PROGRAMA: “ESCUELA LECTORA Y PRODUCTORA DE TEXTOS”

 (vigencia 2016-2017)

logos para web500lectora

Integrantes: Prof. Noelia Zamboni, Lic. María Eugenia Correa Zeballos, Prof. Celia Castillo, Prof. Amanda Castro

Objetivos:

  • Resignificar diferentes enfoques, perspectivas y teorías acerca de los procesos de lectura, de escritura y de producción de textos.
  • Construir conceptos y nociones en torno a la lectura, a la escritura y a la producción de textos a partir de la confrontación entre la práctica y los referentes teóricos en un espacio de interacción entre el contexto escolar, el sociocultural y las prácticas áulicas.

Está destinado a docentes de Nivel Inicial, Primario y Secundario, equipos directivos y supervisores de todos los niveles y de las cinco regiones educativas.

a) Capacitación:

  • Implementación de talleres de capacitación en las Regiones Educativas II, III, IV y V, con la participación de docentes de los Niveles Educativos: Inicial, Primario y Secundario.
  • Asistencia técnico-pedagógica a instituciones educativas involucradas en el proyecto.

b) Producción de material de apoyo:

  • Elaboración, diseño e impresión de material de apoyo destinado al fortalecimiento de las acciones de capacitación.
  • Compilación de bibliografía en CD de textos bibliográficos y de estrategias didácticas en relación a la lectura, escritura y producción de textos.

a) Recopilación de experiencias: selección y divulgación de experiencias innovadoras en torno a la lectura, escritura y producción de textos en contextos escolares, desarrolladas por docentes de las distintas regiones educativas.

b) Diseño, elaboración e implementación de líneas de capacitación.

c) Asistencia técnica y acompañamiento a las instituciones educativas.

d) Producción de materiales de apoyo.

Domicilio: Jorge Newbery 602 – Planta Baja – San Salvador de Jujuy – CP. 4600  Teléf: (0388) 4310579 – Fax: (0388) 4315020

E-mail del proyecto: escuelalectorajujuy@gmail.com

E-mail: direccionpppe@jujuy.gob.ar  / direccionplanesprogramas@gmail.com 

tapa-dossier_escuelalectora

“Me gustó la dinámica expuesta por los coordinadores, que se implementen nuevos talleres” 

“Muy interesante el demostrar que el docente capacitador motiva al grupo con una apertura contagiante para la producción oral y escrita” .

“Sí, fue bastante dinámico, permitiendo que todos los participantes se expresaran dando sus puntos de vista, compartiendo experiencias desde diferentes niveles educativos”.

“Excelentes las estrategias porque nos permitió interactuar con los integrantes del grupo y enriquecernos con los saberes de ellos” .

“El taller resultó significativo porque me permitió mirar de otra manera el posicionamiento como docente  frente a la enseñanza de la lectura y la escritura”.

“Los contenidos abordados fueron de interés porque ampliaron el panorama relacionado a lo que son los procesos de lectura y de escritura” .

“Sí, me permitió participar y escuchar prácticas sobre lectura y escritura, tomar apuntes, hacer reflexiones, seleccionar ideas y relacionarlas con las prácticas” .

“El trabajo realizado me resultó muy significativo porque muchas veces no escribimos todas las estrategias que utilizamos al realizar nuestra planificación” .

“Los contenidos resultaron atractivos y en algunos casos desconocidos para mí” .

“Fue interesante la experiencia de compartir las experiencias áulicas de los distintos niveles escolares” .

“Los contenidos abordados en el taller nos permitió conocer el qué y cómo se enseña en diferentes niveles” .

“Los contenidos fueron de interés debido a que son contenidos que se abordaban también en otras áreas y niveles y provocaron el debate y consenso entre colegas” .

“Las estrategias empleadas en el taller fueron acordes a los temas abordados, ya que el trabajo grupal lleva al diálogo. La lectura del material y la reflexión sobre la práctica fue lo mejor” .

“Muy bueno el taller ofrecido porque movilizó al docente a revisar sus prácticas en la enseñanza de la lectura y escritura a fin de mejorarlas, enriquecidas con aportes metodológicos, actividades y experiencias escolares que pueden ser replicadas y/o adecuadas al contexto escolar en el cual nos desempeñamos”.

“Sí, está bueno hacer la lectura del material bibliográfico en el taller porque a veces solo se escucha y no se lee” .

“Muy buenas las consignas, nos llevan a realizar todo el trabajo de manera significativa”.

“Las estrategias fueron diversas y adecuadas ya que nos permitieron realizar un intercambio enriquecedor y producir nuevas estrategias” (Región V).

GALERÍA DE IMÁGENES