Directora: Esp. Claudia Marcela Gámez Moreno
Es el organismo responsable de conducir el planeamiento educativo situacional y coordinar los procesos de elaboración de los diseños curriculares y elaborar documentos de desarrollo curricular.
- Desarrollar el planeamiento educativo situacional para la realización de diagnósticos del sistema educativo provincial en el corto, mediano y largo plazo.
- Generar redes de trabajo intra ministerial a fin de articular las acciones para la mejora del sistema educativo.
- Coordinar los procesos de elaboración de los diseños curriculares para los diferentes niveles del sistema educativo.
- lnvolucrar a los actores educativos y a la sociedad a través del diálogo para actualizar lo que debe aprenderse en las escuelas.
- Elaborar documentos y materiales en formatos innovadores para apoyar procesos de mejora en la enseñanza y la gestión en las escuelas.
- Diseñar, proponer y ejecutar acciones para mejorar la planificación en las distintas dependencias de! Ministerio de Educación.
- Acompañar a las Direcciones de Nivel para el desarrollo de innovaciones educativas que respondan a las necesidades del sistema educativo.
- Articular las acciones pedagógicas que se llevan adelante desde las distintas áreas del Ministerio de Educación.
- Elaborar y desarrollar transformaciones del sistema educativo en conjunto con las direcciones de nivel.
- Elaborar materiales, documentos y diseños que orienten, regulen y apoyen los procesos de mejora en la enseñanza y la gestión educativa.
- Diseñar y proponer acciones para la mejora de la planificación en las áreas del Ministerio.
- Diseñar acciones para fortalecer y jerarquizar la autoridad ética, socio política y pedagógica de las escuelas públicas de gestión estatal y su comunidad educativa.
- Diseñar mecanismos tendientes a fortalecer las capacidades para ¡a construcción de proyectos institucionales, la mejora en las estrategias destinadas a prolongar y cambiar el uso del tiempo en la escuela, para estimular la inclusión e igualdad educativa y las políticas destinadas a población en situación de vulnerabilidad.
- Planificar, promover y desarrollar acciones tendientes a la creación de espacios de diálogo en los que se valoricen buenas prácticas que estimulen proyectos locales, con la lógica del territorio y perspectiva de derechos, la articulación de recursos de la comunidad, la participación y la cohesión social y territorial.
- Proyectar acciones, planes y programas que implementen experiencias educativas y formativas que articulen el ámbito educativo y los saberes teóricos con la adquisición de capacidades para la incorporación al mundo del trabajo.
- Proponer a la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa la estructura de la Dirección.
- Identificar y priorizar las necesidades de recursos humanos y materiales, equipamiento, elevando las mismas a la Secretaría de Innovación y Calidad.
- Proponer a la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa el proyecto de presupuesto anual correspondiente a los servicios de la Dirección.
- Desarrollar toda otra tarea encomendada por la superioridad, en el cumplimiento de sus misiones y funciones.
DEPENDENCIAS
COORDINADOR:
– Prof. Mario Sejas
EQUIPO TÉCNICO:
– Lic. Graciela Flores
– Prof. Silvia Rivero
– Prof. Sánchez Flavia Anabela
– Prof. Guzmán Tania
– Prof. Quispia Raquel Mónica
FUNCIONES:
- Desarrollar el planeamiento educativo situacional para la realización de diagnósticos del sistema educativo provincial en el corto, mediano y largo plazo.
- Generar redes de trabajo intra ministerial a fin de articular las acciones para la mejora del sistema educativo.
- Diseñar y proponer acciones para la mejora de la planificación en las áreas del Ministerio.
- Diseñar acciones para fortalecer y jerarquizar la autoridad ética, socio política y pedagógica de las escuelas públicas de gestión estatal y su comunidad educativa.
- Diseñar mecanismos tendientes a fortalecer las capacidades para la construcción de proyectos institucionales, la mejora en las estrategias destinadas a prolongar y cambiar el uso del tiempo en la escuela, para estimular la inclusión e igualdad educativa y las políticas destinadas a población en situación de vulnerabilidad.
- Planificar, promover y desarrollar acciones tendientes a la creación de espacios de diálogo en los que se valoricen buenas prácticas que estimulen proyectos locales, con la lógica del territorio y perspectiva de derechos, la articulación de recursos de la comunidad, la participación y la cohesión social y territorial.
- Diseñar, proponer y ejecutar acciones para mejorar la planificación en las distintas dependencias del Ministerio de Educación.
- Articular las acciones pedagógicas que se llevan adelante desde las distintas áreas del Ministerio de Educación.
- Elaborar y desarrollar transformaciones del sistema educativo en conjunto con las direcciones de nivel.
COORDINADORAS
– Prof. Carla Noel Álvarez Androvetto
– Prof. María José Méndez
EQUIPO TÉCNICO
– Prof. María Angélica Kruzynski
– Prof. Cecilia Rita Rivera
– Prof. Gustavo Adolfo Gonzalez
– Prof. Lucrecia Graciela Garzón
– Prof. María Marcela Arroyo
– Prof. Silvia Patricia Cerrudo
– Prof. María Silvia Mendoza
– Prof. Constantina Estela Meza Montellanos
– Prof. Mariana Montagner
FUNCIONES:
- Coordinar los procesos de elaboración de los diseños curriculares para los
diferentes niveles del sistema educativo. - Involucrar a los actores educativos y a la sociedad a través del diálogo para
actualizar lo que debe aprenderse en las escuelas. - Elaborar documentos y materiales en formatos innovadores para apoyar
procesos de mejora en la enseñanza y la gestión en las escuelas. - Acompañar a las Direcciones de Nivel para el desarrollo de innovaciones
educativas que respondan a las necesidades del sistema educativo. - Elaborar materiales, documentos y diseños que orienten, regulen y
apoyen los procesos de mejora en la enseñanza y la gestión educativa.
Ingresar a la página web
EQUIPO TÉCNICO:
Miriam Galán y Carmen Guarachi
Reúne, procesa y difunde información educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy.
FUNCIONES:
- Centralizar la documentación educativa de los distintos niveles y modalidades del Ministerio de Educación, para servir en forma efectiva y permanente a los distintos actores de la comunidad educativa.
- Reunir, catalogar y difundir información documental relacionada con la realidad educativa de la provincia. En los aspectos normativos, pedagógicos y culturales.
- Promover la investigación pedagógica. Difundir el resultado de experiencias para favorecer su utilización.
- Establecer relaciones e intercambios permanentes de documentación e información con organismos educativos oficiales y privados.
- Trabajo sistemático para el Desarrollo integral de las Bibliotecas Escolares

NOTICIAS
IMÁGENES
VIDEOS
Domicilio: Alvear 1258 – San Salvador de Jujuy – C.P. 4600
Tel:
E-mail: direccionplaneamientojujuy@gmail.com
Horario: 7 a 20 hs





