Veintitrés escuelas secundarias de distintas regiones de la Provincia tomaron parte de una jornada de capacitación organizada por el Ministerio de Educación para acompañar a las instituciones educativas en la implementación del Plan de Mejora Institucional de acuerdo con las nuevas pautas estipuladas.
La ministra Isolda Calsina estuvo con los docentes en el lanzamiento de la formación, que tuvo lugar en instalaciones de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Aristóbulo Vargas Belmonte”.
“Tenemos una confianza profunda en que a partir de la profesionalidad de quienes hoy integran el sistema educativo, vamos a hacer una gran trasformación de la escuela secundaria”, afirmó la titular de la cartera educativa.
La directora de nivel Secundario, Silvina Camusso, explicó que en la primera jornada “se trabajó en la construcción de proyectos integrados en una jornada de presentación del Plan de Mejora institucional, con la finalidad de acompañar la renovación de la educación secundaria en el Marco de Organización de los Aprendizajes”.
“Lo que trata este programa es llevar a la institución la posibilidad de trabajar en equipo con otros docentes de otras disciplinas, proyectando tareas interdisciplinarias basadas en problemas proyectos y que le van a dar una impronta distinta a nuestra secundaria”, agregó.
Participaron de la formación docentes de escuelas de San Salvador de Jujuy, Yala, El Carmen, Libertador General San Martín, Caimancito, Humahuaca, Tilcara, Los Alisos, Lozano, Abra Pampa, Perico, San Antonio y La Quiaca.
La capacitación continuará este viernes con la presencia del equipo técnico de la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa de la Nación.
En la apertura se encontraban presentes la secretaria de Innovación y Calidad Educativa Natalia García Goyena, la subsecretaria de Coordinación Educativa Alejandra Mollón y la directora de Planeamiento Educativo Guadalupe Bravo Almonacid.
El Ministerio de Educación propone la conformación de espacios de construcción con la participación de los actores de la comunidad educativa, por lo que realizó una jornada de trabajo denominada “Implementación de herramientas metodológicas para la planificación de proyectos integrales preventivos en escuelas de nivel medio”, destinada a directivos y docentes de todas las regiones educativas.
La jornada tuvo como objetivo orientar las prácticas educativas para trabajar en la educación y prevención sobre los distintos tipos de adicciones. Al respecto Morales, indicó que “se trabajó sobre los lineamientos curriculares, las propuestas pedagógicas y didácticas, porque desde el rol del docente se pueden establecer redes de intervención”. (
Los sindicatos docentes y autoridades del Ministerio de Educación y de Trabajo realizaron este miércoles una reunión previa a la paritaria para tratar la recomposición salarial del sector y tras exponerse posiciones pasó a un cuarto intermedio.
Docentes, estudiantes y representantes de organizaciones no gubernamentales hicieron aportes en el Diálogo sobre Educación Ambiental convocado por el Pacto Social por la Educación (Pacto ExS).
También destacó la presencia de funcionarios nacionales del campo de la educación ambiental: “ellos recibieron los aportes de la mano de aquellos que realmente hacen acciones ambientales, ya sea en la escuela o en otros sectores sociales, y se han llevado un panorama diagnóstico de la situación de la educación ambiental en Jujuy”.
En Infinito por Descubrir comenzaron este martes las deliberaciones de la Jornada de Diálogo y Educación Ambiental, que convocada por organismos gubernamentales debate en torno a los lineamientos de la Estrategia Nacional y Provincial de Educación Ambiental.
En tanto, el secretario Moreno se refirió al trabajo articulado entre Nación y Provincia. “Estamos acompañándonos en este proceso de educación ambiental –aseguró- que para nosotros es prioritario, ya que la solución de los problemas ambientales a nivel nacional, por la complejidad que tienen, está muy asociada a un cambio cultural que tenemos que hacer todos los argentinos para empezar a valorar, considerar y utilizar más sabiamente los recursos naturales”.
El Ministerio de Educación firmó los contratos para el inicio de obras de ampliación de la infraestructura del nivel Inicial en tres escuelas de los Departamentos Manuel Belgrano y San Pedro. La inversión total asciende a 8.322.083 pesos y contempla ampliaciones y refacciones en los tres establecimientos.
Al encabezar el acto por el Día Nacional del Docente de Nivel Inicial realizado en Tilcara, la ministra de Educación Isolda Calsina remarcó la “enorme pasión por la educación” de Rosario Vera Peñaloza –pionera de los jardines de infantes en nuestro país- y celebró que muchos maestros “imiten su gran vocación por transmitir el saber, por ser capaz de forjar en los niños las mejores ideas y aprendizajes y por extraer los talentos de cada espíritu”.
El área de Sistemas de Información dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación informa que se encuentran habilitadas las páginas web del relevamiento anual estadístico RA.WEB (
En búsqueda de prevenir el embarazo no intencional en las adolescentes, el Ministerio de Educación avanza capacitando a docentes de nivel medio en Educación Sexual Integral (ESI). Las acciones comenzaron el 22 de mayo y en su primera cohorte llega a más de 400 profesores de escuelas del departamento Manuel Belgrano y San Pedro.
La referente de ESI y responsable del plan de capacitación, Patricia Morales, destacó que las jornadas se desarrollan con el gran interés de los docentes y señaló que fue necesario ampliar el cupo inicialmente previsto dada la cantidad de participantes.