El Área de Salud Escolar dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, realizó este viernes una demostración de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) en el Bachillerato Provincial Nº 21 del barrio Mariano Moreno.
El equipo del organismo brindó a docentes y alumnos instrucción en intervenciones de emergencia.
Se trata de una acción prevista en el programa nacional de RCP que se instrumenta en Jujuy a través del Ministerio de Educación.
Durante todo el año, Salud Escolar llevó a cabo actividades dirigidas a la toma de conciencia sobre la relevancia de aprender y difundir las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básicas con carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario en todas las escuelas de nivel medio de la Provincia.
La premisa de todo el trabajo instructivo es prevenir las muertes evitables.
Durante 2017, se trabajó en 105 instituciones, capacitándose a 4.892 alumnos y 653 docentes.
En la demostración de RCP, que coincidió con el cierre del término lectivo, estuvieron presentes la directora de la escuela Rosa Sánchez; la jefa de Salud Escolar, Susana Galo, educadores y estudiantes.




La Dirección General de Administración comunicó que habiendo vencido los plazos para la liquidación de haberes de Diciembre 2017 y atento a que quedaron pendientes de regularizar los haberes del personal docente y no docente por distintos motivos, se dispuso que el Área de Recursos Humanos continúe recibiendo expedientes y/o movimientos de altas/bajas y registrando en sistema de Recursos Humanos en forma normal y habitual hasta el 31 de diciembre del corriente “sujeto a complementaria 2017”.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación entregará al centro de innovación educativa Infinito por Descubrir de Jujuy un kit didáctico diseñado por el equipo FABRICA. El acto tendrá lugar en la Ciudad Cultural, el 14 de diciembre a las 13 horas.
El Servicio de Orientación al Adolescente (SOA) dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, realizó hoy una capacitación a supervisores denominada “Fortalecimiento e Implementación de Estrategias para el Abordaje Integral del Suicidio en el Ámbito Educativo”.
La jornada, que tuvo lugar en el auditorio de OSDE, tuvo por objetivo propiciar espacios de intercambio que permitan problematizar, definir y prevenir el suicidio en las instituciones educativas.
La Modalidad presentó asimismo en el Primer Foro de Buenas Prácticas el proyecto “Eterno Lanzamiento”, que se instrumenta en la escuela de la Unidad Penitenciaria N°7 con el grupo “Proyección 7” constituido por alumnos del Taller de Música de Instrumentos Andinos a cargo del profesor Jorge Ariel Guari. Esta experiencia educativa logró en primera instancia concretar el sueño de cada uno de los integrantes de Proyección 7, que es la grabación del CD, revalorizando y potenciando de esta manera la cultura de nuestra provincia. “Eterno Lanzamiento fue un instrumento de vehiculización de emociones, sentimientos, mensajes y esperanzas de cada integrante del grupo, lo cual fortaleció el autodescubrimiento, la libre expresión potenciación de la autoestima y desarrollo humano”, explicó Condorí.
Todas las instituciones educativas de nivel secundario de la Región IV realizaron una muestra final de los diferentes talleres que hicieron a través del Plan de Mejora Institucional (PMI), instrumentado por la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación.
Las modalidades de Educación para Jóvenes y Adultos, Educación Hospitalaria y Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación acordaron acciones en red durante la jornada denominada “Encuentro Inter- Modalidades: Una propuesta de trabajo en redes”.