buenas prácticas ganaderas, electricidad, información y recepción en alojamientos turísticos, buenas prácticas agrícolas, orientación turística, desarrollo de emprendimientos, viveros, electricidad, diseño de páginas web y gestión administrativa y bancaria: Escuela de Comercio N° 1 de La Quiaca; Bachillerato  N°24 de Lozano, Colegio Polimodal N° 3 de San Salvador de Jujuy , Colegio Secundario N°62 de San Salvador de Jujuy, Bachillerato N°6 de San Salvador de Jujuy, Colegio Secundario  N°6  de Alto Comedero, Colegio Secundario N°32 de Alto Comedero, Colegio Secundario N°5 de Palpalá , Colegio Secundario N° 36 de Monterrico, Colegio Secundario N° 7 de Perico;  Escuela de Comercio N°1 de Pampa Blanca, Bachillerato N°10 de Santa Clara, Bachillerato N°8 de Caimancito, Bachillerato N° 9 de El Talar, Bachillerato N° 7 de Calilegua, Colegio Secundario N° 47 de Libertador General San Martín; Colegio Secundario N° 21 de la localidad de San Francisco,  Colegio Polimodal N°7 de Santa Catalina, Colegio Secundario N°22 de Cochinoca, Colegio Secundario N°28 de Tres Cruces, Colegio Secundario N° 11 de Tusaquillas, Colegio Polimodal N°2 de Abra Pampa; Colegio Polimodal N°6 de Huacalera, Colegio Secundario N°25 de Humahuaca, Bachillerato N°18 de Purmamarca, Colegio Secundario N°26 de Uquía; Colegio Secundario N°20 de Catua, Colegio Secundario N°50 de Santuario de Tres Pozos, Colegio N°1 de Volcán, Bachillerato N°14 de Puesto Viejo, Bachillerato N°17 de San Antonio, Colegio Secundario N°41 de Santo Domingo; Bachillerato N°4 de La Mendieta, Colegio Secundario N°37 de Chalicán, Colegio Secundario N°29 de Rodeito, Colegio Secundario N°60 de San Pedro, Bachillerato N°27 de El Bananal; Bachillerato N°20 de Aguas Calientes, Colegio Secundario N°46 de Barro Negro, Colegio Secundario Provincia de Misiones de La Esperanza y Colegio Secundario N°35 de Los Alisos.

3- Eje Fortalecimiento Pedagógico
Destinatarios: estudiantes de 101 instituciones educativas de niveles inicial, primario y secundario, seleccionadas a partir de indicadores cuantitativos de situación socioeconómica precaria, rendimiento
académico crítico y de contextos geovulnerables.
Finalidad: promover acciones que fortalezcan las propuestas de mejora de la enseñanza con la intervención y el trabajo conjunto de los actores escolares y socioeducativos, considerados como actores activos del sistema cuyo aporte a la experiencia escolar es de alta relevancia y significado en la mejora de las experiencias de aprendizajes.
Objetivos: colaborar en la mejora de oportunidades educativas que ayuden a los estudiantes al desarrollo de capacidades complejas que fortalezcan sus trayectorias escolares.
Fortalecer el perfil pedagógico y socioeducativo de los actores contratados de programas nacionales.
Propiciar acciones articuladas con actores escolares a fin de fortalecer e innovar las propuestas de enseñanza vinculadas a saberes curriculares y educación emocional.
Responder a las necesidades definidas por las escuelas, en el marco de sus acuerdos didácticos y prioridades pedagógicas institucionales.

La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación informa que en el marco del Plan de contingencia “Jujuy asiste y reactiva” desde el  miércoles 12 al viernes 14 de setiembre se procederá a la inscripción de vacantes en los cursos de capacitación laboral que se dictaran en los establecimientos educativos de nivel secundario con sede en instituciones de formación profesional.

En la Región I se necesita cubrir un cargo en el Colegio Polimodal N°4 de Rinconada, con sede administrativa en la Misión Monotécnica y de Extensión Cultural N° 74 de Abra Pampa, en la especialidad de Buenas Prácticas Ganaderas, de carácter interino con doce horas de nivel medio, en el turno mañana; un cargo en el Colegio Polimodal N°1 de Cusi Cusi, con sede administrativa en la Misión Monotécnica y de Extensión Cultural N° 74 de Abra Pampa, en la especialidad de Buenas Prácticas Ganaderas, de carácter interino con doce horas de nivel medio, en el turno tarde; un cargo en el Colegio Secundario N° 12, con sede administrativa en la Misión Monotécnica y de Extensión Cultural N° 74 de Abra Pampa, en la especialidad de Buenas Prácticas Agrícolas, de carácter interino con doce horas de nivel medio, en el turno tarde; un cargo en el Colegio Secundario N°19 de la localidad de Casabindo, con sede administrativa en la Misión de Cultura Rural y Doméstica N°23 de Abra Pampa, en la especialidad de Información y Recepción en Alojamientos Turísticos,  de carácter interino con doce horas de nivel medio, en el turno tarde ; un cargo en el Colegio Polimodal N°5 de Hipólito Yrigoyen, con sede administrativa en la Misión de Cultura Rural y Doméstica N°23 de Abra Pampa, en la especialidad de Información y Recepción en Alojamientos Turísticos, de carácter interino con doce horas de nivel medio, en el turno mañana ; un cargo en el Colegio Secundario N°18 de Coranzulí, con sede administrativa en la Misión de Cultura Rural y Doméstica N°23 de Abra Pampa, en la especialidad de Orientación Turística, de carácter interino con doce horas de nivel medio, en el turno tarde.

En la región II, se cubrirá un cargo en el Colegio Secundario N°49 de Tilcara, con sede administrativa en la Escuela Profesional N°5 de Tilcara, en la especialidad de Información y Recepción en Alojamientos Turísticos, de carácter interino con cargo docente MEP, en el turno Mañana/ tarde.

En la región III está vacante un cargo en el Colegio Secundario N°13 de Susques, con sede administrativa en la Misión Monotécnica y de Extensión Cultural N°4 de Susques, en la especialidad de Gestiones Administrativas y Bancarias, de carácter interino con doce horas de nivel medio, en el turno mañana.

En la región V se necesita cubrir un cargo en el Bachillerato N°5 de Palma Sola, con sede administrativa en el Centro de Educación Agrícola de Fraile Pintado, en la especialidad de Buenas Prácticas Ganaderas, de carácter interino con doce horas de nivel medio, en el turno tarde; un cargo en el Colegio Secundario N°31 de Santa Ana, con sede administrativa en la Escuela Profesional N°3 de Libertador General San Martín, en la especialidad de Buenas Prácticas Ganaderas, de carácter interino con doce horas de nivel medio, en el turno tarde; y un cargo en el colegio secundario N° 57 de Caspalá con sede administrativa en la Escuela Profesional N°3 de Libertador General San Martín, en la especialidad de Orientación Turística de carácter interino con doce horas de nivel medio, en el turno tarde.

Los postulantes deben presentar, en folio o sobre, fotocopia del documento de identidad, fotocopia de certificados de formación profesional y títulos (debidamente autenticados), antigüedad en docencia y en formación profesional (certificación de servicios) original o fotocopia autenticada y concepto profesional (fotocopia autenticada).

La documentación debe entregarse en las oficinas de la Dirección de Educación Técnico Profesional, sita en avenida Dr. Ricardo Balbín N°900, esquina Las Alpacas del barrio Chijra en el horario de 8:00 a 13:00 horas.

La convocatoria se enmarca en las resoluciones 7146-E/14 y 4179-E/16 y en virtud del programa de capacitación laboral hacia una formación integral para ser implementado en la escuela secundaria obligatoria.

ACTO-MAESTRO-1Próximo a conmemorarse un nuevo aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó en el Salón de la Bandera el acto correspondiente al Día del Maestro, el cual contó con la presencia del Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y la Ministra de Educación, Isolda Calsina.

Durante la ceremonia se entregaron distinciones por su labor y compromiso docente a Hugo Alberto Bartolo, de la Escuela Nº 142 de El Bananal, Departamento Ledesma; María Eugenia Mamani del JIN Nº 18 de San Salvador de Jujuy; y Cristina Sánchez del Centro de Terminalidad Temprana de Alto Comedero, haciéndose merecedora esta última del “Premio Maestro Ilustre del año 2018 – Provincia de Jujuy”.

Al acto inició con la entrega floral conmemorativa y un minuto de silencio, oportunidad en la que la Ministra Calsina destacó la importancia de la entrega de la distinciones a los maestros, afirmando que “se trata de un reconocimiento al labor y vocación educativa durante todo el 2018”.

Explicó que para la selección de los ternados se realizó un proceso muy profundo y detallado, donde se tuvo en consideración tanto “el esfuerzo, la vocación de servicio, el compromiso excepcional para con sus alumnos y una actitud ejemplar que marca un rumbo y eleva la vara de la gestión educativa a niveles óptimos”.

“El desempeño que vienen realizando en sus respectivas instituciones les mereció este reconocimiento” indicó, y agregó que “cada maestro en su aula y en su escuela son un eslabón más que importante para la formación de nuestros estudiantes, y ellos son el futuro de nuestra provincia”.
Cabe destacar que los maestros distinguidos se encuentran en Buenos Aires, donde durante el día de mañana recibirán sus menciones especiales en el Palacio Sarmiento, por parte del Ministro de Educación de Nación, Alejandro Finocchiaro.

Participaron del acto, el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales; la Secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena; el Secretario de Gestión Turística, Sergio Chacón; autoridades del Ministerio de Educación e invitados especiales.

 

escuela_tecnica_prov2En Olaroz Chico, localidad del Departamento de Susques,  provincia de Jujuy, tuvo lugar este lunes la inauguración del edificio construido por la comunidad local con el aporte de empresas, donde funcionará la Escuela Técnica N° 2. El acto fue encabezado por el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación, Isolda Calsina.

Tras el corte de cintas, el gobernador Morales destacó la importancia de Olaroz en la producción minera y subrayó que la creación de la escuela –que fue solicitada por los vecinos de la localidad- va en sintonía con que “tengamos chicos y chicas formados y capacitados en lo que es el desarrollo de la producción del litio en Jujuy”.

Por su lado, la ministra  Calsina destacó el esfuerzo de los padres de los chicos de Olaroz y el aporte de empresas que trabajan con el litio en la zona para hacer posible la construcción del edificio.  Además señaló que la nueva escuela tendrá orientación técnica en  química, y que formará recursos humanos para atender la gran demanda que se originó a partir de la explotación de litio.

El edificio tiene una superficie cubierta de 720 metros cuadrados y consta de cinco aulas, más dependencias administrativas, bibliotecas, laboratorio, sanitarios, cocina, comedor y patio cubierto.