
Uno de los aspectos contundentes de Aprender es el despliegue estratégico que se llevará adelante en toda la zona rural de la Provincia, específicamente las escuelas secundarias y primarias, donde es fundamental la colaboración y compromiso de diferentes sectores comunitarios para que se garantice que el operativo alcance a todos los estudiantes de 6º grado de primaria y 5º año de la escuela secundaria.
Durante el encuentro, se transmitió a la supervisora de las Escuelas Rurales Virtuales de nivel secundario que esta instancia de evaluación nacional permitirá conocer mejor los logros alcanzados y algunos de los desafíos pendientes del sistema educativo, de esta manera, brindará orientaciones para contribuir a la mejora continua de los aprendizajes y a la necesaria disminución de las desigualdades en las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.
La escuela Rural N°1 tiene a su cargo nueve sedes: Lobatón, Normenta, Santo Domingo, Loma Blanca, Orosmayo, Paicone, Quebraleña, Huancar, Valle Colorado, Pampichuela, mientras que la Escuela Rural Nº 2 tiene a su cargo diez sedes que se encuentran en El Toro, Olaróz Chico, Chorcan, Laguna de Tesorero, Palca de Aparzo, Agua de Castilla, Valiazo, Caspalá, Vizcarra y Cianzo; ambas escuelas rurales necesitan ser trabajadas con desplazamientos estratégicos específicos para el 18 de octubre, día en el que se llevará a cabo en todo el país el Operativo Aprender.
El operativo se enmarca en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y en el Plan de Acción 2016-2021 “Argentina Enseña y Aprende” fijado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, acordado junto a las jurisdicciones, el cual concibe como uno de sus ejes transversales la evaluación y el uso de la información puesta al servicio de la escuela, la comunidad y los tomadores de decisiones. El objetivo es enriquecer miradas y prácticas que beneficiarán a los estudiantes, a los docentes y a las escuelas.
La información es un insumo determinante para la toma de decisiones en todos los niveles, solo con evidencia se podrán reorientar políticas y prácticas o decidir las mejores alternativas en función de la mejora educativa continua, en este marco es que se plantea la necesidad de establecer contacto y comunicación con cada uno de los sectores pertenecientes al Ministerio de Educación de la Provincia.