La escuela primaria nº 273 “Francisco Antonio Rizzuto” de la localidad de Los Blancos, Departamento Palpalá, conmemoró sus cien años de vida.
El festejo contó con la presencia de la secretaria de Equidad, Cristina Fernández de Jorge, quien concurrió en representación del Ministerio de Educación e hizo entrega de una placa obsequiada por el gobernador Gerardo Morales.
La secretaria Fernández de Jorge destacó la magnitud de la obra educativa realizada hace cien años con la creación de numerosas escuelas en lugares muy distantes del territorio provincial. También resaltó la presencia de los exalumnos que izaron la enseña nacional.
La directora Nélida del Valle Sánchez expresó que los niños “son quiénes le dan la vida a esta querida institución” y remarcó que a pesar de las dificultades “la perseverancia de docentes y alumnos dieron sus frutos y este festejo nos encuentra con muchas actividades áulicas”.
Luego se escucharon palabras del exalumno Maximiliano Mealla y de Rosario Zampini, quien fue maestra de la escuela. El profesor Alomias Lizarraga trajo recuerdos a través de la música, mientras que el alumno Tadeo Mealla recitó una poesía alusiva al centenario.
La ceremonia concluyó con la entrega de presentes a ex alumnos, personal de la institución y a colaboradores, tras lo cual se presentó un ballet folklórico integrado por vecinos de Los Blancos.
Asistieron al acto funcionarios castrenses y de la Municipalidad de Palpalá.
El programa “Nos cuidemos del sol”, implementado por el Ministerio de Educación para crear conciencia acerca de 




El Primer Foro Provincial de Buenas Prácticas Educativas, iniciativa del Ministerio de Educación que pone en valor estrategias didácticas para la mejora de los aprendizajes, fue lanzado este martes con la participación de 80 instituciones de toda la Provincia y 180 experiencias.
Acompañada por la secretaria de Planeamiento Fernanda Montenovi y la directora de Planes Programas y Proyectos, Ana Pantaleón, Calsina observó las prácticas expuestas por los docentes participantes.
Escuelas de Jujuy que tomaron parte en la Feria Nacional de Innovación Educativa, organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, obtuvieron cinco menciones especiales y tres destaques.
Destaques nacionales obtuvieron el JIN N° 12 de la Escuela de Frontera N° 7 de Abra Pampa por el proyecto “Juntos por el Agua”; el Complejo Educativo José Hernández por el proyecto “Un dulce desconocido” y el Colegio Secundario N° 21 de San Francisco por el proyecto de emprendurismo “Anfitriones de mi pueblo”.
La instrumentación del
La Semana de la Educación para Jóvenes y Adultos 2017, organizada por el Ministerio de Educación, concluyó con un encuentro para dar a conocer las acciones ejecutadas por la modalidad, del que tomaron parte autoridades y educadores de terminalidad primaria y secundaria.
Alarcón destacó que “estamos en las últimas instancias del diseño curricular del nivel primario y secundario para adultos, un diseño unificado, pensado para una educación emancipadora, para contribuir con la erradicación de la pobreza.”
E


