El Ministerio de Educación recibió ofertas en dos licitaciones para la remodelación y refuncionalización de la Escuela N° 28 “Presidente Nicolás Avellaneda” y para la construcción del Secundario 34 de Alto Comedero, ambas obras que se ejecutarán con recursos nacionales gestionados por el Gobierno provincial.
La apertura de las propuestas tuvo lugar en la sede del Ministerio de Educación, con la presencia de la ministra Isolda Calsina; el secretario de Infraestructura Educativa, Marcos Babnik; el director de Obras y Planificación, Juan Rodríguez y representantes de las empresas que se presentaron en las licitaciones.
En primer lugar, se procedió a la apertura de las propuestas para la obra de la Escuela N° 28 “Presidente Nicolás Avellaneda”, en la que se presentaron las empresas Bloke con 9.993.146 pesos, NGA Construcciones con 9.207.596 pesos y Geco con 9.856.270 pesos, siendo el presupuesto oficial de 9.700.000 de pesos. Los trabajos previstos consisten en refuncionalizar y ampliar grupos sanitarios, instalaciones eléctricas y de gas, cocina, patios y galerías.
“Es una obra de mediana envergadura, muy necesaria para la escuela que tiene muchos años; ya se había hecho una intervención antes, donde se agregó la sala de jardín de infantes y ahora, en esta segunda etapa, estamos concretando lo que faltaba complementar con una refuncionalización y remodelación importante”, precisó el secretario Babnik.
Por otro lado, a continuación de la primera apertura de sobres, se procedió a recepcionar las propuestas para la licitación del nuevo edificio del Secundario 34 de Alto Comedero con un presupuesto oficial de 20.080.090 pesos en la que se presentaron las empresas Geco con una oferta de 17.193.393 pesos; Fortaleza Arquitectura y Construcción con 18.997.064 pesos; DEMISA construcciones con 20.973.342; VAPEU con 18.431.577 pesos; NGA Construcciones con 18.466.988 pesos y Villanueva con 16.150.591 pesos.
Babnik explicó que se trata de una obra de gran envergadura, que contempla demoliciones, la construcción de siete aulas, oficinas para la administración, biblioteca y salón de usos múltiples.
El funcionario precisó que luego de la evaluación de las ofertas, en un plazo de aproximadamente dos meses y medio estarían comenzando los trabajos en ambos casos.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de Jujuy tomó parte de una nueva reunión de la mesa del Consejo Regional de Ciencia y Tecnología del NOA- CReCyT. En el encuentro, se acordaron acciones conjuntas para el año 2017 y se analizaron las problemáticas comunes en cuanto a la producción agroindustrial de la región para desde allí impulsar proyectos para el desarrollo científico y tecnológico.
El Ministerio de Educación reconoció a los estudiantes jujeños que obtuvieron durante 2016 distinciones en el orden nacional participando de olimpiadas, ferias, torneos y encuentros científicos.
Entre ellos, recibió las felicitaciones de la ministra el joven Facundo Balderrama de la Escuela Normal “Juan Bautista Cabral” de Abra Pampa, que se adjudicó el primer premio de las Olimpiadas nacionales de Filosofía.
Con muy buena respuesta, se llevó a cabo en el Parque San Martín el Reciclatón organizado por los ministerios de Educación y Ambiente y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, con el fin de estimular prácticas amigables con el medio ambiente.
Junta Calificadora del nivel inicial y primario comunica que los movimientos de traslados y cambios de función se llevarán a cabo de la siguiente manera:
Estudiantes, padres y comunidad en general fueron invitados a participar del primer Reciclatón Jujuy 2016, operativo para recolectar papel y plástico en desuso que se realizará el 16 de diciembre de 10 a 19 horas en el parque San Martín.
23 egresados de las localidades de Las Pampitas, La Ovejería, Pampa Blanca, La Ripiera y ciudad Perico concluyeron sus estudios primarios en los Centros Educativos de Terminalidad Primaria de esa ciudad, en la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación.
Con una mezcla de emoción y algarabía la plaza central de la ciudad de Libertador General San Martin fue el escenario elegido para la realización del acto de colación de 11 egresados de las localidades de El Bananal, Calilegua, Yuto, Vinalito y Lote Paulina pertenecientes a los Centros de Terminalidad Primaria de Región V.
El Ministerio de Educación realizó el ofrecimiento de cargos vacantes para directores de tercera y cuarta categoría de escuelas primarias de gestión estatal, cubriéndose en total 51 cargos para el período 2017.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, expuso ante los diputados de la Comisión de Educación de la Legislatura los principales avances de la gestión en 2016, entre los que destacó la implantación del boleto estudiantil gratuito y universal, el alto porcentaje de participación en el operativo de evaluación “Aprender” y la puesta en marcha del centro de innovación tecnológica “Infinito por Descubrir”.