El secretario de Gestión del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Max Gulmanelli, y la ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezaron hoy la apertura de las Jornadas de Sensibilización de “La Escuela sale del Aula”.
Las jornadas se llevaron a cabo con la participación de supervisores y directores de Yuto, Maimará y Monterrico, donde el programa está instrumentándose desde el año pasado, y de otras dieciocho escuelas que ahora se incorporan a esta línea de trabajo.
El objetivo de “La Escuela sale del Aula” es extender el tiempo escolar para elevar la calidad educativa y saldar deudas, dijo el secretario Gulmanelli. El funcionario explicó que a siete años de la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo, la extensión de la jornada no llega a más del 14 por ciento de las instituciones cuando tendría que estar en el 30 por ciento y “esto es una deuda que aumenta la brecha social” al excluir a muchos alumnos de tiempo y actividades que les mejorarían sus aprendizajes.
El objetivo de las políticas del Gobierno nacional –señaló- es achicar hasta hacer desaparecer esa brecha, con la idea que “no importa dónde nos toque nacer, tenemos que tener todos las mismas oportunidades”.
Gulmanelli, por otro lado, advirtió que las decisiones que se toman en las estructuras ministeriales “si no llegan a las aulas, son letra muerta” y subrayó que la “agenda real” de educación “está en nuestros niños y niñas que están en la escuela o fuera de ella, porque no supimos retenerlos”.
Asimismo defendió la necesidad de “salir de la escuela” con los alumnos: “queremos que cada una de nuestras comunidades sea una gran escuela”, donde se “construya educación y ciudadanía todos los días”.
La ministra Calsina, por su lado, remarcó que en la Provincia se llevó del 9 al 38 por ciento la extensión de la jornada en las instituciones que a contra-turno ofrecen a sus niños y jóvenes actividades deportivas, culturales, de ciencia y tecnología e idiomas. “Los chicos tienen que aprovechar el tiempo de un modo renovado e intenso”, definió. (Diazepam)
Durante las jornadas de sensibilización se hizo una puesta en común de las experiencias que desarrollaron la Escuela N° 153 “La Victoria” de Monterrico y el Colegio Secundario N° 27 de El Bananal, donde el programa se aplica desde el año pasado.
A la apertura asistieron la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón; las directoras de nivel Inicial, Otilia Subia; de nivel primario, Miriam Ramos; de nivel Secundario, Silvina Camusso, el coordinador de Relaciones Institucionales, Patricio Mainoli y la referente juridisdiccional del programa “La Escuela sale del Aula”, Claudia Villamea.




El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy informa que se inició el proceso de modernización del sistema de gestión de Recursos Humanos cuya primera fase es la depuración de la Planta Orgánico Funcional de los establecimientos educativos. Esta fase requiere la validación, por parte de las instituciones, de los datos que se migraron desde el sistema anterior a efectos de obtener una base de datos confiable.
En el marco por los festejos de la Semana del Patrimonio se realizó un curso sobre Patrimonio y Gestión Cultural destinado a alumnos de las carreras de Tecnicatura Superior de Artesanías, Museología, Gestión Cultural, Turismo y en Seguridad Pública.
En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación de la Provincia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el programa GEMA (Gestión escolar para la mejora de los aprendizajes) que realiza una capacitación para los directivos de escuelas primarias y secundarias de la Provincia, llevó a cabo el cierre de la cohorte 2016 y en paralelo el inicio de la cohorte 2017. Además participaron los primeros formadores provinciales del programa GEMA.