Con el propósito de ofrecer y garantizar educación técnico profesional a personas privadas de su libertad, se instaló en la Unidad Penitenciaria de Alto Comedero el Aula Taller Móvil (ATM) N°1 de instalaciones domiciliarias, la cual se encuentra equipada para ofrecer cursos de formación profesional.
La iniciativa surge de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Educación y el Servicio Penitenciario y busca garantizar el acceso a la educación de los internos de las diferentes unidades que lo componen, para favorecer la reinserción social. En este sentido, el ATM servirá para formar a personas privadas de su libertad en instalaciones eléctricas domiciliarias, durante un mes y medio.
Se prevé que las clases den inicio el 26 de este mes y se extiendan hasta la primera quincena de marzo; se capacitarán cuarenta internos, los que se distribuirán en dos turnos de 20 personas, uno en la mañana y uno en la tarde.
El jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, inspector general Victor Morales, agradeció el trabajo de la ministra de Educación Isolda Calsina y de la directora de Educación Técnico Profesional Marta Amarilla por la importancia de ir desarrollando un trabajo educativo que busque la reinserción a través de la capacitación para aquellos que se encuentran en las diferentes unidades penitenciarias de la Provincia.
Finalmente destacó la relevancia de estas acciones de formación profesional: “estas aulas facilitan la actividad y la capacitación de internos y el aprendizaje”.
La Red Federal de Aulas Talleres Móviles es un programa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, llevado adelante por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y las provincias. Se creó con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.
Las aulas móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada jurisdicción estimado en cinco localidades por año, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.
La Coordinación de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy comunica que se amplía el plazo de presentación de documentación para postulantes a cubrir cargos vacantes en el
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, recorrió establecimientos educativos de los departamentos Doctor Manuel Belgrano y Palpalá para verificar que los edificios escolares se encuentren abiertos.
Brajcich conversó con Luis Álvarez, personal de servicio de la Escuela N° 274 “Bicentenario del Éxodo Jujeño” de El Cucho, quien manifestó que se encuentra presente en la institución para cualquier eventualidad que se origine en la misma, indicando que deben tener precaución con los animales de la zona que se encuentran sueltos y pueden ingresar a la escuela.
La secretaria escuchó las diferentes situaciones y necesidades particulares de las instituciones, para luego poder trabajar sobre los temas y llevar respuestas concretas.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, recibió al secretario general del CEDEMS, Ricardo Ajalla, con quien dialogó acerca de problemas que aquejan a la docencia secundaria y de las reformas que se implementarán en el nivel para concentrar horas, instrumentar nuevas orientaciones y el cambio del sistema de liquidaciones para acortar los tiempos administrativos en el pago a los profesores, entre otros temas.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, despidió a los alumnos de nivel primario y secundario de las escuelas de Coyaguayma, Nuevo Pirquitas, Orosmayo, Liviara y Loma Blanca, que partieron hacia Chapadmalal.
Tras reunirse con la ministra de Educación, Isolda Calsina, el secretario general del gremio de ADEP, Darío Abán, calificó de positiva la instancia de diálogo en la que se trataron la problemática del transporte de los docentes y la instrumentación de la jornada extendida en las escuelas.
La ministra Isolda Calsina convocó a los jefes de las delegaciones regionales de la cartera educativa para coordinar aspectos vinculados al funcionamiento de las escuelas con miras al ciclo lectivo 2018.