El gobernador Gerardo Morales anunció hoy la instrumentación de un premio por asistencia perfecta que será percibido por el personal directivo y educadores que cumplan función docente en instituciones de gestión estatal.
El reconocimiento consiste en el pago de un monto equivalente al 10 por ciento del sueldo básico y todos los adicionales, a liquidarse cuando el docente no registrare inasistencias, exceptuándose aquellas por licencias de maternidad o por función sindical.
Morales fundamentó la medida en la importancia de la escuela como lugar de confluencia de políticas públicas y en el rol central de los docentes en la atención de las problemáticas sociales.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, agradeció al gobernador por la decisión de “valorizar el trabajo de los docentes y llevar equidad a la escuela” ya que otros sectores dentro de las instituciones educativas ya cobraban adicionales por asistencia perfecta, mientras los maestros y profesores no percibían este reconocimiento.
“Es fundamental que los chicos tengan la presencia de sus docentes todos los días”, afirmó la ministra para subrayar que la medida tendrá impacto en la calidad educativa. Asimismo aclaró que el régimen de asistencia se mantiene intacto y precisó que el premio regirá desde el primero de julio.
Tras hacer el anuncio, el gobernador Morales dijo que se trabaja en la instrumentación del Pacto Educativo que será “una construcción de toda la comunidad”, aseguró. Explicó que se ha pedido asesoramiento a organismos nacionales reconocidos y que actualmente se avanza en establecer los parámetros básicos de implementación.
En otro orden dijo que se avanza con ANSeS en la instrumentación del 82 por ciento móvil para los docentes que se jubilen y adelantó que en agosto o septiembre próximos se comenzarán a dar los turnos para los trámites.

El Primer Encuentro Provincial de Orquestas del Bicentenario culminó este domingo en Humahuaca con un concierto realizado al pie del Monumento a la Independencia que exhibió el talento y virtuosismo de los niños y jóvenes que integran estas agrupaciones dependientes del Ministerio de Educación.
Las presentaciones, además, mostraron experiencias de integración de niños y adolescentes especiales con alumnos de escuelas comunes, como el caso de la Orquesta de la Escuela Diferencial N° 5 de San Pedro.

El proyecto “Primeros Pasos”, que instrumenta el Ministerio de Educación de la Provincia con el objeto de incorporar en la enseñanza del nivel Inicial de las escuelas rurales los juegos ancestrales y tradicionales de pueblos indígenas, avanza en su segunda etapa con capacitación docente situada.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, expresó su optimismo en la marcha de las conversaciones con los gremios docentes en el marco de la paritaria y explicó que “seguiremos conversando”.
La Escuela Primaria Nocturna para Jóvenes y Adultos Nº 429 de Palma Sola recibió formalmente el nombre “Héroes de Malvinas”. Fue durante una ceremonia a la que asistieron ex combatientes y familiares de caídos en el Conflicto del Atlántico Sud.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, y la directora de Nivel Superior, Natalia García Goyena, encabezaron una reunión con la responsable técnica del Programa de Mejoramiento de Escuelas Rurales (PROMER), a los efectos de acordar un plan de trabajo para financiar acciones del programa de Formación Situada para escuelas rurales.
En la ciudad de Monterrico se realizó la entrega de útiles destinados a los centros de alfabetización, a los alfabetizadores y alfabetizandos. Los elementos son provistos por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación en el marco de la Resolución Nº 1073 del Programa de Alfabetización y Educación Primaria para Jóvenes y Adultos “Encuentro”, con el fin de fortalecer el proceso de alfabetización de sus estudiantes.