Viewing post categorized under: Sin categoría



Junta Calificadora del Nivel Inicial y Primario informa a los docentes provinciales inscriptos en este organismo, el cronograma de actividades para el ingreso a la docencia para los días 25,26 y 27 de febrero próximos. El acto público de ofrecimiento de cargos se realizará en la Escuela Nº 444, de Alto Comedero en los horarios establecidos.

 

 

 

 

 

Nómina de cargos de Maestro de grado provisionales y reemplazantes

25 de Febrero Hs 8:00:

  • Maestro de Grado desde el puntaje 62,93 al 42,50

26 de Febrero Hs 8:00:

  • Jardín desde el 56,83 hasta el puntaje 40,01 incluido
  • Maestro de Grado Diferencial desde el 51,38 hasta el puntaje 35,03
  • Educación Física desde el 50,19 hasta el puntaje 31,02 incluido.

27 de Febrero Hs 8:00

  • Educación Musical todos los docentes inscriptos con título.
  • Educación Musical todos los docentes con título privado.
  • Instrumentista todos los inscriptos.
  • Ingles todos los inscriptos con título docente.
  • Ingles todos los inscriptos con título privado.
  • Francés todos los inscriptos con título docente.
  • Actividades Practicas todos los inscriptos.
  • Educación Plástica todos los inscriptos.
  • Técnicas Agropecuarias todos los inscriptos con título docente.
  • Teatro todos los inscriptos con título docente.
  • Expresión corporal todos los inscriptos con título docente.
  • Informática todos los inscriptos con título docente
  • Informática todos los inscriptos sin título.
  • Telar todos los inscriptos.
  • Cerámica todos los inscriptos.
  • Filigrana todos los inscriptos
  • Carpintería todos los inscriptos
  • Cocina todos los inscriptos
  • Panadería todos los inscriptos
  • Taller Rural todos los inscriptos

 

La Junta Calificadora de nivel Inicial y Primario del Ministerio de Educación informa para conocimiento de docentes provinciales inscriptos en el organismo, el cronograma previsto para el ingreso al magisterio.

El acto público de ofrecimiento de cargos se realizará el 21 de febrero a las 8 horas en la Escuela N° 444 de Alto Comedero, de acuerdo al siguiente cronograma: para maestras jardineras desde el puntaje 56,83 al 41,03;  a las 11 horas para maestras de grado diferencial desde el puntaje 51,38 al 38,03 y a las 14 horas para maestras de grado desde el puntaje 62,93 al 45,02.

El 22 de febrero a las 8 horas para docentes de Educación Física desde el puntaje 50,19 al 33,44; a las 11 horas para los docentes de Educación Musical todos los inscriptos con título docente y a las 14 horas para los docentes de Francés todos los inscriptos con título docente; Inglés con título docente desde el puntaje 47,65 al 25,13; Actividades Prácticas desde el puntaje 56,44 al 33,29; Expresión Plástica desde el puntaje 50,60 al 45,21; Expresión Corporal desde el puntaje 44,99 al 35,86; Teatro todos los docentes inscriptos y Técnicas Agropecuarias desde el puntaje 54,57 al 36,46.  Acceso a los cuadros de especialidades y rechazados y a las Resoluciones Nº 002-DEI-19 y Nº 027-DEP-19

El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy dio a conocer las normativas vigentes en materia de Turismo Estudiantil y Agencias de Viaje, con el fin de generar mayor conciencia de la comunidad respecto de contratar viajes con aquellas empresas que cuenten con licencias habilitantes requeridas por la Ley Nacional de Agentes de Viajes N° 18.829 y el Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil de la Ley Nacional 25.599 y su modificatoria 26.208.

Dicha normativa establece que las agencias de viajes turísticas debidamente habilitadas e inscriptas en el Registro de Agentes de Viajes de la Secretaría de Turismo de la Nación, de conformidad con la Ley 18.829, que brinden servicios a contingentes estudiantiles deberán contar con un “Certificado nacional de autorización para agencias de turismo estudiantil”.

El documento, además, puntualiza que Turismo Estudiantil es aquel que brinda viajes de estudios o sea “actividades formativas integradas a la propuesta curricular de las escuelas, que son organizadas y supervisadas por las autoridades y docentes del respectivo establecimiento”.

Asimismo, la ley define a los viajes de egresados como aquellas “actividades turísticas realizadas con el objeto de celebrar la finalización de un nivel educativo o carrera, que son organizadas con la participación de los padres o tutores de los alumnos con propósito de recreación y esparcimiento, ajenos a la propuesta curricular de las escuelas y sin perjuicio del cumplimiento del mínimo de días de clase dispuesto en el calendario escolar.

La cartera turística destacó por otro lado que la contratación de una agencia habilitada implica además que los turistas usuarios cuenten con los seguros exigidos por la resolución ST 237/707 de Responsabilidad Civil, de Accidentes Personales y de asistencia al viajero.

Para efectuar viajes educativos –resaltó- deberá contratarse una agencia debidamente habilitada que cuente con el Certificado Nacional de Autorización para operar en Turismo Estudiantil.

 Advirtió en ese orden que las empresas de transporte no pueden organizar por sí solas o contratados directamente por los docentes, viajes de estudio o egresados.

Las empresas de viajes que no cuenten con el Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil no están autorizadas a ofrecer viajes estudiantiles y/o educativos, por lo cual el Ministerio de Cultura y Turismo recomendó consultar en el Área de Registro y Fiscalización de su dependencia sobre las empresas de viajes habilitadas y los destinos autorizados para tal fin.

La cartera turística recomendó a padres, docentes, alumnos y directivos tener en cuenta la normativa para que los viajes planificados se realicen de manera segura y legal, evitando posibles inconvenientes que perjudicarían principalmente a los alumnos.

Ver nómina de empresas autorizadas para brindar servicios de Turismo Estudiantil.

Isolda_CalsinaDra. Isolda Calsina

La Junta Calificadora de Nivel Inicial, Primario y Profesional,  informa el nuevo cronograma dispuesto para ofrecimiento de cargos con carácter titular y provisionales o reemplazantes, se llevarán a cabo en las instalaciones del polideportivo del colegio “Santa Teresita” sito en calle Juana Manuela Gorriti, al lado de la parroquia Santa Teresita, en el barrio San Pedrito, a partir de las horas 08.00.

Desde las horas 7,30 se extenderán acreditaciones a los docentes que lo solicitaren. posteriormente se comunicará lugar y hora de ofrecimiento para las instancias zonales.

  • 1 DE MARZO: OFRECIMIENTO DE CARGOS VACANTES DE MAESTROS DE GRADO HASTA EL 41.00 CON CARÁCTER TITULAR.
  • 2 DE MARZO: OFRECIMIENTO DE CARGOS VACANTES DE MAESTROS DE NIVEL INICIAL HASTA EL 41.00 Y DE EDUCACIÓN ESPECIAL HASTA EL 31.00 CON CARÁCTER TITULAR.
  • 3 DE MARZO: OFRECIMIENTO DE CARGOS VACANTES DE MAESTROS ESPECIALES DE TODAS LAS ESPECIALIDADES QUE DISPONGA LA RESOLUCIÓN DE LAS DIRECCIONES DE NIVEL, CON CARÁCTER TITULAR. EDUCACIÓN FÍSICA 35.00, ACTIVIDADES PRACTICAS TODOS, EXPRESIÓN PLÁSTICA 39.00, MÚSICA TODOS, TÉCNICAS AGROPECUARIAS 39.68, INGLES 31.34, PORTUGUÉS TODOS, EXPRESIÓN CORPORAL 33.70 Y TEATRO 29.86.

VER AJUSTES (07/03) AL CRONOGRAMA (Descargar)

  • 8 DE MARZO: INSTANCIA PÚBLICA PROVINCIAL DE OFRECIMIENTO DE CARGOS DE MAESTROS DE GRADO CON CARÁCTER PROVISIONAL O REEMPLAZANTE.
  • 9 DE MARZO: INSTANCIA PÚBLICA PROVINCIAL DE OFRECIMIENTO DE CARGOS DE MAESTROS DE NIVEL INICIAL Y DE EDUCACIÓN ESPECIAL CON CARÁCTER PROVISIONAL O REEMPLAZANTE.
  • 10 DE MARZO: INSTANCIA PÚBLICA PROVINCIAL DE OFRECIMIENTO DE CARGOS DE MAESTROS DE MATERIAS ESPECIALES CON CARÁCTER PROVISIONAL Ó REEMPLAZANTE
  • 15 DE MARZO MAÑANA: INSTANCIA ZONAL DE OFRECIMIENTO DE CARGOS EN TODAS LAS ESPECIALIDADES EN CAPITAL.
  • 15 DE MARZO: TARDE: INSTANCIA ZONAL DE OFRECIMIENTO DE CARGOS EN TODAS LAS ESPECIALIDADES EN PERICO.
  • 16 DE MARZO MAÑANA: INSTANCIA ZONAL DE OFRECIMIENTO DE CARGOS EN TODAS LAS ESPECIALIDADES EN SAN PEDRO.
  • 16 DE MARZO: TARDE: INSTANCIA ZONAL DE OFRECIMIENTO DE CARGOS EN TODAS LAS ESPECIALIDADES EN LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN
  • 17 DE MARZO MAÑANA: INSTANCIA ZONAL DE OFRECIMIENTO DE CARGOS EN TODAS LAS ESPECIALIDADES EN HUMAHUACA,
  • 17 DE MARZO TARDE: INSTANCIA ZONAL DE OFRECIMIENTO DE CARGOS EN TODAS LAS ESPECIALIDADES EN ABRA PAMPA
  • 18 DE MARZO MAÑANA: INSTANCIA ZONAL DE OFRECIMIENTO DE CARGOS EN TODAS LAS ESPECIALIDADES EN LA QUIACA.

VER AJUSTES AL CRONOGRAMA (Descargar)

Descargar cuadros de ingreso (27/02/2017)…

Descargar cuadros de ingreso (08/03/2017)…

CUPO COMPLETO – CERRADA LA INSCRIPCIÓN

neurociencia 500x500

CUPO COMPLETO – CERRADA LA INSCRIPCIÓN

varkeyEstimados Equipos Directivos:

Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes para comunicarles que en el mes de marzo del presente año la provincia de Jujuy inaugurará la segunda Cohorte del Centro de Liderazgo e Innovación Educativa (CLIE) junto con el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Fundación Varkey.

El CLIE ofrece un programa intensivo y presencial de formación de seis semanas de duración para equipos directivos que busquen potenciar su liderazgo educativo de manera colaborativa e interactiva. Su objetivo es ofrecer un espacio para repensar juntos la escuela y reflexionar sobre el rol de los equipos directivos en la conformación de comunidades de aprendizaje innovadoras y transformadoras de nuestra realidad educativa. Para ello, se abordarán temas vinculados al liderazgo para el desarrollo institucional, el aprendizaje de calidad, la innovación en la gestión curricular, la integración de la tecnología a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y el desarrollo profesional docente, entre otros.

El programa está dirigido a directivos y supervisores de todos los niveles de la educación obligatoria y a los institutos de formación docente que se desempeñen en escuelas de gestión estatal. Se prevé la participación de un miembro del equipo directivo junto a un docente acompañante que colabore activamente con la gestión escolar, que haya demostrado su compromiso con la mejora continua de la institución y pueda actuar como motor de cambio luego de realizado el curso.

Para garantizar una dedicación exclusiva a esta propuesta de formación, el Ministerio de Educación gestionará licencias con goce de sueldo para los participantes durante las seis semanas de duración del programa.

Directivos interesados en participar en la cohorte 2017, a iniciarse el 13 de marzo, deberán completar la ficha de postulación con sus datos personales y el del docente acompañante, y enviarlo al correo clie2017jujuy@gmail.com La fecha límite para enviar la postulación es el miércoles 15 de febrero de 2017.

Ante cualquier consulta o duda, no deje de comunicarse al 3884310689, por la mañana Pilar Zubizarreta o enviar un correo a clie2017jujuy@gmail.com

Esperamos contar con su valiosa participación, que es fundamental para seguir trabajando juntos por una mejor educación para nuestra provincia.

Saludos cordiales.

Isolda Calsina

Ministra de Educación de la Provincia de Jujuy

 

 

 

capacitacioneducacionalcientificaambiental (1)

Durante el encuentro se brindaron herramientas que permitirán garantizar en las instituciones educativas la información y formación pertinente basada en los principios fundamentales de la ECA, además de propiciar la elaboración de conceptos y estrategias necesarias para la incorporación de la ECA en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Proyecto Curricular Institucional (PCI).

El proyecto ECA asiste técnica y pedagógicamente en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de las instituciones de educación secundaria, propiciando el desarrollo de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida en las cinco regiones educativas de la provincia, avanzando así, en la resignificación de la educación ambiental.

Como parte del material de apoyo se distribuyeron cartillas con un glosario de vocabulario relativo a los conceptos ambiente y sustentabilidad que sirvieron como una guía o referencia para el comentario, la discusión de muchos términos y conceptos considerados en el proyecto para ayudar a los docentes de las distintas disciplinas a comprender mejor la temática presentada, se incluyó además bibliografía específica al tema.

La capacitación estuvo a cargo del equipo de ECA conformado por Guillermo Kanzig, Rolando Garmendia y Rubén Domínguez