Con el objetivo de implementar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación, se desarrollará el 13 de octubre en Jujuy el “Encuentro Provincial de Parlamento Juvenil del Mercosur 2017”, organizado por la Coordinación de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación. El foro tendrá lugar en el Colegio Nº 3 “Éxodo Jujeño” de 10 a 18 horas.
De la convocatoria tomarán parte 730 alumnos de diferentes establecimientos secundarios y de adultos de la Provincia.
Los ejes temáticos que abordarán los estudiantes son Derechos Humanos, Participación Ciudadana de los Jóvenes, Inclusión Educativa, Género, Jóvenes y Trabajo e Integración Latinoamericana.
Está previsto que la instancia culmine con la elaboración y lectura de un documento final y en el cierre se presentará la “Orquesta del Bicentenario Estrella Musical”.
El objetivo general del encuentro es el logro de la inclusión educativa abriendo espacios de participación que favorezcan la integración plena y la adquisición de aprendizajes significativos para que los jóvenes intercambien, dialoguen, y debatan entre ellos, temas y cuestiones que tienen profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras y con ideas de la escuela media que quieren.
Otro objetivo es desarrollar la identidad “Mercosuriana” sobre bases de valores que estimulen la ciudadanía, el respeto por la democracia, la cultura de la paz y el medio ambiente, explicó la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón.
Tres mil estudiantes participaron de debates realizados en distintas instituciones educativas con miras al encuentro y 730 participarán de la instancia provincial de la que surgirán los representantes de Jujuy a la instancia nacional, a llevarse a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante noviembre próximo.
El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Educación Especial, realizará el 2 de octubre el “Simposio de Educación Inclusiva Jujuy 2017”, en el que expondrán especialistas en el orden nacional.
El Colegio Secundario N° 26 de Uquía, creado en 2010, ahora cuenta con instalaciones propias construidas por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación.
La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación informa que hasta el lunes 2 de octubre del corriente se procederá a la inscripción de docentes interesados en cubrir vacantes en escuelas profesionales.
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Energía suscribieron un convenio de colaboración para avanzar a través de una mesa técnica conjunta en acciones que propendan al uso racional de la energía y la aplicación de sistemas de energías renovables en los edificios escolares.
Los supervisores de nivel Primario de las cinco regiones educativas del Ministerio de Educación de la Provincia fueron convocados para una capacitación con miras a la aplicación del operativo de evaluación educativa Aprender 2017. La prueba se llevará a cabo el 7 de noviembre próximo y participarán todos los establecimientos de nivel Primario y Secundario de escuelas públicas estatales y privadas.
Otra de las innovaciones para Aprender 2017 es que la Nación implementó una plataforma web donde se cargarán los datos de los participantes de este operativo, como también las escuelas, los aplicadores que serán los evaluadores de los chicos y los coordinadores de cabecera.
La Modalidad Hospitalaria y Domiciliaria del Ministerio de Educación instrumentó el proyecto “Juntos vivamos un sueño de primavera en Jujuy”, con la finalidad de acompañar a sus alumnos, niños y adolescentes en situación de enfermedad o convalecencia, en la Fiesta Nacional de los Estudiantes.