Continuando con el trabajo de fortalecimiento institucional y equipamiento a instituciones superiores que brindan la carrera profesional de Enfermería, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), entregarán el 7 de diciembre mochilas equipadas con material de estudio técnico a estudiantes del Instituto Superior “Doctor Guillermo Cleland Paterson”.
El material está destinado al desarrollo de actividades y uso seguro del entorno formativo en aulas, gabinetes y laboratorios. Cada uno de los kits incluye una mochila, un estetoscopio tipo Rappaport, un esfigmomanómetro aneroide para adultos y niños, un estetoscopio de Pinard, un termómetro clínico digital, un oxímetro de pulso autocontenido, una linterna clínica, un reloj analógico con segundero, un lazo hemostático, un par de anteojos de seguridad, una tijera de Lister, un par de guantes de examinación de látex, un descartador de agujas de bolsillo, un gestograma de bolsillo, una cinta obstétrica simil, una cinta para perímetro cefálico y una caja de curaciones completa, entre otros materiales que favorezcan el desarrollo profesional de la carrera.
El programa tiene por objetivo aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros en la Argentina. Para ello, prevé tanto el fortalecimiento de las instituciones técnico superiores formadores de enfermería, así como también tener injerencia directa en las trayectorias educativas de los estudiantes de la carrera, por ejemplo, con dotación de equipamiento para instituciones y estudiantes.
La entrega de estos equipamientos se enmarca dentro de las líneas de acción del PRONAFE y busca apoyar e incentivar todo tipo de carreras en áreas de conocimientos que contribuyan al desarrollo productivo, social y cultural de nuestro país.
La estudiante jujeña Florencia Luciana Villena obtuvo dos distinciones en la instancia nacional de la Olimpiada de Filosofía, celebrada en San Miguel de Tucumán del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
La Secretaría de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Planes, Programas y Proyectos, tuvo a su cargo la organización de la instancia jurisdiccional del certamen.
La Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación dictó un memorándum referido a la normativa de intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar.
La Coordinación de Educación en Contextos de Encierro del Ministerio de Educación realizó el Trayecto Formativo “Marcos de Paz a través de la Palabra”, iniciativa de carácter interinstitucional que tiene por finalidad promover la paz y prevenir la violencia y los malos tratos en los espacios educativos carcelarios.
La muestra audiovisual sobre Hemodonación “Compartiendo Vida” visitó a los alumnos de la Escuela N° 257 “Provincia de Córdoba” de la ciudad de Palpalá.