Viewing posts from : enero 2018
Con el dictado de un curso de formación profesional en Informática, Redes y Reparación de PC, el Ministerio de Educación de Jujuy iniciará el próximo lunes en Olaroz Chico (Susques) las acciones del Programa de Red Federal de Aulas Talleres Móviles (ATM) 2018.
Bajo la coordinación de la Dirección de Educación Técnico Profesional, el aula taller móvil permanecerá en la localidad puneña durante cuatro meses, brindando el curso de Formación Profesional “Informática para la Administración y Gestión”.
El programa tiene por objetivo llegar con ofertas de Educación Técnica Profesional a jóvenes y adultos que residen en lugares alejados a los centros urbanos.
El ATM se ubicará en el predio de la Iglesia del pueblo y dará la capacitación laboral a cuarenta vecinos de la localidad en dos turnos, contando con el equipamiento de pizarra digital, servidores, router/s, switch, notebook, kit de herramienta para fibra óptica, PC de escritorio, herramientas de medición (multímetros), proyector, sala de audio, software y equipo de conectividad satelital.
Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables (tráilers) que reproducen las condiciones de un aula taller y, a través de un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado.
La modalidad acerca a jóvenes y adultos la posibilidad de acceder a una trayectoria formativa profesionalizante; facilitan el acceso a la formación profesional, el desarrollo de habilidades en oficios y la formación tecnológica a adolescentes; y promueven el desarrollo de prácticas y procesos de formación continua de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional (ETP)
La localidad de Olaroz Chico se encuentra ubicada a 284 kilómetros de San Salvador de Jujuy y a 4165 MSNM con más de 183 habitantes
La Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación convoca a docentes interesados en cubrir cargos de reemplazos en el Período Especial (Susques), a partir del viernes 12 y los días lunes 15, miércoles 17 y viernes 19 del corriente.
Los interesados deberán presentarse en la sede de la Región III, avenida Santibáñez 1602 de San Salvador de Jujuy, en el horario de 15 a 16 y munidos de la constancia de la Junta de Clasificación de Nivel Primario para la inscripción correspondiente.
La comunidad Jujeña conmemoró el primer aniversario del trágico alud que cambió para siempre la vida del pueblo, que actualmente se encuentra en una etapa de reconstrucción.
El pueblo de Volcán recordó uno de los días más significativos de la historia de la provincia de Jujuy con una misa y un acto en el que estuvieron presentes vecinos del lugar y miembros de organismos que colaboraron y asistieron durante los momentos más difíciles.
Las actividades iniciaron con traslado, en procesión, de nuestra Señora de la Asunción desde la capilla a sector de la vieja estación de trenes donde se realizó la celebración religiosa a cargo del obispo Cesar Daniel Fernández. Posteriormente se realizó un acto donde se recordó a las víctimas del alud y a quienes colaboraron con los habitantes durante los sucesos.
El acto estuvo encabezado por el Gobernador, Gerardo Morales quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz, por el actual comisionado municipal Marcos Velázquez y el jefe comunal mandato cumplido, Darío Chañi.
Estuvo presente el Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, los ministros del Gabinete Provincial, funcionarios del Poder Judicial, autoridades de las fuerzas de Seguridad, del Ejercito, intendentes de la región, legisladores nacionales y provinciales y funcionarios Provinciales y Municipales.
En la ocasión el Mandatario Provincial, la titular de Hábitat y el comisionado de Volcán firmaron un convenio para la construcción de un Núcleo de INNOVACIÓN de Desarrollo de Oportunidades (NIDO) y para obras de mejoras de la infraestructura edilicia de la escuela primaria Nº 17 “25 de Mayo”. Participaron del rubrica los ministros de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Jorge Rizzotti y de Educación Isolda Calsina.
En ese marco, Gerardo Morales destacó la labor de los comisionados municipales de Volcán, tanto de Chañi como Velásquez actual, “ambos estuvieron a la altura de la circunstancia y respondieron a su pueblo”. Asimismo, calificó a los pobladores como “los verdaderos héroes de la tragedia y que hoy siguen en pie pese a la adversidad”.
Morales agradeció a las autoridades nacionales, especialmente al presidente Mauricio Macri y al Ministro del Interior, Rogelio Frigerio que “siempre estuvieron a disposición del Gobierno y el pueblo de Jujuy, y especialmente para con Volcán”.
“El Presidente estuvo el año pasado aquí para el inicio del ciclo lectivo y estará otra vez a fin de mes o en los primeros días de febrero recorriendo esta zona porque quiere ver él mismo el avance de las obras de reconstrucción que encaramos todos juntos”, expresó. “Entre Nación y Provincia se está haciendo una inversión total de unos 647 millones de pesos”, enfatizó.
En lo que respecta al trabajo de asistencia durante la tragedia Morales ponderó el compromiso asumido por las agencias nacionales, Gendarmería Nacional y las fuerzas Armadas a través del Ejercito, “quienes tuvieron el rol de coordinar las acciones del COE que trabajó del primero al ultima día”.
Además, destacó el trabajo de Vialidad Nacional, Defensa Civil, los diferentes Ministerios provinciales y nacionales que colaboraron y colaboran con la tarea de recuperación del pueblo. Mención especial tuvo la labor de los cientos de voluntarios que colaboraron cotidianamente en los momentos más críticos, la iglesia, como también el accionar de los bomberos voluntarios de toda la provincia que intervinieron en Bárcena, Volcán y Tumbaya.
También agradeció a las instituciones de la sociedad civil, “quienes pusieron toda su energía y compromiso solidario de trabajar unidos como pueblo para que podamos sortear esa dificultad”.
Nuevas obras y regularización dominial
“Todas estas situaciones nos obligan a pensar que debemos aprender a convivir con eso, y el pueblo de Volcán lo sabe. Pese a ello decidimos hacer las cosas de manera transparente y hoy hay siete empresas trabajando, una de las cuales tendrá a su cargo la construcción del Núcleo de INNOVACIÓN de Desarrollo de Oportunidades (NIDO) para Volcán”, agregó el mandatario.
Puntualizó que para fin de mes estará regularizada la propiedad dominical de cada uno de los vecinos especialmente para pobladores que llevan aquí toda la vida y nunca accedieron a esa regularización dominial.
Indicó que aún queda mucho por hacer, especialmente en las manzanas 1 y 2, la denominada zona roja, donde se debe pensar una manera distinta de construir. “En las zonas verdes y amarilla que ya completaron su reparación quienes recibieron los kits y los 15 mil pesos para que ellos mismo hagan arreglar sus casas, electrodomésticos y mano de obra”, detalló.
“Se ha hecho mucho en un año, pero aún queda mucho por reconstruir. Hay temas que obviamente faltan y deberemos seguir trabajando. Pero pensemos y recordemos en aquel 10 de enero aquí en Volcán, y que nos sirva saber que el futuro tiene estas cosas. Escollos y barreras que hay que superar y que es mejor que lo hagamos juntos”, expresó.
Por último, Gerardo Morales señaló que “la tragedia puso de relieve de qué tipo de madera esta hecho el pueblo jujeño, y así vimos gente que no tenía nada a dejar todo. Por eso debemos mirarnos en lo que paso y comprender que es mejor si estamos juntos, este es el camino con solidaridad, convivencia y en paz. Ha seguir trabajando porque todos juntos somos Volcán”.
Compromiso de Nación
Por su parte, la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz agradeció al pueblo de Volcán y a todos los jujeños por confiar en el Gobierno Nacional.
“El Presidente Macri desde el primer momento nos pidió que estemos cerca de uds, que acompañemos. Cuando llegamos pudimos comprobar que, a pesar de la tristeza y el dolor, no faltaban las familias ayudándose, jóvenes presentes, distintas fuerzas políticas trabajando y un Gobernador al lado de su pueblo”, expresó la funcionaria.
“Como Gobierno Nacional debemos estar a la altura de las circunstancias por lo que nos hemos comprometido a destinar fondos para realizar las obras hídricas y de hábitat, quiero felicitarlos porque son un ejemplo de que frente a una adversidad lo único que cuenta es el amor y a la entrega con la que nos ofrecemos a los demás” concluyó.
Tres secretarías tienen nueva conducción y hubo reemplazos de funcionarios en algunas áreas, dentro de una nueva funcionalidad que busca profundizar las políticas de calidad educativa.
En un acto realizado en el Salón Blanco, el gobernador Gerardo Morales tomó juramento a Liliana Giménez como secretaria de Infraestructura; a Fernanda Montenovi como secretaria de Equidad y a Natalia García Goyena como secretaria de Innovación y Calidad Educativa (antes Planeamiento Educativo).
En la misma ceremonia, prestó juramento Alejandra Mollón como subsecretaria de Coordinación Educativa.
Además se anunció la designación de Ana Pantaleón como directora de Bienestar Estudiantil y Docente de la Secretaría de Equidad y de Susana Galo como directora de Salud Escolar de la misma cartera; de Edgar González de Prada como subdirector de Administración y de Jorge Emilio Durán como jefe administrativo de la Región.
Tras la ceremonia de rigor, el gobernador Morales explicó que la renovación del equipo educativo expresa la profundización del compromiso de la gestión con los objetivos de transformación de la educación.
Por su lado, la ministra Isolda Calsina señaló que la renovación del equipo de Educación no implica la creación de nuevas estructuras sino redistribución de tareas y dar nueva funcionalidad a algunas áreas.
Definió que es “una renovación necesaria” para encarar la nueva etapa de la gestión con acciones y perfiles que son los que demanda la transformación de la educación jujeña.
La Coordinación de Educación en Contexto de Encierro del Ministerio del Ministerio de Educación convocó a docentes con disponibilidad horaria para cubrir cargos en los talleres de capacitación laboral que funcionan en unidades penitenciarias.
La convocatoria está dirigida a cinco docentes de artes visuales, dos profesores de vocalización y música, un docente para peluquería, uno para corte y confección, uno para folklore, uno para teatro y uno para artesanía y reciclado.
Los interesados deberán presentarse el 8 de enero en la Dirección de Educación Primaria, Santibañez 1602 primer piso, en el horario de 8 a 10. Los aspirantes deberán presentar fotocopia del DNI y fotocopia autenticada de título.
En siete escuelas de la Provincia, se construirán salas de nivel Inicial con recursos gestionados ante la Nación por el Ministerio de Educación. Las obras ya cuentan con el apto financiero.
Liliana Giménez, directora de Contrataciones y Gestión Administrativa del Ministerio de Educación, indicó que “fruto del trabajo que se realiza en el marco del Programa Escuelas Dignas –PROEDI- ya tenemos proyectos ejecutivos para la gestión de obras”.
La mayor necesidad detectada tiene que ver con ampliaciones completas para los Jardines de Infantes de toda la Provincia, explicó la funcionaria.
Las siete primeras obras que entrarán en concurso de licitación pertenecen a la Escuela Nº 378 de La Banda en Tilcara, Escuela Nº 44 “José Ignacio Gorriti” de León , Escuela Nº 30 “Juana Azurduy” de Monterrico, Escuela Nº 434 “Minero Jujeño”, Escuela Nº 432 “República Francesa”, Escuela Nº 153 de Monterrico y Escuela Nº 413 “Alicia Moreau de Justo” de San Pedro de Jujuy. Estas obras ya tienen expedientes formados para concurso y se estima que en el transcurso de estos primeros meses del año comenzaran los trabajos, con un presupuesto que asciende a 20 millones de pesos.
“En estas escuelas se harán todo lo que es ampliación de módulos para el Nivel Inicial, no sólo aulas, en algunos casos también salón multiuso, baños, cocina, lo que la escuela necesita para el correcto funcionamiento de los jardines. Tenemos un déficit muy grande de salones de jardín para cuatro años y en lo que respecta a 3 años”, señaló la directora.
Por otro lado, precisó, se elevaron a la Nación los proyectos de once establecimientos más para el apto financiero. Ellos son la Escuela Nº 451; la Escuela Nº 465 “Nestor Kirchner”, la Escuela Nº 341 “Valentina Álvarez Prado de Peña “de Hornillos, la Escuela Nº 235 “Provincia de Chubut” de Yala, la Escuela Nº 431”Isabel La Católica”, la Escuela Nº 444, la Escuela Nº 264 “Batalla de Suipacha”, la Escuela Nº 21 “Pedro Goyena” de Purmamarca, la Escuela Nº 282 “Tambor de Tacuarí” de Arroyo Colorado en San Pedro de Jujuy, la Escuela Nº 229 Provincia de Entre Ríos” de La Mendieta y la Escuela Nº 271 en la Ciénaga en el Departamento Yaví. El monto total para concretar estas obras asciende a la suma de 29 millones de pesos.
En cuanto al mantenimiento de edificios escolares, durante 2017 -dijo- “se intervino en 181 escuelas con obras menores, como reparación de cubiertas, reparaciones de techos y tinglados. En obras de mediana envergadura se realizaron intervenciones de ampliación de aulas, terminación de obras que estaban inconclusas, refacciones y ampliaciones de cocina; se trabajó especialmente en escuelas que tienen jornada extendida y en algunos casos se acondicionaron salones comedores, se intervino con distintos tipos de obra”.
El Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) prorrogó hasta el 30 de abril de 2018 las afiliaciones de los agentes dependientes del Ministerio de Educación que revisten la condición de no permanentes, cuyo vencimiento operaba el 31 de diciembre pasado.
Mediante la Circular N° 102/17 del 29 de diciembre pasado, el presidente del ISJ Pablo Giachino dispuso la medida atento a la presentación efectuada por la Dirección General de Administración del Ministerio de Educación que solicitó la ampliación de la afiliación de todo el personal no permanente hasta el 30 de abril de 2018.
La cartera educativa recomendó a los agentes de su dependencia que revisten en situación de no permanentes concurrir al sector Afiliaciones del Instituto de Seguros de Jujuy a fin de realizar los trámites pertinentes.
La Modalidad de Educación en Contexto de Encierro del Ministerio de Educación convoca a docentes interesados en cubrir cargos de profesores de Educación Física en unidades penitenciarias provinciales y federales.
Los aspirantes deberán presentarse en la sede de la Coordinación de Educación en Contexto de Encierro, calle Las Heras 884, el viernes 5 de enero en el horario de 9 a 12, munidos de constancia de la Junta de Clasificación.
La convocatoria está dirigida a 7 docentes varones y 1 docente mujer.
Con la finalidad de prestigiar la docencia e impulsar la opción por esta profesión, el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) implementará una nueva propuesta de estímulos que garanticen el ingreso y el egreso de las carreras de formación docente.
Compromiso Docente es una beca destinada a formar educadores para las áreas de vacancia del sistema educativo. Está dirigida a egresados del secundario y estudiantes de formación docente con buen desempeño académico y compromiso con la docencia.
Esta iniciativa acompañará toda la trayectoria formativa con un incentivo económico de entre el 40% y el 70% del salario inicial docente fijado cada año por paritaria nacional. Se trata de un monto mensual y escalonado establecido según el porcentaje de materias aprobadas y calculado en función del salario básico docente.
Dentro de sus acciones, el INFoD se propone garantizar la cantidad de educadores con el título correspondiente que necesita la educación de nuestro país. Por ello, esta convocatoria es para ingresantes y estudiantes de las carreras prioritarias establecidas en cada jurisdicción. Se estima que en 2018 se otorgarán 3000 becas en todo el país.
En la Provincia de Jujuy, las carreras prioritarias son el Profesorado de Educación Secundaria en Física y el Profesorado de Educación Secundaria en Química que se dictan en los institutos de Educación Superior N° 5 de San Salvador de Jujuy, N° 9 de San Pedro y N° 10 de Libertador General San Martín. También es carrera prioritaria el Profesorado de Educación Secundaria en Biología que se dicta en los institutos de Educación Superior N° 5 de San Salvador de Jujuy y N° 9 de San Pedro y el Profesorado de Educación Secundaria en Historia que se dicta en los institutos de Educación Superior N° 5 de San Salvador de Jujuy y N° 2 de Tilcara.
La nueva línea se integrará con las existentes: Estímulos Económicos, Becas Bicentenario y Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR).
Para recibir toda la información y los requisitos en el momento de la inscripción, los interesados deben completar sus datos entrando al link: https://goo.gl/K sZLNd