Con el propósito de profundizar sobre los procesos de inclusión escolar para alumnos con discapacidad y de acuerdo a la Resolución Nº 311/16 del Consejo Federal de Educación, se llevó a cabo una jornada de trabajo con referentes del nivel Secundario del Ministerio de Educación.
Claudia Garcia, coordinadora de la Modalidad de Educación Especial explicó que la convocatoria estuvo dirigida al abordaje en detalle de la normativa nacional que promueve la cultura escolar inclusiva en todas las escuelas del país, mediante la corresponsabilidad entre todos los niveles y la modalidad de Educación Especial.
La Resolución Nº 311/16 -prosiguió García- “promueve la conformación de herramientas e instrumentos de evaluación, seguimiento y documentación en las trayectorias escolares de los estudiantes con discapacidad. La misma, establece los criterios de promoción, acreditación, certificación, y titulación de los estudiantes con discapacidad”.
Entre los ejes tratados en la convocatoria estuvieron modelo social de la discapacidad; derecho de las personas con discapacidad a una educación para toda la vida; garantizar el acceso, permanencia y egreso de las personas con discapacidad a nuestro Sistema Educativo y profundizar la construcción de cultura inclusiva en todos los establecimientos educativos del país.
Tomaron parte de esta jornada de orientación, concretada en las instalaciones de la Escuela Técnica Provincial Nº1 “Profesor Aristóbulo Vargas Belmonte”, supervisores, directores de Nivel Secundario, referentes del área Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Títulos y Equivalencias, equipo de la Coordinación de Jóvenes y Adultos, representantes de la Supervisión Provincial de Educación Física y personal de la Secretaria de Gestión Educativa, entre otros.
El Ministerio de Educación desarrolló la segunda capacitación del proyecto Socorrismo Básico para Escuelas Primarias en el Departamento Ledesma dirigida a personal docente y no docente.
La jefe de Salud Escolar, Susana Galo, explicó que se trata de un tema de considerable importancia y por tanto debe estar presente en la enseñanza. “Sabemos que en el trayecto educativo de los alumnos se le enseñan muchas cosas, pero pocas veces se le enseña cómo salvar la vida a otra persona o cómo reaccionar frente a un accidente”, advirtió.


En el marco de la consolidación y el fortalecimiento del Programa de Gestión Escolar para la Mejora de los Aprendizajes (GEMA) que instrumenta el Ministerio de Educación con el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se realizó el segundo encuentro de formación de los cinco que se tienen previstos para la cohorte 2017.
El día martes 15 de agosto se realizarán las 4º jornadas de Hemodonación denominada ´Compartiendo Vida¨ en la localidad de Cangrejillos, departamento de Yavi. La actividad tendrá lugar en la Escuela Nº 80 ´Vicente López y Planes´.
