 La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) y la Dirección Nacional de nivel Inicial de Ministerio de Educación de la Nación con la coordinación jurisdiccional del Programa Centro de Documentación e información Educativa de la Dirección de Planes Programas y Proyectos de la Secretaria de Planeamiento Educativa, invitaron a participar de la videoconferencia “Alfabetización y bibliotecas escolares en el Nivel Inicial” a realizarse el jueves 10 de noviembre.
La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) y la Dirección Nacional de nivel Inicial de Ministerio de Educación de la Nación con la coordinación jurisdiccional del Programa Centro de Documentación e información Educativa de la Dirección de Planes Programas y Proyectos de la Secretaria de Planeamiento Educativa, invitaron a participar de la videoconferencia “Alfabetización y bibliotecas escolares en el Nivel Inicial” a realizarse el jueves 10 de noviembre.
La videoconferencia se realizará en el marco del VIII Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares en el auditorio de la Fundación OSDE filial Jujuy, ubicado en Avenida 19 de Abril N° 551-3º piso, en el horario de 13:00 a 18:00 horas y estará destinada a directores de educación inicial, referentes, supervisores del nivel, docentes, bibliotecarios y estudiantes.
Durante el encuentro se reflexionará en torno al rol de las bibliotecas escolares en relación a las trayectorias lectoras en el nivel inicial a partir de abordajes teóricos y del intercambio de experiencias desarrolladas en bibliotecas escolares de jardines de infantes.
Además, la licenciada Graciela Perrone, directora de la BNM, y el doctor Gustavo Bombini presentarán el Plan Nacional de Lectura y Escritura.
Las inscripciones se realizarán en oficinas de la Secretaría de Planeamiento Educativo de calle Jorge Newbery N° 602 planta baja, San Salvador de Jujuy. Para mayor información comunicarse a los teléfonos 0388-4249300/4310398.
 
                                    
 En su exposición, Alarcón realizó una síntesis de las acciones que vienen realizando desde esa área a través de los centros de alfabetización del programa Encuentro, los alcances de los 181 centros de Terminalidad Primaria divididos en las cinco regiones de toda la geografía provincial, las 75 sedes del Plan FINES que están cerrando el segundo cuatrimestre y los dos protocolos enmarcados en el programa de Educación y Trabajo con sus 37 proyectos a ejecutarse a través del Ministerio de Trabajo de la Nación.
En su exposición, Alarcón realizó una síntesis de las acciones que vienen realizando desde esa área a través de los centros de alfabetización del programa Encuentro, los alcances de los 181 centros de Terminalidad Primaria divididos en las cinco regiones de toda la geografía provincial, las 75 sedes del Plan FINES que están cerrando el segundo cuatrimestre y los dos protocolos enmarcados en el programa de Educación y Trabajo con sus 37 proyectos a ejecutarse a través del Ministerio de Trabajo de la Nación. Estudiantes de nivel primario y secundario pertenecientes a distintas instituciones educativas de la provincia continúan recorriendo y participando de las propuestas que brinda el Centro de Innovación “Infinito por Descubrir” que depende del Ministerio de Educación de la provincia.
Estudiantes de nivel primario y secundario pertenecientes a distintas instituciones educativas de la provincia continúan recorriendo y participando de las propuestas que brinda el Centro de Innovación “Infinito por Descubrir” que depende del Ministerio de Educación de la provincia. El equipo que integra Infinito por Descubrir ayuda a los estudiantes a hacer mejor lo que cada uno elige hacer, además acompaña en la búsqueda de sus pasiones y el desarrollo de sus capacidades para encontrar proyectos significativos.
El equipo que integra Infinito por Descubrir ayuda a los estudiantes a hacer mejor lo que cada uno elige hacer, además acompaña en la búsqueda de sus pasiones y el desarrollo de sus capacidades para encontrar proyectos significativos. “El Litio, mitos y verdades” es el tema en torno del cual girará el Tercer Café Científico organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, a llevarse a cabo el lunes 31 de octubre de 17.00 a 20.00 horas en el Salón Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (Ítalo Palanca nº 10).
“El Litio, mitos y verdades” es el tema en torno del cual girará el Tercer Café Científico organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, a llevarse a cabo el lunes 31 de octubre de 17.00 a 20.00 horas en el Salón Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (Ítalo Palanca nº 10). La Dirección de Planes, Programas y Proyectos Educativos dependiente de la Secretaría de Planeamiento Educativo, informó que las inscripciones y presentación de propuestas para la convocatoria de experiencias innovadoras con TIC (Tecnologías de Información y comunicación) “Buenas prácticas docentes”, se extendió hasta el 4 de noviembre.
La Dirección de Planes, Programas y Proyectos Educativos dependiente de la Secretaría de Planeamiento Educativo, informó que las inscripciones y presentación de propuestas para la convocatoria de experiencias innovadoras con TIC (Tecnologías de Información y comunicación) “Buenas prácticas docentes”, se extendió hasta el 4 de noviembre. En el marco de un trabajo en conjunto entre la Dirección de Educación Técnica dependiente de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia y el Plan de Asistencia Médica Integral (PAMI), comenzó el programa “Viejitos Piolas 3.0”, el cual busca desarrollar las competencias tecnológicas y sociales, para la inmersión digital de personas de la tercera edad.
En el marco de un trabajo en conjunto entre la Dirección de Educación Técnica dependiente de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia y el Plan de Asistencia Médica Integral (PAMI), comenzó el programa “Viejitos Piolas 3.0”, el cual busca desarrollar las competencias tecnológicas y sociales, para la inmersión digital de personas de la tercera edad.
 stima la apertura de dos sedes más en la Provincia, en de la ciudad de Palpalá y Libertador General San Martín, respectivamente.
stima la apertura de dos sedes más en la Provincia, en de la ciudad de Palpalá y Libertador General San Martín, respectivamente.