Las agrupaciones orquestales que dependían del Ministerio de Cultura y Turismo pasarían a formar parte del Programa de Orquestas y Coros del Bicentenario, perteneciente a la Coordinación de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación.Distintos aspectos del traspaso fueron abordados durante un encuentro realizado este viernes entre la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón, el secretario de Cultura Alejandro Aldana y el director del programa de Orquestas y Coros del Bicentenario, Juan Muñoz.
Se trata de siete agrupaciones pertenecientes a la Red de Orquestas de Jujuy que se integrarían al programa dependiente de la cartera educativa. Éste último está dirigido a alumnos en situación de vulnerabilidad social y tiene como fin fortalecer los lazos de niños y adolescentes con sus instituciones educativas.
“Hoy fue la primera reunión en donde junto con el coordinador Juan Muñoz, pusimos al tanto de los alcances del programa socioeducativo, el marco normativo y la metodología de trabajo para que, si están de acuerdo, a la mayor brevedad ingresen en el programa” explicó Mollón.
La funcionaria destacó que gracias a la decisión de los ministros de Educación y Cultura y Turismo se podrá “fortalecer el movimiento de orquestas que es tan importante en Jujuy, optimizando los recursos humanos y materiales que tenemos en la provincia para dar lo mejor a los chicos”.

El Ministerio de Educación de la Provincia informó que hasta el 28 del corriente se acreditará el pago a veedores (directores) correspondiente al Operativo Aprender.
La Sala Segunda de la Cámara en lo Contencioso Administrativo falló en la acción de amparo impulsada por directivos del Liceo Verbeum Dei y ratificó la validez de la resolución del Ministerio de Educación que dio por caduca la incorporación de ese establecimiento a la enseñanza oficial debido a irregularidades en el funcionamiento del colegio.
En dependencias del centro de innovación educativa “Infinito por Descubrir” se llevó a cabo con gran concurrencia de público, el primer encuentro formativo e informativo del Área de Educación Privada del Ministerio de Educación, que abordó la inclusión de estudiantes secundarios con trastornos del desarrollo.
Con la participación de docentes de escuelas rurales de la Puna jujeña, se llevó a cabo la segunda etapa del Programa “Robótica para Educar”, que instrumenta la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.
Calsina destacó en el encuentro que uno de los desafíos que plantean los resultados del operativo de evaluación educativa APRENDER es llegar con la calidad educativa a las escuelas rurales que por su localización en lugares alejados, no cuentan con herramientas para los aprendizajes de habilidades del siglo XXI, como la Robótica que, además, permite a los chicos aprender jugando. En esa línea, dijo, se enmarca la capacitación dirigida a los educadores de establecimientos de la Puna, que se extenderá a otras escuelas rurales.