
PROF. ALARCON, Patricia Elina
PROF. BUSTAMANTE, Ada Leonor
PROF. RUIZ, María Uvelina
El Programa Formación para una Ciudadanía Responsable considera necesario fortalecer las dimensiones afectivas y conductuales de los individuos, puesto que el contexto de la sociedad jujeña exige reforzar algunos valores relegados. De esta manera, es la escuela quien debe reflexionar, resignificar el rol docente para que, desde los inicios de la escolarización formal, los niños paulatinamente se conviertan en ciudadanos, convencidos de la responsabilidad y el compromiso de participación activa. Fomentar las iniciativas personales basadas en un interés individual y que puedan transformarse en resolución de intereses comunes, es decir promuevan el bien común. Los niños deben crecer con los estándares que fomenten la interacción, desde un trabajo de formación intencionado donde la escuela es el escenario de ensayo para la participación activa.
OBJETIVO GENERAL
- Fortalecer un sistema democrático sostenidos en virtudes y valores para el bienestar común.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Promover el desarrollo de capacidades necesarias para la formación de sujetos éticos y sociales.
- Generar la participación activa de los docentes recuperando experiencias significativas.
LINEAS DE ACCION | DESTINATARIOS | CANTIDAD | REGIONES EDUCATIVAS |
“Fortaleciendo Lazos” | Estudiantes de 4to.y 5to.años de Nivel Secundario | 60 | Región III |
“Capacitación Docente” El rol del docente en la formación de valores democráticos | Docentes de Nivel Primario. | 180 | Región II, IV y V |
“Reconocimiento a las Buenas Prácticas Docentes” | Docentes de Nivel Primario | Región II, IV, y V |
- PRIMERA LINEA: “FORTALECIENDO LAZOS”Consistió en la intervención de tres talleres llevados a cabo por la Municipalidad de la Capital destinados a los estudiantes participantes de los Concejos Deliberantes Estudiantiles. Permitió una articulación e integración institucional plural y participativa donde cada institución contribuyó con los saberes desde los ámbitos que les corresponde. De esta manera se buscó consolidar en los estudiantes los valores democráticos orientados a la búsqueda del bien común y a una mejor construcción ciudadana. Libertad, participación, solidaridad, igualdad, responsabilidad, diversidad entre otros.SEGUNDA LINEA: CAPACITACION DOCENTESe busca resignificar el rol del maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La tarea de formar sujetos éticos y sociales, es fundamental en la actualidad. Las aulas son el espacio para desarrollar, conocer y poner en práctica, habilidades, valores y virtudes para la formación integral de los niños. Se pretende abordar la dimensión afectiva y conductual. El componente afectivo es necesario enfatizar y sobre todo aquellos valores como: Responsabilidad, respeto, tolerancia, no violencia, los cuales deben ser exteriorizados en conductas positivas para lograr una participación social y política, por ende, se hace necesario cultivar el diálogo, tolerancia etc.; fomentados desde la escuela como una antesala primero con sus pares y luego hacia el resto de la sociedadTERCERA LINEA: RECONOCIMIENTO A LAS BUENAS PRACTICAS DOCENTES: “Marcando caminos hacia una Ciudadanía Responsable “-EDICION 2017.La convocatoria, obedece a la necesidad de destacar las iniciativas llevadas a cabo por Docentes de las Escuelas de Educación primaria de las distintas regiones educativas de la Provincia de Jujuy, y que permitieron contribuir a la formación de sujetos éticos, sociales, responsables, comprometidos con la realidad y el bien común.Consta de tres etapas fundamentales: Inscripción, Selección de experiencias y Publicación en la página web del Ministerio de Educación.
PRIMER ENCUENTRO
13 de JUNIO. Libertador General San Martín. Turno mañana
21 de JUNIO. San Pedro. Turno mañana
27 de JUNIO. Humahuaca. Turno mañana
SEGUNDO ENCUENTRO
06 de JULIO. San Pedro. Turno mañana
10 de JULIO. Libertador General San Martín. Turno mañana
11 de JULIO. Humahuaca. Turno mañana
TERCER ENCUENTRO
09 de AGOSTO. Libertador General San Martín. Turno mañana
15 de AGOSTO. San Pedro. Turno mañana
17 de AGOSTO. Humahuaca. Turno mañana
LINEA DE ACCIÓN: Convocatoria para el Reconocimiento de las buenas prácticas docentes en Ciudadanía “Marcando caminos hacia una Ciudadanía Responsable”
Esta línea sirvió de escenario para que los docentes de Nivel Primario de la Provincia de Jujuy -de las distintas regiones participen y se conviertan en protagonistas al proponer experiencias innovadoras en torno a las problemáticas locales y regionales observadas en sus contextos educativos. Las etapas de la convocatoria fueron tres: la primera consistió en la difusión del concurso y la inscripción de los interesados; la segunda, en la presentación de los proyectos y el desarrollo de las experiencias y la tercera, en efectivizar la selección y la publicación de los proyectos destacados y seleccionados en la página web Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy.
LINEA DE ACCIÓN: Intervención en la Mesa Provincial de Concejos Deliberantes Provinciales es donde se trabajó con otras instituciones como Fundación AVES, CONTACTO NORTE y MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL. La participación permitió el otorgamiento de Resoluciones que avalaron el evento con la declaración de interés educativo.
CORREO: ciudadanasresponsables@gmail.com
TELEFONO:388-4315156 ó 388- 4315020
DOMICILIO: Jorge Newbery n°602-San Salvador de Jujuy-CP 4600