
Lic MACCAGNO, Alejandra
Prof GALLARDO, Walberta
Prof. MENDEZ, María José
Prof. MENDOZA, María Silvia
A partir de la Convocatoria “Experiencias innovadoras con TIC. Buenas prácticas docentes”, y de la motivación que surgió del Foro Provincial del Noviembre de 2016 en el que se compartieron esas experiencias, es que nace el proyecto de trabajo para el año 2017. El mismo se enmarca en los planes de acción del Gobierno Nacional y provincial para garantizar la incorporación, integración y aprovechamiento pedagógico de las TIC en el aula.
En este escenario las acciones del Proyecto, en una primera etapa del año, ofrecen un espacio de desarrollo profesional con el curso “Aprendizaje basado en proyectos” de 40 hs cátedra.
En una segunda etapa se abrirá una segunda convocatoria a docentes de los 3 niveles educativos y las 5 regiones, en miras al 2° Foro provincial como un espacio constructor de sentidos y representativo de los lineamientos que desde las políticas públicas en educación buscan trabajar para mejorar la calidad educativa.
- Ofrecer un espacio de formación profesional docente como fortalecimiento en nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales desde el concepto de ABP.
- Continuar con la recopilación y socialización de experiencias innovadoras vinculadas a la incorporación de las TIC en la escuela con el objeto de visibilizarlas al resto de las comunidades educativas de la Provincia, concretando la 2º Convocatoria y el Foro Provincial.
- Sistematizar las experiencias en una publicación anual
- Ofrecer un servicio permanente de asesoramiento pedagógico-didáctico para el desarrollo de proyectos innovadores con uso de TIC a distintos actores educativos
Docentes de los Niveles Inicial, Primario y Secundario, de todas las regiones educativas, que participaron de la Convocatoria “Experiencias innovadoras con TIC. Buenas prácticas docentes”, y del Foro Provincial del Noviembre de 2016.
- 60 docentes de regiones I – II – IV – V
- 80 docentes de región III
Las acciones a realizar durante el 2017 se organizan en función de tres ejes de trabajo:
- Jornadas de formación profesional docente: Se prevé desarrollar dos instancias de formación y profundización en la elaboración de proyectos innovadores con uso de TIC en la escuela, por región, desde el enfoque de ABP para los docentes en instancias presenciales y virtuales, cumpliendo un total de 40 hs cátedra, modalidad: BlendedLearning – combinación de capacitación presencial y en línea.
- Segundo Foro Provincial: “Buenas prácticas docentes. Experiencias innovadoras con TIC”. El Foro busca socializar las experiencias consideradas como buenas prácticas que serán recopiladas a partir de la 2° Convocatoria provincial, y que incorporan la tecnología bien sea para la mejora de la gestión escolar o del proceso de enseñanza y aprendizaje, a fin de fortalecer la escuela de nivel inicial, primario y secundario desde el intercambio y la colaboración entre equipos directivos y equipos docentes, a partir de la trayectoria que cada comunidad escolar ha podido construir.
- Publicación: De las experiencias presentadas, serán seleccionadas 15. Estas “buenas prácticas con TIC” pasarán a formar parte del Foro Provincial en el que serán expuestas ante los participantes, y luego publicadas en la página web del Ministerio, con el reconocimiento oficial correspondiente.
Durante el año 2016 el Proyecto buscó generar instancias de actualización y acompañamiento a los docentes de Nivel Inicial, Primario y Secundario de la Provincia para la incorporación de las TIC y los medios en sus prácticas aúlicas cotidianas con el objeto de ampliar el campo de experiencia a través del aprendizaje de nuevos conocimientos e instrumentos que les permitan diseñar estrategias de trabajo innovadoras.
En función de esa meta se organizó el 1° Foro provincial “Buenas prácticas docentes, experiencias innovadoras con TIC”, y se lograron las siguientes acciones:
Declarar de Interés Educativo el proyecto “Usos de las TIC y los medios en la escuela” según Resolución Ministerial Nº 3204 – E.
- Convocatoria de presentación de proyectos de buenas prácticas docentes con uso de TIC.
- Recepción de 82 proyectos pertenecientes a 64 escuelas de todas las regiones educativas de nivel inicial, primario y secundario.
- Sistematización de las experiencias en una base de datos.
- Lectura, evaluación y selección de 24 experiencias.
- Realización del Foro Provincial, con 200 participantes entre docentes, directivos, Supervisores, Directores de nivel, etc.
Para más información acceder a “Buenas prácticas docentes – 2016”
Correo electrónico: planeamiento.equipotic@gmail.com
Teléfono: (0388) 4249300
Domicilio: Jorge Newbery 602 – San Salvador de Jujuy – CP 4600
2017: 1º FORO PROVINCIAL “BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS”
EJE: “EXPERIENCIAS INNOVADORAS CON TICS”
Dando continuidad al trabajo iniciado en el año 2016, la Dirección de Planes, Programas y Proyectos dependiente de la Secretaría de Planeamiento Educativo, a través del Programa “Uso de las TIC y los medios en la escuela”, se propone recoger y difundir aquellas buenas prácticas con uso de TIC para poner en valor la tarea que realizan las instituciones educativas de la Jurisdicción, contribuyendo a la mejora de las prácticas mediante la presentación pública de las experiencias.
Son destinatarios: equipos directivos y equipos docentes de niveles inicial, primario y secundario, de todas las regiones educativas de la provincia de Jujuy, y pueden participar con experiencias de práctica de aula o prácticas de gestión.
Los objetivos buscan sistematizar experiencias consideradas como buenas prácticas que incorporan la tecnología, bien sea para la mejora de la gestión escolar o del proceso de enseñanza y aprendizaje; socializarlas para su difusión en la comunidad educativa, fomentando su réplica y mejora, y reconociendo a los directivos y/o docentes que las impulsaron. Además, servicios como ghostwriter hausarbeit (redacción de trabajos académicos por encargo) pueden apoyar a los estudiantes en la gestión eficiente de sus proyectos, facilitando así su aprendizaje. Capitalizar las experiencias compartidas tiene el fin de fortalecer la función pedagógica de la escuela.
CONDICIONES PARA PARTICIPAR
Los equipos directivos y equipos docentes que deseen presentar sus experiencias deberán:
A – formar parte de equipos directivos y/o ser docente de las instituciones de la jurisdicción donde se hayan desarrollado las experiencias relacionadas con la incorporación de las tecnologías en la gestión o en proyectos de innovación y mejora de los distintos espacios curriculares.
B – enviar la ficha de inscripción y “buenas prácticas” en formato digital a través del formulario on-line disponible en la siguiente pestaña.
C- presentar una o más buenas prácticas por Institución educativa ya implementadas y evaluados sus resultados.
2017: CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE “APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS”
MATERIAL DE APOYO
En la metodología del aprendizaje basado en proyectos se da importancia a la adquisición de competencias y habilidades por parte de los alumnos, que definirán, además, la estructura del proyecto en el que trabajarán. Publicación de la comunidad de educadores “La web del maestro” (2017). Video: COMO FUNCIONA EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN EL AULA | |
Introducción al aprendizajebasado en proyectos. Entrevistacompleta a unadocente. Publicacióndel Servicio de perfeccionamiento del Profesorado del Gobierno de Canarias (2016). Video: INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS | |
El aprendizaje basado en proyectos y los proyectos telecolaborativos o telemáticos. Publicación de la Universidad Tecnológica Nacional.MOOCS del Instituto Nacional del Profesorado Técnico . CABA.(2016) Video: EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. | |
Un poco de historia y conceptos básico acerca de la taxonomía de Bloom. Publicación de Raúl Miranda (2016). Video: TAXONOMÍA DE BLOOM |
Pirámide de aprendizaje de Edgar DaleEl modelo de Edgar Dale es un aporte invalorable a la hora de pensar en un ABP, y como tal puede ser aplicado dependiendo de los objetivos, competencias e intereses que guíen el proyecto. Recurso del blog de Gesvin. (2015) PIRÁMIDE DE APRENDIZAJE DE EDGAR DALE. |
ABP. Pregunta gúia.El aprendizaje basado en proyectos es una metodología o estrategia de enseñanza en la que los estudiantes programan, ponen en práctica y evalúan proyectos que tienen aplicaciones reales más allá de la clase. Recursos de la web de Orientación Andujar. (2015). Pasos ABP |
Seis claves para trabajar las inteligencias múltiplesEl aprendizaje basado en proyectos es una de las nuevas tendencias educativas más eficaces. Su poder está en la capacidad de enganchar al alumno en torno a un tema que lo motiva y que satisface su interés por explorar nuevos conocimientos, teniendo en cuenta las inteligencias multiples. Recursos de la web de Orientación Andujar. (2015). SEIS CLAVES PARA TRABAJAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. |
|||||
Taxonomía de BloomLa taxonomía de Bloom, hoy revisada, establece un sistema de clasificación de habilidades. Muy útil para pensar en un proyecto. Recursos de la web de Orientación Andujar. (2015). LA TAXONOMÍA DE BLOOM. |
Aprendizaje basado en proyectosLas TIC cumplen un papel primordial en una propuesta de ABP. Fomentan las competencias necesarias para los estudiantes del siglo XXI. Recurso del blog blinkEdtech (2017) APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. |
Las TICs y sus modalidades.El uso de las TIC tienen, en el context del ABP, multiples posibilidades de uso y modalidades de aplicación. Recurso del portal TIC y REA, de Kervin Vivas. (2017) LAS TICs Y SUS MODALIDADES. |
|||||
Aprendizaje basado en proyectos. (s.f.) Enfoques comunicativos. Recuperado de: https://sites.google.com/site/enfoquescomunicativos/home/aprendizaje-basado-en-proyectos
Metodologías activas: el aprendizaje basado en proyectos. (2016) Barcelona:Fundación Bancaria EduCaixa. Recuperado de: http://blog.educaixa.com/-/metodologias-activas-el-aprendizaje-basado-en-proyectos
Fernandez S. (2016) Aprendizaje Basado en Proyectos. El qué, el cómo y la evaluación. Revista Educación 3.0. Recuperado de: http://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/aprendizaje-basado-proyectos-la-evaluacion/36839.html
Materiales y primeros pasos para el Aprendizaje Basado en Proyectos.(2016) Eduforis. Recuperado de:
http://www.eduforics.com/materiales-primeros-pasos-aprendizaje-basado-proyectos/
Monográfico Aprendizaje basado en problemas. (2016) Fundación Telefónica. Recuperado de:
BIBLIOTECA DIGITAL PÚBLICA – REPOSITORIO SOBRE EDUCACIÓN Y TIC
Recopilación de libros y revistas digitales en formato PDF publicada para ser utilizada por docentes interesados en el tema. Las publicaciones presentadas fueron descargadas legalmente de internet, son de libre distribución y/o publicadas con el permiso de sus respectivos autores. Es una página publicada con fines pedagógicos y no tiene ningún contenido comercial. La descarga es directa a PC, tablets, celulares o libros digitales y sin requisitos de acceso. (cialis)