
Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Coronel Manuel Álvarez Prado” de San Pedro fabricaron un semáforo inteligente que ya funciona en la intersección de las calles Vélez Sarsfield y Emanuel Conta de esa ciudad.
Es el primer semáforo de estas características que tiene San Pedro, le representó al municipio un ahorro del 50 por ciento en el costo de fabricación del aparato y a los chicos llevar a cabo una práctica profesionalizante que los contacta con el mundo del trabajo.
El proyecto se materializó a través de un convenio con la comuna sampedreña –que aportó los materiales- en el marco del proyecto denominado SEMATEC desarrollado por los estudiantes.
En el acto de puesta en marcha del servicio, el intendente Julio César Bravo adelantó que la semana próxima “vamos a estar anunciando cuántos van a ser los semáforos que vamos a construir y colocar juntos a los chicos de la ENET. Ya inclusive hay empresas privadas queriendo hacer aportes para que este proyecto se desarrolle y podamos avanzar con la semaforización de nuestra ciudad”.
“El costo de fabricación es del 50% de lo que ronda hoy un semáforo, si lo compraríamos a una empresa nacional, así que es un importante ahorro para nuestra Municipalidad y para los chicos una experiencia única”, explicó.
El proyecto surgió a fines del año pasado con las primeras instancias de planificación y este año comenzaron las tareas específicas. Los chicos fabricaron el prototipo en los talleres de la escuela durante el primer trimestre, hasta llegar al producto final que es el semáforo inteligente. “El proyecto tardó aproximadamente dos trimestres en el que los alumnos trabajaron satisfactoriamente en el marco de la práctica profesionalizante” remarco el jefe de talleres, profesor Oscar Vargas.
El alumno Gastón Silvera definió el semáforo como “un sueño hecho realidad” que se dio con el acompañamiento del profesor Néstor Eredia, en un espacio pedagógico que establece “la inserción laboral en los entornos reales de los alumnos promoviendo el trabajo en equipo”.
“Durante el desarrollo del trabajo pudimos experimentar además la interacción con otros espacios técnicos y sociales, lo que nos benefició como alumnos y futuros técnicos, abriéndonos las puertas para nuestra actividad laboral”, agregó el estudiante para agradecer a la Municipalidad de San Pedro que “haya confiado en nosotros, puesto que nos permitió ser útiles a la comunidad, habiéndonos otorgado recursos necesarios para llevar adelante este importante e innovador proyecto”.
El aparato cuenta con tecnología para funcionar aun cuando se produzcan cortes de luz y está dotado de una batería de litio. Además, es monitoreado por una central y posee sistema WIFI.
En el acto, Bravo hizo entrega de una placa al profesor Eredia en reconocimiento a su destacable tarea de investigación, desarrollo e implementación de los semáforos digitales para la ciudad de San Pedro.
Asistieron a la ceremonia el senador Mario Fiad, estudiantes y autoridades de la institución educativa y de la comuna local.


Supervisores de nivel secundario analizaron con el equipo técnico de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación resultados de los operativos Aprender 2016-2017 con el objeto de reflexionar acerca de los procesos de aprendizajes, las percepciones desarrolladas por los alumnos y los aspectos a mejorar en las escuelas de la Provincia de Jujuy.

La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, participó en la apertura de la tercera cohorte de capacitación docente, organizada por el Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Provincia (ESI), en el marco del Plan Nacional de Reducción y Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA).


Junta Calificadora de Nivel Inicial y Primaria, comunica a la docencia en general que la inscripción en las distintas regiones, se realizará según el siguiente cronograma. El horario de inscripción será de 09:00 a 19:30.




Se concretó la segunda etapa de capacitación sobre acompañamiento pedagógico, destinado a directivos, profesores, disciplinares, areales, coordinadores, auxiliares de las sedes de las Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC, en el marco del convenio de cooperación entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de Educación de la Provincia.

