Todos los ciudadanos pueden participar del programa, ya sea por redes sociales, correo electrónico, de forma personal acercándose a la Casa Pacto, en los encuentros en escuelas y municipios y en las mesas de diálogo. La idea es que todos los ciudadanos sean parte de una construcción colectiva con aportes genuinos que nos permitan avanzar hacia la educación que queremos para nuestros hijos.
En los últimos días, el Pacto Social por la Educación avanzó a paso firme con encuentros preliminares que permitirán organizar las mesas de diálogo que iniciarán en las próximas semanas. Un sin número de instituciones recibieron la coordinación general del programa, quienes convocaron a todos los actores de la comunidad a participar de esta iniciativa por las diferentes vías de comunicación.
Las posibilidades para participar son muchas, y están pensadas para todos sin importar el lugar en donde estén puedan hacerlo. Están abiertos de forma permanente los canales de contacto a través de redes sociales, como “Pacto Social por la Educación” en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, allí la comunidad puede acceder a información y también dejar sus opiniones o requerimientos. Por e-mail a pacto.escucha@gmail.com o de forma personal pueden dirigirse a Casa Pacto, ubicada en calle San Martín 183 de la capital jujeña.
Además, las instancias de participación en esta etapa ya se cumplieron en las escuelas de todo el territorio provincial. Allí los padres, alumnos y docentes pudieron reflexionar sobre la educación que tenemos y plantear ideas, sugerencias y pedidos para avanzar hacia la educación que queremos para nuestros hijos en el futuro.
Por otro lado, la coordinación general del Pacto Social por la Educación, se desplazó por todo territorio para reunirse con instituciones del medio, como municipios, ONGs, comunidades Originarias, el Concejo Deliberante Estudiantil, agentes del Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Ambiente, con el fin de trabajar en forma conjunta en la convocatoria a las mesas de diálogo.
Fuente de información. www.prensa.jujuy.gob.ar
La Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación informa que el 25 de abril del corriente se realizará la entrega de dos (2) cargos a maestros de grado de los Centros Educativos Nivel Primario Región II para la localidad de Huacalera y Región V por el artículo 12, en la localidad de Chalican y Lote Paulina (Itinerancia).
La empresa Autolux, concesionaria oficial de Toyota, hizo entrega este viernes de tres camionetas cero kilómetro con destino a instituciones de educación profesional de la Provincia, para el desarrollo de prácticas profesionalizantes.
En el mismo acto, los directores del Centro de Formación Profesional N° 1 de San Salvador de Jujuy, Federico Ontiveros, y del Centro de Formación Profesional N°1 de San Pedro, Fabio López, recibieron sendas unidades, que tendrán como uso exclusivo las prácticas de mecánica.
El lunes 23 de abril tendrá lugar la segunda jornada institucional del término lectivo 2018 en instituciones educativas de toda la Provincia. Se realizará en todos los niveles obligatorios comunes -Inicial, Primario y Secundario- y de las modalidades Hospitalaria, Jóvenes y Adultos, Especial y de Contexto de Encierro.
El estudiante Santiago Burgos de la Escuela “Doctor Eduardo Casanova” de Tilcara asistió al Foro Mundial de la Juventud 2018 celebrado en Viena (Austria), en el que se abordaron las causas de las adicciones y las políticas para encarar la problemática.
Los ministros de Educación, Isolda Calsina, y de Hacienda, Carlos Sadir, informaron a gremios docentes que culminaron exitosamente las tratativas con ANSeS y AFIP para blanquear en forma integral los haberes que perciben los educadores y posibilitarles el acceso a la jubilación con el 82 por ciento móvil.
Se lanzó hoy en la Escuela Normal Juan Ignacio de Gorriti el Plan nacional de prevención del embarazo no intencional en la Adolescencia, que implica acciones de educación sexual integral en las escuelas.
La secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Miriam Serrano, destacó la participación del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología en el evento, que se organizó para “poder reunir en una mesa de trabajo a los científicos pero también a los empresarios que tengan interés en explorar las posibilidades que la energía geotérmica tiene en la Provincia”.