La ministra de Educación, Isolda Calsina, participó de la convocatoria realizada a los directores y supervisores de establecimientos de nivel primario y secundario, en el cual se hizo conocer la implementación de la prueba Piloto Aprender 2017, a realizarse el próximo 1° de junio.
La ministra Calsina explicó que la cartera educativa nacional seleccionó a cinco provincias, entre ellas Jujuy, “para que se haga el chequeo acerca de la calidad de la futura prueba de este año, que se va a hacer en toda la Argentina”.
“Acá se van a probar los ítems de la prueba Aprender para ver si los chicos entienden la formulación de las preguntas o no, para que después se mantengan, corrijan o se mejore, en definitiva, se ajusten todos los elementos de Aprender”, precisó.
Del operativo piloto participarán 79 escuelas de la Provincia, 50 en capital y 29 en el interior.
La prueba piloto “viene a consolidar todo lo que se hizo en el operativo Aprender del año anterior, queremos que se fortalezca la cultura de la información, que todos sepamos que la información nos resulta útil para mejorar”, señaló Calsina.
Recordó que Aprender 2016 “fue muy exitoso en Jujuy ya que fue una de las provincias con mejores resultados; ahora estamos trabajando sobre todo aquello que la prueba nos permite ver como consecuencia y evaluar para que dentro de la escuela de cada región, esa información se la mire, se trabaje y se autoevalúe para poder hacer mejoras en las estrategias educativas”.
“Esperamos que todo esto impacte en la mejora de la calidad educativa, que podamos fijarnos nuevas metas sobre todos los chicos. Si hoy día hemos tenido que sólo dos de cada diez chicos han superado en Matemáticas lo básico, esperamos que en esta próxima prueba de octubre tengamos mucho más, y así en cada una de las área”, añadió.
Finalmente puso de relieve que el sentido de la prueba piloto y del operativo de octubre “es que podamos medir cuánto aprendemos para que nos sirva para ajustar, corregir y mejorar la escuela y que el aprendizaje sea cada día sea un poco mejor”.
En la presentación a los directores y supervisores estuvieron la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; la secretaria de Planeamiento Educativo, Fernanda Montenovi, la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón y la directora de Planificación, Evaluacion e información Educativa, Vanessa Humacata, entro otras autoridades.
Las pre-inscripciones para el concurso “Mi factura, por favor”, que organizan el Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), fueron prorrogadas hasta el 29 de mayo próximo a horas 12:00
A través de la Resolución N° 0867 de 2017, el Ministerio de Educación incorporó al Anuario Escolar como nueva efeméride la conmemoración de la primera jura y bendición de la Bandera Nacional, hecho que tuvo lugar en la plaza de Jujuy el 25 de mayo de 1812.
El centro Profesional N°1 de la localidad de Fraile Pintado recibió nuevo equipamiento para fortalecer sus ofertas formativas a través del plan de mejora institucional y la gestión conjunta entre el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
El director agregó que es fundamental la implementación de nuevas tecnologías en las aulas y que los docentes hacen uso de ellas en sus clases, ya que “los estudiantes se filman y luego se ven por televisión en donde pueden ir corrigiendo el trabajo que hacen”.
En el marco del Piloto Aprender 2017, referentes de la Dirección de Planificación, Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación visitaron todas las instituciones de los departamentos de Libertador General San Martín y San Pedro que fueron seleccionadas de forma aleatoria para la participación del Piloto Aprender 2017, se trata de la etapa previa a la Evaluación Aprender 2017.
El equipo de a Dirección de Planificación, Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación se reunió con referentes regionales del Sistema Educativo para acordar cooperación y descentralización en la carga de la información educativa 2017.
La Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos dependiente del Ministerio de Educación realizará la II Jornada sobre la Educación para Jóvenes y Adultos denominadas “Enclaves en EDJA para el empoderamiento”, a tener lugar el 26 de mayo en San Salvador de Jujuy.
El próximo 23 de mayo de 9 a 18 horas, se llevará a cabo la jornada/taller del proyecto denominado “Nos cuidemos del Sol”, que se realizará en el Club Atlético Ledesma de Libertador General San Martín. La actividad se desarrollará de 9 a 18 horas.
La Secretaría de Equidad del Ministerio de Educación participa del programa “Murales que incluyen diversidad” que prevé intervenciones artísticas con los estudiantes para llamar la atención sobre la no discriminación por orientación sexual e identidad de género.
El Ministerio de Educación articuló acciones con el Hospital “Guillermo Paterson” de San Pedro para que desde el área de Salud Mental se puedan contener situaciones individuales y complejas de alumnos y docentes del IES N°9 por la desaparición de la estudiante Alejandra Verónica Oscari.