Directivos de las escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Palpalá, Alto Comedero y zonas rurales de la Región III realizaron la capacitación prevista por el Ministerio de Educación con vistas a la instrumentación del Operativo Nacional Aprender, que tendrá lugar los días 18 y 19 de octubre próximo.
El propósito de estas acciones dirigidas a cada actor del sistema educativo jujeño, es hacer conocer las características del operativo en todas sus dimensiones, tanto conceptuales como operativas; así como el rol y la función a desempeñar por cada uno de los participantes.
La capacitación se llevó a cabo en el Colegio Nº3 “Éxodo Jujeño” y fue desarrollada por los equipos de la Dirección de Planificación Evaluación e Información Educativa perteneciente de la Secretaría de Planeamiento Educativo a cargo de Vanesa Humacata, y del Área de Calidad Educativa con la referente Mónica Zalazar.
Durante la jornada, se abordó con los directivos los aspectos conceptuales en los cuales se basa el Operativo Nacional Aprender y cómo se relacionan en la realidad cotidiana de las instituciones educativas desde las diferentes miradas de los directivos sobre la evaluación y calidad educativa.
También se trabajó de manera detallada con los manuales diseñados para la implementación de Aprender (Manual de Sensibilización y Manual de Aplicación), para hacer conocer los aspectos generales y cuestiones operativas antes, durante y después de la aplicación del operativo.
La capacitación apuntó principalmente a la apropiación del rol como veedor y al acercamiento al rol que los docentes deberán cumplir como aplicadores.
La directora Humacata explicó que un momento fundamental en la capacitación con los directores-veedores es el taller destinado a trabajar el cruce de instituciones educativas y la respectiva designación de los docentes-aplicadores. “La importancia del taller reside en poder facilitar a las instituciones y su personal, la posibilidad de organizar el intercambio necesario para implementar el operativo, ya que el mismo solicita que los docentes-aplicadores no se desempeñen en la institución donde brindan clases, sino en una próxima a ésta -y viceversa- condición que busca garantizar la confidencialidad de los datos y la objetividad en la implementación”, precisó.
Uno de los grandes aportes que tiene el taller, agregó, “es que acerca al equipo técnico de Aprender a las diversas y complejas realidades educativas que tiene la Provincia, permitiendo atender muchas situaciones particulares, contemplando cuestiones geográficas, económicas, de transporte, etc., especialmente en zonas rurales. Las capacitaciones están teniendo un valioso acompañamiento de cada uno de los directores, que comprometidos con esta política nacional, aportan mucha información sobre la cual es necesario seguir trabajando”.
Aprender tiene por finalidad relevar información oportuna y confiable acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y adolescentes que transitan la educación básica primaria y secundaria. Para ello, el próximo 18 y 19 de octubre serán evaluados en su totalidad (censal) los niños que asisten al sexto grado de la escuela Primaria, mientras que sólo se tomará una muestra de 3er grado. En cuanto a la Educación Secundaria se evaluará a todos los estudiantes del quinto año, mientras que el segundo año será muestral.
La Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia anunció que hoy, el 26 y el 27 de septiembre se inscribirá a postulantes para el cargo de coordinador pedagógico y auxiliar administrativo de la Estrategia Federal FinEsTec.
Más de 600 alumnos recorrieron y disfrutaron de la Expo Ciencia realizada en la Escuela de Artes N° 3 “Lola Mora” de Libertador General San Martín, en el marco de la XIV Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico, espacio generado para divulgar el conocimiento científico del país.
Participaron con sus investigaciones los biólogos Félix Ortiz, Mario Linares y Cecilia Hamity. También asistieron las facultades de Ingeniería y Ciencias Agrarias;
El equipo técnico de la Secretaría de Ciencia y Tecnología agradeció a los científicos, profesores y alumnos que se sumaron a la Semana y compartieron sus conocimientos.
Los ministerios de Educación y Turismo organizaron una jornada denominada “Los Desafíos y Competencias del Profesional en Turismo en los Nuevos Paradigmas del Siglo XXI”, a llevarse a cabo el próximo 27 de septiembre en San Salvador de Jujuy para alumnos y docentes de Tecnicaturas en Turismo.
Se realizó el tercer taller de capacitación docente correspondiente a la línea de acción “Diseña tu Futuro” en el marco del proyecto “Aprender a Emprender” que depende de la Dirección de Planes, Programas y Proyectos de la Secretaría de Planeamiento Educativo.
La XIV Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico, Expo Ciencia y Jornada Científica, será lanzada el jueves 15 de septiembre a las 9 en la Escuela Provincial de Artes Nº 3 “Lola Mora” de Libertador General San Martín.
Comunidades de Abra Pampa junto a autoridades locales y educativas, conmemorarán este jueves 15 de septiembre el bicentenario del Combate de Colpayo, significativo episodio de las luchas por la Independencia que tuvo por protagonistas a milicias puneñas.