SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

Guiar, orientar y acompañar

 Coordinadora: Lic. Sandra Correasandra_correa

 

 

 

 

El Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE) es de carácter interdisciplinario, itinerante y multinivel, está conformado por un equipo central y equipos territoriales de acuerdo a las necesidades locales. A éstos equipos los integran profesionales en: psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, educación especial, ciencias de la educación, trabajo social y mediación escolar.

OBJETIVOS

El servicio tiene como objetivos principales fortalecer las trayectorias escolares; promover la convivencia abordando la conflictividad social en las instituciones educativas; y propiciar estrategias que contribuyan a la inclusión educativa de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con dificultades de y en el aprendizaje.

FUNCIONES
• Definir acciones de acompañamiento acordes al contexto institucional según sea el nivel de las modalidades.
• Proponer el plan estratégico y los parámetros generales de articulación con otros Servicios teniendo en cuenta las particularidades de las regiones educativas.
• Acompañar y monitorear el cumplimiento de los objetivos del Servicio.
• Elaborar protocolos para el desempeño de los equipos en terreno y proponer líneas de investigación/acción según la problemática emergente.
• Articular con los equipos técnicos de otras Modalidades.
• Asesorar y monitorear a los equipos territoriales.
• Promover actividades de capacitación de los Equipos Territoriales.
• Promover la construcción de una cultura de la convivencia escolar como condición indispensable para mejorar la calidad de vida institucional y, por ende, optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en todas las instituciones educativas de la provincia.
• Generar las condiciones institucionales necesarias para fomentar la convivencia escolar inclusiva, democrática y pacífica en las instituciones educativas de la provincia.
• Orientar sobre modos de intervención y proponer estrategias que posibiliten la prevención de la violencia escolar.
• Realizar acciones de asistencia técnica, capacitación y tutorías para la construcción de los acuerdos escolares de convivencia en las instituciones educativas de la provincia y su correcta aplicación.
• Diseñar, desarrollar y proveer herramientas de mediación educativa para el abordaje constructivo y colaborativo de resolución de conflictos escolares.
• Promover acciones para profundizar el análisis de las condiciones institucionales necesarias para la planificación e implementación de la mediación entre pares en las instituciones educativas de la provincia.
• Efectuar intervenciones mediante la realización de procesos de mediación en los conflictos entre adultos de la comunidad educativa a través por un profesional de la disciplina y cuando las condiciones y circunstancias así lo requieran.

ORGANIGRAMA

Organigrama.001

Al equipo territorial le compete realizar tareas de promoción, prevención, detección, orientación, evaluación y asesoramiento a las instituciones educativas de su jurisdicción, de todos los niveles y modalidades, a través de intervenciones directas e indirectas.

FUNCIONES

  • Participar en la elaboración del Proyecto Institucional, orientado hacia la mejora de calidad educativa con equidad e inclusión, de las instituciones educativas de su jurisdicción.
  • Relevar el contexto escolar, sistematizar, socializar y elevar a consideración de la comunidad educativa un plan de intervención que promueva un clima favorable para la enseñanza y el aprendizaje.
  • Propiciar, conjuntamente con la comunidad educativa, prácticas inclusivas respetando características heterogéneas y particulares del contexto.
  • Favorecer articulaciones institucionales, interministeriales y sectoriales necesarias para la resolución de problemas y la creación de redes de intervención territorial.
  • Monitorear los resultados de los proyectos implementados, de las intervenciones realizadas y de las sugerencias y orientaciones brindadas a las instituciones.
  • Promover actividades de capacitación intra e ínter institucionales de acuerdo a situaciones detectadas en las intervenciones realizadas.
  • Generar espacios de encuentro, dialogo y trabajo conjunto con los profesionales particulares, referentes familiares e instituciones que trabajen o sean significativas para los alumnos, con el objeto de favorecer la orientación de la trayectoria escolar y potenciar los lazos entre la escuela y la comunidad.
  • Generar espacios de escucha y contención para alumnos, familias y dientes acompañando y orientando en las situaciones de conflicto que obstaculizan los procesos de aprendizaje y de enseñanza.
  • Programar, desarrollar y evaluar actividades destinadas a los alumnos incluidos de manera conjunta con los maestros de apoyo a la inclusión, dependientes de la Modalidad de Educación Especial.
  • Sistematizar las experiencias, logros y datos recabados durante el proceso de intervención.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS EQUIPOS TERRITORIALES


 

Cualquier integrante de las comunidades educativas, ya sean de gestión estatal o privada (padres, estudiantes, docentes, no docente, personal de servicios generales, directivos) pueden recurrir a este servicio y requerir algún tipo de asistencia a partir de identificar un problema de convivencia en la institución educativa de la que son parte.

En la provincia de Jujuy el Servicio de Acompañamiento Escolar es el organismo encargado de gestionar estas demandas y se propone como un complemento necesario para tramitar aquellas situaciones que puedan requerir de intervenciones inmediatas o bien para planificar conjunta y sistemáticamente estrategias de acompañamiento a los sujetos e instituciones que atraviesen situaciones de complejo abordaje.

OBJETIVOS

  •  Promover la construcción de una cultura de la convivencia escolar como condición indispensable para mejorar la calidad de vida institucional y, por ende, optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en todas las instituciones educativas de la provincia.
  • Generar las condiciones institucionales necesarias para fomentar la convivencia escolar inclusiva, democrática y pacífica en las instituciones educativas de la provincia.
  • Orientar sobre modos de intervención y proponer estrategias que posibiliten la prevención de la violencia escolar.
  • Realizar acciones de asistencia técnica, capacitación y tutorías para la construcción de los acuerdos escolares de convivencia en las instituciones educativas de la provincia y su correcta aplicación.
  • Diseñar, desarrollar y proveer herramientas de mediación educativa para el abordaje constructivo y colaborativo de resolución de conflictos escolares.
  • Promover acciones para profundizar el análisis de las condiciones institucionales necesarias para la planificación e implementación de lamediación entre pares en las instituciones educativas de la provincia.
  • Efectuar intervenciones mediante la realización de procesos de mediación en los conflictos entre adultos de la comunidad educativa a través por un profesional de la disciplina y cuando las condiciones y circunstancias así lo requieran.

En este sentido, desde el equipo central del Servicio de Acompañamiento Escolar se coordinará la intervención y abordaje teniendo en cuenta cada situación en particular para luego informar debidamente al Ministerio de Educación de la Nación  la actuación realizada ante una denuncia al 0800 CONVIVENCIA

telefono_mediacion_emergencia

Línea gratuita instrumentada por el Ministerio de Educación de la Nación y gestionada por las jurisdicciones, para la recepción, derivación y atención de situaciones conflictivas de convivencia en las Escuelas y/o situaciones de vulneración de derechos.

Reglamentación Nº226/14 del CFE y la Ley Nacional 26.892 de Promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social.

Situaciones que pueden ser abordadas por esta línea.

  • Las que involucran a estudiantes y docentes
  • Agresión física y/o verbal entre pares, de estudiantes a docentes a padres; acoso entre pares por distintos medios (presencial, cibernético) sospecha o presencia de armas en las escuelas.
  • Diversos modos de maltrato, discriminación (origen, genero, situación social, cultural, entre otros)
  • Consumo de sustancias.
  • Abuso sexual y trata de personas.
  • Temas vinculados con calificaciones, situaciones conflictivas entre docentes, entre docentes y autoridades, entre otras.
  • Urgencias que ameritan la intervención policial.

Esta línea fue creada en el marco de la Ley 26.892 para la “Promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas” (Capítulo III, Artículo 8°, Inciso e) y reglamentada por la Resolución CFE 226/14. La misma es coordinada e instrumentada por el Ministerio de Educación de la Nación y gestionada por las jurisdicciones, quienes designan un equipo destinado a la atención conjunta e  intervención de las situaciones que se informen a través de dicha línea.

DEFINICIÓN

Se entiende que son niños, niñas y jóvenes con altas capacidades, todos los individuos que poseen una elevada habilidad o potencial en cualquier área de la actividad humana, altos niveles de motivación para el aprendizaje y de creatividad, así como también habilidad para el liderazgo significativamente superiores al promedio. Pudiendo lograr altas calificaciones o bajo rendimiento escolar y/o trastornos asociados.

OBJETIVO GENERAL:

Acompañar la trayectoria educativa de alumnos con altas capacidades intelectuales garantizando su formación integral.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN:

Individual: Evaluación y diagnóstico. Seguimiento personalizado.

Familiar: Entrevistas de orientación a la familia. Talleres.

Socio-escolar: Capacitación a directivos, equipos y docentes.

Descargar “Bases para el abordaje escolar de de alumnos con altas capacidades en Argentina GODACI

Domicilio: Leandro N. Alem Nº 860 – Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy – C.P. 4600

E-mail: equipoprovsaejujuy@gmail.com

Teléfono: (0388) 154580834 / 0800-2221197

Horario:  8 a 13 y de 14 a 18

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

GUÍAS, PROTOCOLOS Y MARCO NORMATIVO

NOTICIAS

PRESENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE SAE


Domicilio: Leandro N. Alem 860 1er. piso – Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy

E-mail: equipoprovsaejujuy@gmail.com

Teléfono: (0388)  154580834 / 0800-2221197

Horario:  8 a 13 y 14 a 18 hs