Con 230 directores de escuelas de toda la Provincia, se puso en marcha este lunes el Programa de Liderazgo Educativo, iniciativa de formación que instrumentan el Ministerio de Educación de la Nación junto a la cartera educativa provincial y Fundación Varkey.
El acto de apertura tuvo lugar en el Complejo “José Hernández” y fue encabezado por la ministra Isolda Calsina y por el presidente de la Fundación Varkey, Desmond Patrick Bermingham.
Liderazgo Educativo es un programa intensivo de seis semanas de duración destinado a docentes y directivos que sean o pretendan ser líderes de escuelas apoyados por el Ministerio de Educación de la Provincia. La propuesta consta de seis módulos, cada uno de los cuales se centrará en una característica esencial del rol de un líder educativo en las escuelas del siglo XXI y en la innovación educativa.
En la apertura, Calsina hizo suyo el lema de la Fundación Varkey, según el cual “cada niño tiene el derecho a tener el mejor maestro” y agradeció a la institución por realizar la capacitación de los directores en la Provincia de Jujuy, con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación.
El presidente Bermingham, en tanto, señaló que la meta de la fundación es aportar a la reconstrucción del sistema educativo para transformar la vida de los niños e instó a todos a hacer su contribución para lograr una revolución educativa orientada en ese sentido.
La directora de la Fundación Edúcere “Docentes por un mañana”, Laura Boggio, explicó que el trabajo en torno a liderazgo e innovación con los directores jujeños es el puntapié de la experiencia en la Argentina y subrayó que incluye a los directivos de todos los niveles y de todas las escuelas de gestión estatal de la Provincia, los que llevarán las herramientas adquiridas a sus escuelas para la construcción de planes de mejora
La directora adjunta de UNICEF, Vidhya Ganesh, fue recibida hoy por el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación Isolda Calsina en el marco de una visita que tiene por objeto observar la situación de la infancia jujeña y evaluar la marcha de programas que UNICEF desarrolla en Jujuy.
En el marco del Programa Nacional de Turismo Educativo, estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias de Jujuy viajarán a la provincia de Córdoba y a Buenos Aires para conocer esos lugares y realizar actividades socio-recreativas, educativas e integradoras.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, realizó una visita y supervisión directa en la Escuela N°377 albergue anexo de “El Porvenir” de Tumbaya Grande, para contactar personalmente la situación en la que se encuentra la institución, condiciones de infraestructura, inquietudes del personal y para conocer la marcha del año escolar.
Durante el recorrido que realizó la funcionaria, los alumnos exhibieron los aprendizajes en la materia de técnicas agropecuarias y con gran entusiasmo presentaron la huerta, el gallinero y el criadero de conejos.
mos felices de que nos visite y pueda conocer la realidad de la escuela y confraternizar con los niños, fue una linda experiencia. Es un paso muy importante para la educación que ella pueda observar la situación de las instituciones”, estimó.
La secretaria Brajcich completó su visita compartiendo el almuerzo con los maestros y niños en el comedor de la escuela.
“El Litio, mitos y verdades” es el tema en torno del cual girará el Tercer Café Científico organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, a llevarse a cabo el lunes 31 de octubre de 17.00 a 20.00 horas en el Salón Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (Ítalo Palanca nº 10).
Del primero al 4 de de noviembre, docentes y estudiantes jujeños –junto a otros de todo el país- participarán de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2016 a realizarse en la ciudad de Córdoba.
La Dirección de Planes, Programas y Proyectos Educativos dependiente de la Secretaría de Planeamiento Educativo, informó que las inscripciones y presentación de propuestas para la convocatoria de experiencias innovadoras con TIC (Tecnologías de Información y comunicación) “Buenas prácticas docentes”, se extendió hasta el 4 de noviembre.