La secretaria de Infraestructura del Ministerio de Educación, Liliana Giménez, explicó que las amplias instalaciones de la Escuela “Helen Keller” tienen la capacidad requerida para albergar también a la Escuela de Teatro “Tito Guerra” y señaló que ambas instituciones funcionarán en forma independiente.
“Las dos escuelas podrán funcionar perfectamente con los espacios adecuados; el edificio de la Escuela Helen Keller está preparada para eso”, precisó.
La relocalización de la Escuela de Teatro “Tito Guerra” –recordó Giménez- se generó a causa de un requerimiento de devolución por parte del ente propietario del viejo edificio ferroviario donde funcionó hasta ahora, ya que las dependencias del exferrocarril Belgrano no pertenecen a la Provincia.
“El edificio de la Escuela Helen Keller es un edificio nuevo, de buena calidad, que nos permite hacer una división y que ambas escuelas funcionen en paralelo sin interferirse”, indicó para agregar que cuenta con doble acceso, “lo que permite que cada escuela funcione en forma independiente”.
Precisó la secretaria que la Escuela “Tito Guerra” en la casa del ex ferrocarril “tenía cuatro aulas y ahora tendrá ocho, más un salón usos múltiples que le servirá para sus prácticas de teatro, más servicios de dirección y preceptoría que hoy en el edificio del ex ferrocarril funcionan en una galería cerrada”.
Para la escuela “Helen Keller” –destacó- “quedan ocho aulas, más un aula especial, más el espacio de los trabajos específicos de los chicos que son gabinetes cerrados y toda el área de maestranza con sus servicios, la cocina, un comedor muy grande y todo el patio de juegos”.
“El año pasado se dialogó con los docentes y directivos de ambas escuelas, se visitaron los dos edificios para saber cuáles eran las condiciones que necesitaba cada una para su funcionamiento”, recordó Giménez para resaltar que la solución técnica surgió de estas consultas.
El lugar donde funciona la Escuela “Tito Guerra”, dijo, es una instalación muy precaria, antigua e inapropiada para el funcionamiento de una escuela, además de presentar falta de mantenimiento desde hace décadas y muy pocos servicios.
Para hacer efectivo el traslado de los estudiantes de teatro, explicó la secretaria, se debe realizar una sencilla obra de subdivisión que permitirá que ambas comunidades educativas funcionen sin inconvenientes en los espacios adecuados.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, explicó la decisión tomada con los CEIJA, centros de educación privada a los que ante reiteradas y graves irregularidades se les denegó la incorporación a la enseñanza oficial, subrayando que el Estado tiene el deber de velar por la educación que reciben los niños y jóvenes de Jujuy.
La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación informa que desde el miércoles 04 hasta el viernes 06 de abril se procederá a la inscripción de docentes interesados en cubrir vacantes en escuelas profesionales.
El rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, y la ministra de Educación, Isolda Calsina, dieron la bienvenida a las autoridades que visitan la Provincia con motivo de la celebración del Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional.
El Ministerio de Educación convocó a supervisores de los niveles Inicial y Primario de todas las regiones de la Provincia para acordar criterios, relevar demandas y establecer lineamientos de las políticas educativas.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, participó del acto de investidura de los abanderados y escoltas por el ciclo lectivo 2018 del Colegio N°1 ” Teodoro Sánchez de Bustamante”.
La coordinación de Educación Intercultural Bilingüe dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, realizó el 1° Encuentro de Formación Institucional, destinado a territoriales de toda la Provincia.
Los ministros de Educación, Isolda Calsina, y de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, encabezaron este lunes una jornada de trabajo con equipos técnicos en la que se pusieron en común proyectos y líneas de financiamiento desarrollados por los distintos ministerios del Gobierno provincial.
La secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano, por su lado, puso de relieve la importancia de coordinar acciones, vincular y realizar un trabajo en conjunto, teniendo en cuenta que el desarrollo tecnológico es una herramienta que resuelve problemas de la gente.