Secretaria:
Pp. María Fernanda Montenovi
Asesora Pedagógica: Mg. Alejandra P. Maccagno
Asesor Legal: Abogado Fabián H. Jimenez
Dirección: Avda. 2 de Abril esq. 10 de Junio. Bº Malvinas – S. S. de Jujuy – C.P. 4.600
Es el organismo que planifica, ejecuta y evalúa las acciones destinadas a todos los protagonistas del sistema educativo con el fin de valorarlos y ofrecerles las condiciones de bienestar para el desarrollo de sus actividades respetando y teniendo en cuenta sus diferencias.
Directora: Lic. Ana Elena Pantaleón
E-mail: seedireccionbienestar@gmail.com
Horario. 7 a 19 hs.
Objetivos Generales
- Es el organismo responsable de planificar, gestionar, coordinar y organizar acciones que promuevan el bienestar de los protagonistas del sistema educativo con el objeto de valorarlos
- Y mejorar sus condiciones de bienestar, a través de procedimientos simplificados transparentes.
Objetivos Específicos
- Diseñar, implementar y desarrollar políticas de apoyo, promoción y asistencia a estudiantes y docentes para una mejora en la calidad educativa.
- Implementar estrategias de articulación interministerial para la promoción y la satisfacción de necesidades educativas de los docentes.
- Diseñar y proponer estrategias institucionales de capacitación, de trabajo intersectorial para el fomento de una educación que promueve mayores condiciones de igualdad y democracia educativa.
- Planificar y desarrollar acciones tendientes al acceso al crédito para la adquisición o mejoramiento de la vivienda y la mejora de la calidad de vida de los docentes.
- Fortalecer la cultura del cuidado personal de los actores del sistema educativo y promover acciones articuladas con el Área de Salud Escolar y con otros organismos encargados de la administración de los recursos humanos.
- Proyectar, organizar e implementar programas de becas para facilitar la inclusión, permanencia y la promoción en el sistema educativo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeducativa.
- Planificar y desarrollar programas de becas de apoyo para contribuir al proceso continuo de formación docente, facilitar el perfeccionamiento profesional y promover las actividades que mejoren las calidades académicas y la formación integral profesional y humana.
- Promover y articular la convergencia en un espacio multisectorial formado por representantes de gremios docentes, universidades, colegios profesionales, organizaciones de la sociedad civil y entidades empresariales con el objeto de indagar, analizar y hacer públicas cuestiones relevantes al trabajo docente en la provincia, sus impactos y desafíos respecto a la educación pública y a la necesidad de valorización social.
- Proponer a la Secretaria de Equidad Educativa la estructura organizativa de la Dirección.
- Identificar y priorizar las necesidades de recursos humanos y materiales, infraestructura y equipamiento, elevando las mismas a la Secretaria de Equidad Educativa.
- Proponer a la Secretaria de Equidad Educativa el proyecto anual correspondiente a las servicios de la Dirección.
- Desarrollar toda otra tarea encomendada por la superioridad, en el cumplimiento de sus misiones y funciones.
Directora: Prof. Mónica Anauati
E-mail: educacioncomunitariajujuy@gmail.com
Horario. 7 a 19 hs.
Objetivo General
Es el organismo responsable de planificar, gestionar, coordinar e implementar acciones que promuevan la valorización, organización y habilitación de propuestas y servicios educativos ofrecidos por organizaciones de la sociedad civil orientadas a la construcción de prácticas de ciudadanía democrática.
Objetivos Específicos
- Diseñar políticas de reconocimiento y fortalecimiento democrático de las organizaciones que realizan acciones de educación comunitaria, en los términos y con el alcance de la reglamentación, estableciendo criterios de prioridad e igualdad en el acceso a la habilitación.
- Desarrollar estrategias para acompañar las trayectorias escolares de los niños y jóvenes escolarizados en instituciones de educación primaria y secundaria que evidencian dificultades, a través de los Centros de Apoyo Educativo.
- Llevar a cabo estrategias de vinculación sistemática y sostenida con las familias y actores comunitarios.
- Monitorea y evaluar el impacto de las políticas educativas en las en las instituciones comunitarias en conjunto con las organizaciones e instituciones sociales involucradas.
- Planificar y desarrollar acciones de atención educativa no institucionalizada, con participación multisectorial destinada a fortalecer el rol de la familia como pilar fundamental del desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes especialmente en la dimensión emocional.
- Fomentar el desarrollo de bibliotecas populares para favorecer el acceso a la cultura y a la información.
- Promover las acciones de apoyo escolar que se desarrollan en espacios educativos de carácter social, para acompañar el trayecto escolar de los niños, adolescentes y sus familias.
- Planificar e implementar acciones destinadas a recuperar y potenciar y las diversas experiencias e iniciativas educativas de índole artístico culturales con fines sociales que involucran a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
- Diseñar estrategias de promoción de las acciones y experiencias educativas de deporte social destinado a estimular actividades físicas, deportivas y recreativas de niñas, niños y adolescentes.
- Proyectar e implementar acciones el reconocimiento de labor educativa que se imparte por personas que brindan servicios de comida y asistencia alimentaria a grupos de mayor vulnerabilidad nutricional y social.
- Implementar estrategias de fortalecimiento de las acciones educativas y trabajos comunitarios que realizan organizaciones barriales que promueven la enseñanza de derechos y obligaciones, el compromiso ciudadano, las herramientas de participación y gestión comunitaria y la construcción colectiva de ciudadanía.
- Proponer a la Secretaria de Equidad la estructura organizativa de la Dirección.
- Identificar y priorizar las necesidades de recursos humanos y materiales, infraestructura y equipamiento, elevando las mismas a la Secretaria de Equidad Educativa.
- Proponer a la Secretaria de Equidad Educativa el proyecto de presupuesto anual correspondiente a los servicios de la Dirección.
- Desarrollar toda otra tarea encomendada por la superioridad, en el cumplimiento de sus misiones y funciones.
Directora: Médica Susana Galo
E-mail: eq.saludescolar@gmail.com Web: http://www.educacion.jujuy.gob.ar/direccion-de-salud-escolar/
Horario: 7 a 19 hs.
Funciones
Es el órgano encargado de planificar, controlar, coordinar, implementar, promover e informar sobre las acciones de carácter preventivo dirigidas a la atención primaria de la salud de todos los actores del sistema educativo de la provincia.
Sus funciones son:
- Crear, acompañar, ejecutar y evaluar estrategias educativas de promoción de la salud integral individual y colectiva, en la órbita del sistema educativo.
- Proponer acciones educativasy políticas de contexto para prevención de enfermedades y conservación de la salud; propiciando la accesibilidad de la comunidad educativa al nivel de atención de salud adecuado.
- Diseñar, ejecutar, acompañar, monitorear y evaluar acciones de promoción y educación para la salud en el ámbito escolar.
- Fomentar hábitos y pautas para el cuidado de la salud tanto en el ámbito escolar, como en el hogar
- Articular con la Dirección de Planeamiento Educativo en forma interdisciplinaria la capacitación a docentes en la detección de patologías y/o problemáticas individuales que incidan en el rendimiento escolar.
- Planificar líneas de acción tendientes a la promoción del desarrollo integral de las personas físico y socio-afectivamente a través de la actividad creativa, recreativa y/o deportiva.
- Promover investigaciones, criterios de seguimiento y elaboración de estadísticas que permitan evaluar el impacto de las políticas alimentarias dirigidas a la población escolar.
- Diagramar un protocolo de derivaciones de acuerdo a la complejidad de patologías detectadas.
- Proyectar, organizar, gestionar y supervisar el control psico físico, los reconocimientos médicos periódicos y la junta médica del personal docente y no docente de las escuelas de gestión pública de la provincia, definiendo los aspectos organizacionales de los servicios brindados por su dependencia.
- Detectar precozmente patologías que inciden en el trabajo docente.
- Efectivizar el seguimiento y apoyo; como así también la identificación, evaluación y gestión de necesidades de los agentes educativos en materia de salud, con las diferentes áreas de salud gubernamentales, a fin de establecer los canales de articulación y vías operativas para el cumplimiento de sus objetivos públicos o privados, previo acuerdo autorización ministerial.
- Desarrollar toda otra tarea encomendada por la superioridad, enmarcado dentro de la especificidad del cumplimiento de sus objetivos y funciones.
- Proponer a la Secretaria de Equidad la estructura organizativa de la Dirección.
- Identificar y priorizar las necesidades de recursos humanos y materiales, infraestructura y equipamiento, elevando las mismas a la Secretaria de Equidad Educativa.
- Proponer a la Secretaria de Equidad Educativa el proyecto de presupuesto anual correspondientes a los servicios de la Dirección.
- Desarrollar toda otra tarea encomendada por la superioridad, para el cumplimiento de sus misiones y funciones.
Director: Matías Gonzalez
E-mail: beguofi@gmail.com
Horario. 8 a 20 hs.
Objetivo General
Es el organismo responsable de diseñar, organizar gradualmente y gestionar las acciones tendientes a implementar el boleto estudiantil gratuito y universal provincial en el ámbito del servicio público de transportes interurbanos y de media y larga distancia en el territorio provincial.
Objetivos Específicos
- Diseñar estrategias para convocar públicamente, relevar e inscribir a las familias de los estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas públicas de todos los niveles del sistema educativo provincial con el objeto de registrar las necesidades de esto respecto del traslado y transporte que les permita acceder a la educación.
- Proponer la regulación de las formas y requisitos de acceso al beneficio, los alcances y límites del servicio.
- Planificar acciones periódicas que permitan encuestar las variaciones de las necesidades de transporte y la satisfacción de los usuarios.
- Elaborar proyecto de acciones y servicios complementarios destinados a favorecer el sistema de transporte y el acceso a la educación.
- Proponer a la Secretaria de Equidad la estructura organizativa de la Dirección.
- Identificar y priorizar las necesidades de recursos humanos y materiales, infraestructura y equipamiento, elevando las mismas a la Secretaria de Equidad Educativa.
- Proponer a la Secretaria de Equidad Educativa el proyecto de presupuesto anual correspondiente a los servicios de la Dirección.
- Desarrollar toda otra tarea encomendada por la superioridad, en el cumplimiento de sus misiones y funciones.
DIRECCIONES
ÁREAS
Coordinadora: Lic. Sandra Correa
Leandro N. Alem 860 – Barrio Gorriti – S. S. de Jujuy – C.P. 4600
Tel. (0388) 154580834 / 0800-2221198
E-mail: equipoprovsaejujuy@gmail.com
Horario: 8 a 13 y 14 a 18 hs.
Responsable:
Domicilio: San Martín 230 – 1er. piso – San Salvador de Jujuy – C.P. 4600
Tel. (0388)-4315141 – E-mail: programaesijujuy@gmail. (augustafreepress.com) com
Responsable: Sr. Luis Lobo
Lamadrid 589 – Centro – San Salvador de Jujuy – C.P. 4600
E-mail: luis_lobo411@hotmail.com – Horario: 7 a 19 hs.
Responsable. CPN Graciela Martín
Lamadrid 589 – Centro – San Salvador de Jujuy – C.P. 4600
E-mail: secequidadmejuy@gmail.com– Horario 7 a 19 hs.
Sectores: Suministros y Contrataciones; Contable; Rendiciones; Tesorería
NOTICIAS DESTACADAS
GALERÍA DE IMÁGENES
VIDEOS
Domicilio: Lamadrid N°589, B° Centro – San Salvador de Jujuy – C.P. 4600
E-mail: secequidadmejuy@gmail.com