Viewing posts from : junio 2018



La Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia anuncia que se extendió hasta el 13 de junio de 2018 inclusive, la certificación para la continuidad de beneficiarios de la Beca de “Estímulos Económicos y de Estímulos Económicos pertenecientes a Pueblos Originarios” de Estudiantes de Educación Superior de las cohortes 2015, 2016 y 2017.

Los beneficiarios deberán presentar su constancia de “Alumno regular” al referente institucional de Becas del instituto de educación superior al cual concurren.

Los estudiantes que reciben esta prestación deben informar su regularidad al inicio del primer cuatrimestre y del segundo cuatrimestre para iniciar el pago de las cuotas correspondientes.

Para más información, deberán concurrir al Área de Becas de cada institución o a las oficinas de Educación Superior, “Área de Becas” en calle, Tumusla N° 627 del barrio Luján de 8 a 12 horas, comunicarse al teléfono (0388) 4226894 o escribir a politicasestudiantilesjujuy@gmail.com

33498517_1682209648552810_6305416421828460544_oCon el propósito de promover mejores aprendizajes didácticos en las aulas, escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia recibieron equipos de enseñanza experimental con los que podrán generar entornos de trabajo que favorezcan el desarrollo de habilidades técnicas y la capacitación de los estudiantes en cada institución.

Los equipos se adquirieron tras un arduo trabajo entre el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y los planes de mejora institucional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en pos de la mejora continua de la calidad de la Educación Técnico Profesional.

Los materiales constan de equipamiento didáctico integral para la realización de actividades experimentales en Física, Química, Biología y Matemática, con aplicaciones tecnológicas; equipamiento para  la realización de actividades experimentales en electricidad y electrónica básica y sus aplicaciones; equipos para la realización de actividades prácticas relacionadas con las instalaciones eléctricas domiciliarias e industriales y equipamiento de electrotécnia. La inversión supera los tres millones de pesos, recibiendo cada escuela diferentes módulos. (www.laserdocmd.com)

33304081_1682209301886178_7877909798363070464_oEntre las instituciones beneficiarias se encuentran la Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) N° 1 de El Brete, EPA N° 12 de El Fuerte, la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 1 de Monterrico, EET N° 1 de Maimará , EET N° 1 ”Maestro Humberto Samuel Luna” de Perico, EET N° 1 de La Quiaca, EET N° 2 “Profesor Jesús Raúl Salazar” de San Salvador  de Jujuy, EET N° 1 “Ingeniero Luis Michaud” de El Carmen, la Escuela técnica provincial (ETP) N°1 “Aristóbulo Vargas Belmonte” y en los próximos días estarán recibiendo el mismo la EPA N° 5 “Julio Francisco Bracamonte” de Fraile Pintado , EPA N° 3 de Humahuaca y EPA N° 9 de El Moreno.

33468442_1682211018552673_7326783103928631296_oAl mismo tiempo, alrededor de ochenta docentes de los diferentes establecimientos educativos de la modalidad se capacitaron en el uso y la implementación de estas herramientas para su pronta aplicación en las aulas.

Los equipos están diseñados para responder a las actuales tendencias y metodologías de la investigación escolar, fortaleciendo la educación científica y pre profesional a través de la revalorización de la enseñanza experimental, con las conexiones entre los conocimientos teóricos y sus aplicaciones tecnológicas o cotidianas, despertando  la curiosidad de los estudiantes.

hospitalariacierrasemanaLa Semana de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria, organizada por el Ministerio de Educación, culminó luego de numerosas acciones con un acto realizado en la “Escuela Normal Superior Juan Ignacio Gorriti”.

La conmemoración tomó como eje los derechos del niño hospitalizado e incluyó actividades alusivas en nosocomios de toda la Provincia.

En el cierre, se expusieron producciones de docentes y alumnos, con trabajos referidos a los derechos del Niño Hospitalizado.

Se destacó la participación con expresiones artísticas de alumnos de las escuelas de origen de los estudiantes que reciben atención educativa domiciliaria.

Asistieron al acto la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich y la coordinadora provincial de la Modalidad Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (MEHyD), Patricia Maidana, profesionales y docentes del área.

La MEHyD es una modalidad que a través de docentes tutores brinda servicios educativos a alumnos en situación de enfermedad y/o convalecencia con el propósito de lograr su pronta reinserción a  su escuela de origen.

 

La ministra de Educación Isolda Calsina recorrió este jueves la obra del futuro edificio donde funcionará la cartera educativa, en el barrio Malvinas.La ministra de Educación Isolda Calsina recorrió este jueves la obra del futuro edificio donde funcionará la cartera educativa, en el barrio Malvinas.

La ministra observó el avance de los trabajos, que se espera estén terminados en julio de 2019 y estimó que la presencia del Ministerio de Educación en esta zona de San Salvador de Jujuy generará una gran actividad.

Cuando asumió la actual gestión –afirmó- la cartera educativa tenía 55 inmuebles alquilados en la capital para alojar a las distintas dependencias de la planta central, que se encarga de los trámites para el funcionamiento del sistema educativo del cual dependen 280 mil alumnos y 1000 instituciones educativas.

Destacó que desde el comienzo de la gestión, el gobernador Gerardo Morales procuró obtener el financiamiento para la obra y “con ese fin lo acompañamos a Buenos Aires para entrevistar a autoridades del BID”, recordó.

“Conscientes éramos ya en ese momento que necesitábamos contar con un lugar para que las partes de nuestro voluminoso ministerio pudieran trabajar juntas, teniendo en cuenta que las articulaciones entre sectores es indispensable”, explicó.

Tras señalar que se logró reducir a 42 los inmuebles alquilados, afirmó Calsina que se hicieron esfuerzos “pero necesitamos una casa nueva para dar una atención mejor a nuestros docentes”.

Acompañaron a la ministra en el recorrido las secretarias de Infraestructura Liliana Giménez; de Gestión Educativa Aurora Brajcich y de Equidad, Fernanda Montenovi; la subsecretaria de Coordinación Educativa Alejandra Mollón; el director de Obras Juan Rodríguez y el director de Administración, Hugo Aramayo.

(Provigil)