
Prof. CARRIZO, Rosa
Prof. DOMINGUEZ, Berta
Prof. CHUICHUY, Vicenta
Prof. SORAIRE, Roxana
El Programa Olimpíada de Filosofía de la República Argentina es un certamen organizado por la Universidad Nacional de Tucumán en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. La temática propuesta desde el comité de la Olimpiada para este año 2017 es: “La filosofía en el mundo del trabajo, la educación, la ciencia y la tecnociencia”, cuyos sejes de trabajo son El Mundo del Trabajo, El Mundo de la Educación y Ciencia y Tecnología.
La relevancia de esta propuesta pedagógico-didáctica reside en la concepción de la Filosofía como contenido y herramienta en estrecha vinculación con problemáticas sociales y otros tipos de saberes como el arte, la ciencia, la religión, los mitos, los estudios culturales, es decir, como posibilidad de desarrollar el pensamiento crítico de los jóvenes acerca de la realidad cotidiana en un momento histórico determinado. Constituye una propuesta destinada a estudiantes de nivel medio cuya finalidad es estimular la discusión, la toma de posición y la construcción de argumentos en relación a cuestiones teóricas y a la propia realidad, con la orientación del docente asesor y del equipo provincial.
-
- Incentivar en los estudiantes el uso de conceptos y herramientas filosóficas para el abordaje de problemáticas sociales a nivel regional y global.
- Fortalecer el trabajo docente mediante el intercambio conceptual, bibliográfico y metodológico para la enseñanza de la Filosofía en Escuelas Secundarias de la Provincia de Jujuy.
- Elaborar documentos de apoyo que fortalezcan la intervención disciplinar y didáctica en el aula.
Alumnos de nivel secundario de las escuelas públicas y de gestión privada de la provincia (de todas las regiones), que participen en la Olimpiada de Filosofía y sus profesores asesores.
- Organización y asesoramiento técnico-pedagógico en cada una de las instancias:
- Inscripción hasta el 22 de mayo 2017.
- Instancia Escolar del 14 al 18 de Agosto 2017
- Instancia Inter-escolar el 6 de octubre 2017
- Instancia Jurisdiccional el 3 de noviembre 2017
- Instancia Nacional del 30 de Noviembre, 1 y 2 Diciembre 2017
- Desarrollo de un ciclo de Capacitación y Actualización Docente: esta línea está destinada a los docentes tutores de las instituciones educativas participantes, con el propósito de reflexionar y fortalecer sus prácticas docentes en el aula mediante el abordaje de la Filosofía como contenido escolar y herramienta metodológica. El enfoque de la capacitación integrará el abordaje pedagógico-didáctico y disciplinar de la Enseñanza de la Filosofía, según los ejes propuestos por Comité de la Olimpíada de Filosofía a Nivel Nacional: El mundo del trabajo, El mundo de la educación y Ciencia y tecnología
- Tutoría virtual para el acompañamiento de las producciones de los alumnos participantes: se prevé la creación de un aula virtual donde los alumnos participantes podrán realizar consultas, intercambiar materiales, realizar debates y aportes significativos.
- Publicación de materiales aúlicos: esta línea de trabajo consiste en la recopilación de aportes teórico-conceptual, propuestas metodológicas y sistematización de experiencias escolares que puedan ser trabajadas en el aula y en las instituciones educativas. Estas producciones tendrán como eje la vinculación de la Filosofía con problemáticas sociales del acontecer cotidiano, desde una mirada que la integre con otros campos del saber como el arte, la religión, el mito, los estudios culturales.
Se llevó a cabo el certamen en todas sus instancias: escolar, inter-escolar, jurisdiccional y nacional
Correo: olimpiadaedicion2017@gmail.com
Teléfono: 388-4249300
Domicilio: Jorge Newbery N°602
NOTICIAS DESTACADAS
JUJEÑA DISTINGUIDA EN LA OLIMPIADA NACIONAL DE FILOSOFÍA
La estudiante jujeña Florencia Luciana Villena obtuvo dos distinciones en la instancia nacional de la Olimpiada de Filosofía, celebrada en San Miguel de Tucumán del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
Villena recibió Mención de los Pares y Mención por narrativa de experiencia.
La alumna cursa estudios en el Colegio Secundario N° 27 de El Bananal y presentó el ensayo titulado “El trabajo condición de vida”.
La representación jujeña estuvo integrada también por Alejo Redín de la Escuela Normal “Eduardo Casanova” de Tilcara, Martina Zamar y María León Ruiz del Colegio Nueva Siembra.
ALUMNOS VIAJAN A INSTANCIA NACIONAL DE OLIMPIADAS DE FILOSOFÍA A TUCUMÁN
La delegación de estudiantes secundarios jujeños ganadores de la instancia jurisdiccional de las Olimpiadas de Filosofía partió este miércoles con destino a San Miguel de Tucumán, donde tomará parte de la instancia nacional del certamen.
La representación jujeña está integrada por Alejo Redín de la Escuela Normal “Eduardo Casanova” de Tilcara, ganador del primer premio por el ensayo: “La dignidad del trabajo”. También es parte de la delegación Florencia Luciana Villena del Colegio Secundario N° 27 de El Bananal, quien obtuvo el segundo premio por “El trabajo condición de vida” y las alumnas Martina Zamar y María León Ruiz del Colegio Nueva Siembra por “Somos arte o belleza”.
La Dirección de Planes, Programas y Proyectos del Ministerio de Educación informó que las Olimpiadas nacionales tendrán lugar en la Residencia universitaria de Horco Molle, desde el 30 de noviembre hasta el 2 de diciembre del corriente.
Acompañan a la delegación, los profesores Blanca Burgos y Jorge Avendaño.
GANADORES DE LA INSTANCIA JURISDICCIONAL 2017
Trece instituciones educativas de las cinco regiones de la Provincia participaron de la instancia jurisdiccional de la Olimpíada de Filosofía Edición 2017, organizada por la Secretaria de Planeamiento del Ministerio de Educación.
En el certamen, que tuvo lugar en la escuela Nº 361 “Primera Fundación de Jujuy” del barrio Ciudad de Nieva, se presentaron 27 estudiantes en las categoría Ensayo y Diálogo. Leer más…
RECURSOS DIDÁCTICOS
EJE: CIENCIA Y TECNOLOGÍA | EJE: MUNDO DEL TRABAJO | EJE: MUNDO EDUCACIÓN |
– Diaz. La Posciencia
– Echeverría J. – Morin Edgar. Introducción al Pensamiento Compl. – Bunge Mario. Nº4-1980 – Williams. Tecnología y Sociedad – Vattimo. La Sociedad Transparente |
– 81501013
– Adorno – Hortheimer – Arendt. Labor, trabajo y acción – Chomsky. Control – Durkheim, Emile. Divisiòn del trabajo social – Inteligencia Colectiva – Karl Marx – Max Weber – Revista de Estudios Sociales – Sennett Richard. La cultura del nuevo capitalismo |
– Bourdieu. Espacio social, espacio simbólico
– Bourdieu. El nuevo capital – Ranciere. El maestro ignorante – Enseñanza única y enseñanza de clase – Foucault – Freire. Pedagogía del oprimido – La organización de la cultura – La educación como libertad – Morin – Rene Descartes – Stuart Mill John. Sobre la libertad – Cuestionamiento de la identidades genéricas desde la teoría feminista |
DESCARGAR EJE COMPLETO | DESCARGAR EJE COMPLETO | DESCARGAR EJE COMPLETO |