La Dirección de Educación Técnico Profesional informa a los docentes de escuelas técnicas, agrotécnicas y escuelas profesionales que dará inicio “En Formación Continua Educación Técnico Profesional” (En FoCo ETP), programa que nuclea la oferta de cursos, post títulos y comunidades de aprendizaje del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
La propuesta consiste en una oferta variada de cursos y ciclos de actualización a distancia que se irá ampliando paulatinamente con el objetivo de atender las necesidades formativas de los diversos perfiles de la Educación Técnico Profesional y las especificidades de los diferentes contextos educativos.
Hasta el 6 de abril del corriente, la Dirección de Educación Técnico Profesional tendrá disponible el enlace del formulario para cargar los datos de docentes para la postulación del aval de los cursos a distancia de En FoCo ETP . Para ello, los interesados deberán contar con un correo electrónico en Gmail, ingresar sus datos a https://goo.gl/forms/AkzFLYaT858BK2Pj1 y posteriormente realizar la inscripción obligatoria en la página del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) http://www.inet.edu.ar/index.php/niveles-educativos/formacion-profesional/cursos-de-capacitacion/ ,siendo los cupos limitados.
Además se informa a los docentes que es requisito indispensable la autorización del director/a de la institución para inscribirse de los cursos.
La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, junto a la directora de Nivel Inicial, Otilia Subia y la supervisora de región II, Lucila Abelleira, se reunieron con los padres y docentes de la Escuela N° 129 “Pachacamac” de Volcán de Yacoraite, para informarles sobre la decisión del Ministerio de Educación de reubicar a los alumnos, debido a los graves daños que sufrió el edificio provocados por un río.
Se explicó la modalidad de trabajo que realizarán los docentes en la nueva institución, garantizando una cobertura educativa para los niños.
El Ministerio de Educación dispuso reubicar a los alumnos de la Escuela N° 129 “Pachacamac” de Volcán de Yacoraite, cuyo edificio sufrió graves deterioros a raíz de la erosión provocada por un río. Por razones de seguridad se suspendieron las clases y el próximo lunes comenzará la desocupación del establecimiento, tras haberse verificado la presencia de fisuras en las paredes y pisos.
Murillo señaló que se ha requerido la colaboración de la Dirección de Recursos Hídricos para apuntalar la zona afectada por el avance del río y evitar el derrumbe del albergue de las niñas, que está en el punto más crítico.
La Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, convoca a inscripción de docentes de Educación Especial interesados en participar del concurso destinado a cubrir cargos para cumplir funciones en los servicios educativos de la CEPJA, implementados en las cinco regiones educativas.
Dos jornadas taller destinadas a crear conciencia sobre los cuidados que se deben tener ante la exposición a los rayos ultravioletas, se llevaron a cabo en escuelas de Susques como parte del programa “Nos cuidemos del Sol” instrumentado por el Ministerio de Educación.


En un acto llevado a cabo en la Escuela N° 225 “Félix Infante” de La Almona, tuvo lugar este miércoles la entrega de equipamiento informático adquirido con fondos aportados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para dos sedes centrales y once sedes rurales de la Escuela Secundaria N° 2 mediada por TIC.
La directora de la Escuela Secundaria Rural N° 2, María de los Ángeles Gómez, destacó el gesto de UNICEF y sostuvo que “somos protagonistas de un tiempo decisivo en el que la obligatoriedad del Secundario es una prioridad”.
En el acto estuvieron la secretaria de Gestión Educativa Aurora Brajcich; la secretaria de Innovación Educativa Natalia García Goyena; la directora de Educación Secundaria Silvina Camusso; la referente de líneas de UNICEF en Jujuy Mariela Salto y el coordinador de Relaciones Institucionales Patricio Mainoli.
Culminado el primer tramo de la negociación salarial, el aumento del 5 por ciento sumado a otros ítems que acuerdan beneficios y corrigen situaciones que habían dado lugar a antiguos reclamos gremiales, resulta en una recomposición para el sector docente que alcanza al 8 por ciento promedio.