Viewing posts from : septiembre 2018



IMG_0536El Ministerio de Educación llevó adelante la instancia jurisdiccional de las Olimpiadas de Electrónica, que tuvieron lugar en la Escuela de Educación Técnica N°1 “Coronel Manuel Álvarez Prado”.

En la competencia participaron la Escuela de Educación Técnica N° 2 Profesor Jesús Raúl Salazar, la Escuela de Educación Técnica N° 1 Maestro Humberto Samuel Luna de Perico y la Escuela de Educación Técnica N° 1 Coronel Manuel Álvarez Prado de San Pedro. En esta instancia escolar-jurisdiccional resultó consagrada la Escuela Técnica N° 2 de San Salvador de Jujuy.

La regente de la Escuela Técnica de San Pedro, Rosa Corrado, remarcó la relevancia de estas instancias y explicó que “se trata de integrar y socializar el conocimiento que traen los estudiantes, para el cual se les da una situación problemática que deben resolver en grupos de a dos en un lapso de cinco horas y posterior a esto se toma una evaluación, que es llevada a cabo por un miembro del Colegio de Técnicos de Jujuy, un profesor de una institución y un referente de la especialidad”.

El objetivo de estas actividades es desarrollar una situación problemática empleada en un ámbito real con los recursos técnicos que los estudiantes tengan disponibles, de lo cual se evalúa el proceso observando las capacidades de integración de todos los conocimientos.

Las instancias nacionales de las olimpiadas de Electrónica 2018 se desarrollarán desde el 29 de octubre hasta el 2 de noviembre en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Así mismo el 16 de octubre se llevará a cabo la instancia jurisdiccional de la Olimpiada Nacional de Construcciones y Electromecánica en la Escuela de Educación Técnica N° 1 de San pedro.

Las Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional son encuentros que convocan a escuelas secundarias técnicas, de gestión estatal y privada, de todo el país a participar en actividades académicas centradas en brindar la posibilidad a los estudiantes de probarse a sí mismos, expandir sus conocimientos en sus áreas de interés y vivir nuevas experiencias junto a sus pares.

El encuentro fue organizado por la Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa.

IMG-20180921-WA0015El apoyo nutricional a los estudiantes y el dictado del curso de capacitación laboral,  acciones del Plan de Contingencia “Jujuy asiste y reactiva” del Gobierno provincial, se instrumentan en el Colegio Secundario Nº  27 El Bananal.

La matrícula del establecimiento secundario es de  167 estudiantes, la orientación es Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades y este año por primera vez los chicos de quinto año están cursando Buenas Prácticas Agrícolas, capacitación laboral por la que les otorgará certificación.

La directora Liliana Ponce  explicó que se hicieron las adaptaciones correspondientes con la primaria que funciona en el mismo edificio para dar el servicio de comedor a los alumnos de secundaria que antes no recibían comida en la escuela.

“En el mes de agosto –recordó- nos informaron que nos integraban al Plan de Contingencia  y luego de coordinar con el nivel primario, comenzamos con el comedor para alumnos de la secundaria a  partir del  día 6 de agosto”.

“Hay alumnos que tienen la posibilidad de comer en su casa , pero la mayoría viene directamente de su trabajo en el campo y este almuerzo y merienda es una bendición para ellos,  a veces escuchábamos impotentes los  problemas que la comunidad nos planteaba”, reseñó.

“En lo que tiene que ver con la otra parte del Plan de Contingencia, es que hoy estamos desarrollando contenidos  pedagógicos de oficios  dirigidos a los 23 alumnos de quinto año. Esta tarea está a cargo de la técnica superior en  agronomía,  Noelia Montoya, quien está dictando la parte teórica de Buenas Prácticas Agrícolas. La enseñanza del oficio  -remarcó la directora- permitirá  a los alumnos emprender  o trabajar en establecimientos  de producción y elaboración de productos de la zona, con un certificado de capacitación laboral.  El régimen de asistencia a clases  es de un ochenta por ciento de asistencia, deberán rendir la parte teórica y práctica con una nota mínima de 7”, agregó.

Ponce destacó  el apoyo de las autoridades municipales por la donación de un terreno  de 30 por 10  metros  cercano a la escuela, “lo cual nos permitirá hacer prácticas de huerta. El INTA  de la zona también  colabora de manera activa”, expresó.

La alumna Agustina Villena confió que “estas propuestas se diferencian de otras porque es una ayuda concreta. Mi papa trabaja en la finca y  mi mama en casa y esta ayuda nos viene bien, en el caso de los compañeros de quinto año tendrán un doble título, el de Bachiller y de capacitación laboral en oficios, eso está bueno”.

A través de acciones del Ministerio de Educación, el Plan de Contingencia llega a las poblaciones escolares de zonas con vulnerabilidad social, con el fin de paliar los efectos de la crisis económica.

WhatsApp Image 2018-09-14 at 12.47.27Tres alumnos de sexto grado representaron a la Provincia de Jujuy en el XXVIII “Parlamento Nacional Infantil” que se desarrolló del 10 al 14 de septiembre en la provincia de San Juan. Debatieron sus proyectos ante las autoridades de la Cámara de Diputados.

La Fundación FUNDAL, organizadora del Parlamento Nacional Infantil, firmó un convenio entre la cartera educativa y la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan para que sea sede de un encuentro de las 24 jurisdicciones argentinas, con motivo de que los alumnos puedan simular ser diputados o senadores presentando sus proyectos.

Jujuy fue representada por alumnos de la Escuela N° 235 “Provincia de Chubut” para trabajar la temática Ecología y de la Escuela N° 142 de El Bananal para trabajar la temática Herencia Cultural.

Los alumnos en comisión presentaron un anteproyecto que continuaron trabajando durante dos días. Luego de debatir los contenidos obtuvieron un proyecto definitivo de cada comisión, que fue leído en una sesión especial a las autoridades de la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan. Los docentes acompañantes solo debían orientarlos en los proyectos.

Los niños de nivel primario que representaron a la Provincia vivieron una interesante experiencia legislativa presentando sus proyectos y defendiendo sus propuestas. Además, participaron en diversas actividades programadas durante su estadía.

 

brajcichentornoLa secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, junto a la directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla, recorrieron los entornos formativos de la Escuela Profesional Nº5 “Coronel Manuel Álvarez Prado” de Tilcara, para dialogar con  los docentes y estudiantes sobre las prácticas profesionalizantes que se desarrollan.

Durante la visita, pudieron observar que la institución cuenta con equipos y herramientas pertinentes, como así también los espacios e insumos necesarios para la formación de los estudiantes.

Pudieron asimismo interiorizarse sobre el dictado de los cursos de Corte y Confección,  Secretariado Comercial, Tejido a Mano y a Máquina, Cocina y Repostería e Instalación Sanitaria.

Brajcich destacó que “la producción de cada uno de los estudiantes es muy significativa”, debido a que “el aprendizaje que adquieren les da la posibilidad de que puedan formular sus propios proyectos de desarrollo personal, que significa una mejora en sus ingresos y la posibilidad de tener un emprendimiento”.

En este sentido, la directora de Educación Técnico Profesional señaló que “trabajamos para que se instale en cada una de las instituciones una cultura de emprendimiento y alentamos las vocaciones emprendedoras en los jóvenes”.

Por otra parte indicó que “es muy grato estar en la institución y compartir con los docentes y alumnos las maravillosas producciones que se trabajan con mucho entusiasmo, vinculadas con el sector socio-productivo y científico-tecnológico”.

(anewcareer.org)

saberLa comunidad educativa de la Escuela N° 407 “Profesor Pablo Arroyo” de la ciudad Capital, realizará el VIII Encuentro del Saber Provincial, con la temática “Mujeres Patrióticas”.

El concurso tendrá lugar el próximo viernes 26 de octubre  a partir de las 8:30 horas en el auditorio del establecimiento, ubicado en calle Marinero Sánchez N° 3163 del barrio Islas Malvinas.

En esta edición 2018, participaran alumnos de sexto grado de quince escuelas de Nivel Primario que representarán a todas las regiones de la provincia. Los conocimientos serán evaluados  por un jurado integrado por  profesores con  amplios conocimientos en la temática a desarrollar.

El concurso tiene como finalidad principal dar a los alumnos la oportunidad de investigar, recrear y reinterpretar la historia, como también poner en práctica un proceso inclusivo de intercambio y confraternidad de comunidades educativas y actores socialmente significativos.

Este año la temática “Mujeres Patrióticas” tratará de reivindicar la participación de mujeres, luchadoras, tenaces, entregando sus vidas en aras de la emancipación de la Patria.

Tomaran parte de este encuentro por Región Yungas: Escuela N° 203 “Juan XXIII” de la ciudad de San Pedro de Jujuy; Escuela N° 338 “Doctor Carlos Alberto Alvarado” El Piquete, Santa Bárbara y Escuela N° 356 “José Hernández”, El Arenal. Por Región Puna, participaran Escuela Nº 23 “María de los Remedios Escalada de San Martin” Rinconada; Escuela Nº 86 “Hipólito Yrigoyen” La Quiaca y Escuela Normal “Sargento Cabral” Abra Pampa. La Región Quebrada estará representada por Escuela Nº 339 “Juan Ignacio Gorriti” El Aguilar, Humahuaca; Escuela Normal “Doctor Eduardo Casanova” Tilcara y Escuela Nº251 “Maestro Hipólito Casiano Cruz” El Moreno, Tumbaya. Por Región Valle participaran, Escuela Nº 30 “Juana Azurduy de Padilla” Monterrico; Escuela Nº19 Delfín Puch”, Perico de San Antonio; Escuela Nº11 “Teniente General Bartolomé Mitre” El Chamical, El Carmen; Escuela Nº 266 “Provincia de Catamarca” Rio Blanco, Palpalá; Escuela Nº 470 “Bartolina Sisa” y Escuela Nº 407 “Profesor Pablo Arroyo” ambas de Capital.

brajcichmeriendasecaLa secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, recorrió la Escuela Nº 48 “Dr. Manuel Padilla” de Villa Jardín de Reyes, para interiorizarse sobre el estado general de la institución y acordar la implementación de la merienda seca para los alumnos del Colegio Secundario Nº 33.

La funcionaria encabezó una reunión con el objetivo de acordar el uso compartido de utensilios y artefactos del comedor de la Escuela Primaria Nº48 y el Colegio Secundario Nº33, que funcionan en el mismo edificio.

Brajcich señaló que “al tener que compartir espacios físicos, ambos niveles deben trabajar articuladamente para poder ofrecer un servicio de calidad a los alumnos”. Asimismo, escuchó las diferentes situaciones y necesidades de la institución.

Estuvieron presentes en la reunión el director de la Escuela Nº 48 “Dr. Manuel Padilla”, Omar Ortega; la vicedirectora de la escuela Secundaria Nº33, Corina Casimiro; las supervisoras Marta Juárez, Sandra Morer y Rosa Soto; la jefa administrativa de Región III, Selva Quiroga y personal técnico de administración del Plan Social Nutricional Provincial (PLASONUP), Cristina Mansilla.

_DSC2446La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, presidió el primer encuentro de la Comisión Redactora del Anuario Escolar periodo 2019-2020, con el objeto de establecer pautas y lineamientos generales para la elaboración del documento.

En la reunión, Brajcich explicó la importancia del Anuario para la comunidad educativa y señaló que “es fundamental para establecer un orden en el ámbito administrativo y académico”, por lo que recomendó reflexionar en el contenido para que “resulte interesante y útil para el docente”.

Durante la reunión, la funcionaria comunicó las líneas generales de cómo confeccionar el documento y se planteó la revisión de la terminología que se utilizará en la redacción para que sea adecuada a la normativa vigente.

Asimismo, los integrantes de la comisión se comprometieron a realizar una articulación de contenidos para lograr un orden en la estructura del documento y que no exista una superposición de fechas entre los niveles, coordinaciones y modalidades educativas.

Por otro lado, destacó que la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y Rural participará en la incorporación de la traducción en lengua Quechua y Guaraní de poemas y artículos sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Para finalizar remarcó que “la comisión redactora va a seguir teniendo encuentros para ir incorporando aportes en el Anuario Escolar, que es tan importante para el sistema educativo de la Provincia”.

La reunión se realizó en el edificio OSDE  y asistieron representantes de las secretarías de Innovación y Calidad Educativa, Infraestructura y Equidad Educativa; de la Dirección General de Administración, Área de Protocolo y Ceremonial, Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, Comisión de Educación de la Legislatura, direcciones de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Técnico Profesional, Educación Superior, Educación Privada, coordinaciones de Educación para Jóvenes y Adultos, Educación No Formal, Educación Especial, Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Intercultural Bilingüe y Rural, Educación en Contexto de Encierro, Educación Artística y Departamento de Registro de Títulos.

La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación informa que hasta el lunes 24 de septiembre se procederá a la inscripción de docentes interesados en cubrir una vacante en la Escuela de Capacitación Laboral N°615 de la localidad de Libertador General San Martín.

Se trata de un cargo en la especialidad de Albañilería, en carácter de provisional para el turno vespertino.

Los postulantes deben presentar, en folio o sobre, fotocopia del documento de identidad, fotocopia de certificados de formación profesional y títulos (debidamente autenticados), antigüedad en docencia y en formación profesional (certificación de servicios) original o fotocopia autenticada y concepto profesional (fotocopia autenticada).

La documentación debe entregarse en las oficinas de la Dirección de Educación Técnico Profesional, sita en avenida Doctor Ricardo Balbín N°900, esquina Las Alpacas del barrio Chijra, en el horario de 8:00 a 13:00 horas.

La convocatoria se enmarca en las resoluciones 7146-E/14 y  4179-E/16.

sansananiñosRodeada del afecto de maestros y alumnos que pasaron por su aulas, la Escuela N° 42 de Sansana Sur (Departamento Yavi)  cumplió cien años de vida.

El acto, embellecido por los niños y sus bailes tradicionales, contó con la presencia de la secretaria de Ciencia del Ministerio de Educación, Miriam Serrano, quien llevó los saludos del gobernador Gerardo Morales y de la ministra de Educación, Isolda Calsina.

Luego de descubrir placas conmemorativas y palabras alusivas, niños, maestras y autoridades soplaron las velitas.

En la ceremonia se encontraban presentes la diputada Alejandra Elías, la concejal Sara Aranda, la madrina de la institución Graciela Isabel Muñiz y supervisores, autoridades policiales y de Gendarmería Nacional.

????????????????????????????????????

Docentes especialistas en matemáticas de todo el país trabajaron, en mesas federales, en un documento sobre los Indicadores de Progresión de Aprendizaje (IPA) de las matemáticas que fue aprobado por los ministros de Educación. El documento, que complementa los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), es una de las estrategias para fortalecer las trayectorias  escolares continuas de los estudiantes.

Nuestra provincia estuvo representada por la profesora Mercedes Ocampo y el profesor Jorge Recchiutto, referentes en la enseñanza de la disciplina. “Los IPA permiten ver qué aprendizajes son necesarios en matemática para pasar de un ciclo a otro, o de un nivel a otro. Se ha puesto especial énfasis en diseñar estrategias para acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes y pensar la necesaria articulación entre inicial y primaria, entre primaria y secundaria, entre unos y otros ciclos”, explicó la secretaria de Innovación y Calidad Educativa Natalia García Goyena.

“Estos IPA tienen sentido como una herramienta dentro de un conjunto de estrategias que pretenden aportar en garantizar la trayectoria escolar continua de los estudiantes en la educación obligatoria”,  agregó.

Por su parte, Mercedes Ocampo explicó que “el sistema educativo tiene que posibilitar un trabajo interdisciplinario, en contextos de la escuela, con una matemática bien aprendida. Por ello en las mesas federales trabajamos sobre qué aprenden realmente los alumnos, qué hacer para que aprendan, qué garantiza que puedan construir el saber matemático, un saber contextualizado, no aislado, un saber que tenga significado y no algo incomprendido. (topgunstore.com) Por ello, debemos enseñar una matemática contextualizada y garantizar su aprendizaje”, finalizó la docente.