Las primeras formadoras de la provincia del programa GEMA (Gestión Escolar para la Mejora de los Aprendizajes) capacitadas por el equipo de UNICEF Argentina iniciaron su cohorte con grupos de directivos de nivel primario que abarcan las cinco regiones de la Provincia, con el acompañamiento de la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich quien las felicitó por el desafío que emprendieron.
En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación de la Provincia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el programa GEMA seleccionó y capacitó a 10 maestras para que Jujuy cuente con sus propias capacitadoras y puedan fortalecer las practicas de conducción y gestión de los directivos.
Gabriela Sajama, formadora de GEMA provincial, destacó que “la labor y rol de las formadoras es crucial a la hora de acompañar y asesorar a los directores en el trabajo de apropiación de la propuesta de GEMA, su puesta en práctica y aplicación en el contexto real de las escuelas”.
A lo largo del año pasado y principio de este año, las formadoras lograron completar su capacitación cumpliendo las cargas horarias asignadas para que puedan iniciar la cohorte con grupos de directivos de nivel primario. Brajcich destacó su trabajo e instó a que continúen capacitándose apuntando a la mejora de los aprendizajes y logros de los alumnos.
En las instalaciones de la Secretaría de Planeamiento Educativo realizaron la cohorte con un grupo de 20 directivos abarcando las cinco regiones de la Provincia. El programa tiene como objetivo que los directivos logren fortalecer sus capacidades y prácticas de conducción y gestión, con focalización en los logros de aprendizaje de los alumnos, atendiendo a la diversidad de sus contextos culturales.
En cuanto a la metodología de trabajo, Sajama indicó que “el ciclo de capacitación con los directivos consiste en combinar encuentros presenciales, virtuales y reuniones de seguimientos”. Por otro lado resaltó que “trabajan contenidos propios de la vida áulica, logrando que el impacto sea mayor”.
Las formadoras provinciales que estuvieron a cargo de la cohorte son Adriana Martínez, Antonia Díaz, Mónica Alarcón, Rosario Mateo Castaño, Sonia Rizzo, Laura Andrade y Gabriela Sajama.
La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación informa que desde el 6 hasta el 8 de septiembre del corriente se procederá a la inscripción de vacantes de escuelas profesionales, según normativas vigentes: resolución n° 7146-E/14 y resolución 4179-E/16.
Con el propósito de mejorar los entornos formativos de las instituciones de la modalidad técnico profesional, el Centro de Formación Profesional N° 7 “Felisa Sanchez de Bustamante” de San Pedro y la Escuela de Educación Técnica N°1 “General Savio” de Palpalá, recibieron nuevo equipamiento a través del plan de mejora institucional y la gestión conjunta de la Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

A través de la Resolución Nº 1582, el Ministerio de Educación de la Provincia dispuso las actividades y asuetos a desarrollarse en las instituciones educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario y modalidades, en el marco de la 66º edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes y desde el 18 hasta el 22 de septiembre próximo.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, empezó a visitar los canchones para observar el trabajo y el compromiso de los estudiantes en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.