Archives!



Con una inversión superior a los veinticinco millones trescientos mil pesos ($25.300.000,00), financiados íntegramente con fondos provinciales, el Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Secretaria de Infraestructura Educativa, concluyó la obra de abastecimiento de agua, instalación de gas y recambio de cubierta, en la Escuela N°280 “Maestro José Ricardo Estani”, de la localidad de San Bernardo.

En los sectores de la cocina, el SUM, el depósito y la sala de informática, se reemplazó la cubierta de zinc por un nuevo techo de chapas onduladas, sobre estructuras de perfiles de chapas dobladas con aislación térmica y cielorraso suspendido de placas desmontables tipo Durlock.

Además, se realizaron tareas de provisión del sistema de red de agua con captación desde vertiente a tanque cisterna, montaje de base para conexión e instalación de tanque de 200 litros, disposición del sistema sanitario con cañerías completas, desagües, cámara de inspección primaria, secundaria y grifería de agua fría y caliente.

También se ejecutaron las tareas de instalación de gas envasado con cañería por termofusión aérea, regulador y llave de paso, disposición y puesta en funcionamiento de cocina industrial. Asimismo, se acondicionaron  los sectores de cocina, salón y albergue con trabajos de albañilería, revestimiento, contra piso, piso, zócalos, revoque y pintura interior y exterior.

La obra representa una inversión superior a los veinticinco millones trescientos mil pesos ($25.300.000,00), financiados íntegramente con fondos provinciales del área de Mantenimiento de Edificios Escolares que se contemplan para mejorar las condiciones edilicias en beneficio de estudiantes , docentes y comunidad educativa y son el resultado de relevamientos continuos realizados por el equipo de la cartera educativa.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), con una gran inversión del Gobierno de la provincia, en las instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, la titular de la cartera educativa, María Teresa Bovi, junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, recibieron 496 PC de escritorio que serán distribuidas a 181 instituciones educativas de la provincia. Esta entrega representa el 25% de la distribución total, se prevé que hasta fin de año se llegue al 100% de las instituciones educativas.

En este contexto, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, hizo alusión a la importante inversión que realiza el gobierno en materia educativa. “Una inversión importante enmarcada en el programa PROMACE”, valorizó la ministra.

En estas líneas, explicó que “este es el primer equipo que llega de computadoras para las instituciones educativas”, y detalló que “todos los niveles educativos contaran con tal beneficio, siendo la primera etapa de entrega”.

Además, anticipó que se entregarán otros dispositivos tecnológicos que serán destinados a estudiantes y docentes para una mejor calidad educativa.

Finalmente, comentó el trabajo que realizará el personal del ministerio para su correspondiente entrega de las computadoras, indicando que “se hará un relevamiento y control de los equipos tecnológicos, y se empezará con la distribución”. Asimismo, remarcó que “esto viene a acompañar a la política educativa, que tiene la consigna: igualdad para todos”, cerró Bovi.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir expresó al respecto que “PROMACE no solo tiene que ver con las construcciones de escuelas, y la capacitación docente, sino también con los equipamientos tecnológicos y la conectividad”, prosiguió y resaltó la cantidad de equipos que van a llegar a Jujuy para las escuelas de todos los niveles.

En otro orden, Sadir recordó los primeros pasos de crecimiento de la educación en la Provincia, expresando que “comenzó en el 2015; el Gobernador apostó al programa educativo como uno de los ejes principales”, siguió y ponderó el valor que tiene la educación, “nos permite ser iguales y libres”.

“Más allá de la escuela, de los inmuebles, del boleto estudiantil, necesitamos de la tecnología, de internet y de la comunidad educativa para igualar. Este es el camino a seguir”, concluyó Sadir.

 

En el marco de las políticas jurisdiccionales para la formación docente que desarrolla el Ministerio de Educación, en instalaciones del Complejo Ministerial, se llevó a cabo la apertura del encuentro entre rectores, directivos y referentes de los distintos proyectos de Fortalecimiento Institucional y de trayectorias de todos los IES de la provincia y autoridades del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

Dicha actividad será distribuida en dos jornadas, en las que se abordarán el Plan de Formación Docente Nacional 2023, el desarrollo de instancias formativas y de intercambio  a fin de enriquecer las acciones vinculadas al fortalecimiento institucional y la generación de un espacio de trabajo sobre el diseño de Proyectos de Formación Institucional y de las convocatorias de políticas estudiantiles.

El acto de apertura estuvo presidido por la ministra, María Teresa Bovi, junto a su par Carlos Sadir, de Hacienda y Finanzas, quienes dieron la bienvenida y agradecieron a la comitiva nacional encabeza por la directora ejecutiva, Verónica Piovane y de Fortalecimiento del Sistema Formador, Viviana Alonso.

“Quiero agradecer a miembros del INFoD y a los profesionales presentes porque son los gestores de la formación inicial de cada futuro docente de los distintos niveles, aprovechen y disfruten de esta instancia para seguir capacitándose e intercambiando conceptos relativos a la modalidad”, indicó la titular de la cartera educativa, Bovi.

Por su parte, Carlos Sadir expresó su satisfacción con el equipo de nación por apoyar la educación de Jujuy, “deseo que estas jornadas de capacitación sean muy exitosas y les doy gracias por todo lo que hacen por la educación y por nuestros hijos”.

Acto seguido, la directora ejecutiva, Verónica Piovane,se refirió al rol fundamental que cumple la institución, a lo largo de sus 16 años de creación, en razón del cumplimiento de la Ley de Educación Nacional de 2006, “este hecho marcó un hito, un jalón importante para nuestras instituciones porque su misión tenía que ver con dotar de identidad, jerarquizar y construir un plafón de coordenadas nacionales , federales, que expresaran lo que somos como nación y como instituciones formadoras de docentes”.

Asimismo, remarcó que las instituciones educativas se encuentran distribuidas a lo largo del todo el país, convirtiéndose en una referencia comunitaria por su territorialidad, es decir, una usina cultural y educativa de mayor jerarquía que existe en zonas alejadas y “nos obliga a brindar las mejores ofertas académicas, de acuerdo a las necesidades de cobertura de las regiones”.

Finalmente, la referente nacional, expresó que el mayor esfuerzo que se presenta es que las prácticas pedagógicas sean democratizadoras e inclusivas, “haciendo escuchar nuestra propia voz para dar a conocer nuestra tarea y estrechar lazos con la sociedad”.

Estuvieron presentes también la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; la directora de Educación Superior, Carolina Contreras y equipo técnico y pedagógico de INFoD.

El Ministerio de Educación, a través del Área de Logística dependiente de la Dirección Provincial de Administración, se encuentra realizando la entrega de insumos de limpieza a diferentes regiones educativas de la provincia. Estos elementos corresponden a la primera entrega anual para todos los establecimientos escolares.

Al respecto, Javier Taglioli, Jefe de Logística, señaló que se encuentran distribuyendo los elementos para las escuelas de Región V y que en las regiones I, II y VII ya se hizo la entrega con anterioridad, mientras que el próximo viernes inicia la distribución de insumos para las regiones IV y VI.

Asimismo, expresó que en región III se está realizando la entrega en el área Logística de la DPA.

Los insumos entregados fueron: lavandina, detergente, secapatio, trapos de piso, trapo rejilla, bolsas de residuos grandes y chicas, rollo de papel para cocina, lana de acero, esponjas de fibra y escobillones.

La distribución se lleva a cabo en oficinas de todas las regiones y se acordó con los directores de los establecimientos que aún no retiraron los elementos, consultar sobre el día y el horario de entrega.

El Ministerio de Educación, a través del Área de Educación Digital (AED), dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa (SICE), llevó a cabo un recorrido por las escuelas N° 16 “18 de Noviembre” de Tumbaya y N° 21 “Pedro Goyena” de la localidad de Purmamarca, en el marco del acompañamiento territorial en Educación Digital a las instituciones educativas de la provincia.

Las autoridades ministeriales, encabezadas por Rodolfo Jaramillo (SICE) y Héctor Ramos (AED),   concurrieron a dichos establecimientos, a partir de la solicitud de las directoras Gladiz Tolaba de Tumbaya y Marta Mena de Purmamarca, para la asistencia técnica.

Al respecto, Jaramillo comentó que “el Ministerio está conforme con las gestiones que se llevan a cabo en las instituciones educativas para fortalecer el espacio” y resaltó la importancia de esta instancia la cual permite “la coordinación de nuevas acciones a partir de las visitas a las diferentes escuelas”.

El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, informa que hasta el 31 de marzo se encuentra habilitada la inscripción a la primera convocatoria de las Becas Progresar 2023 en todas sus líneas: Progresar Obligatorio (incluye Línea 16 y 17), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

Es importante destacar, que las becas son anuales, por lo que los/as aspirantes a obtener el beneficio este año, deben inscribirse, o en su caso reinscribirse a través de la plataforma: argentina.gob.ar/educación/progresar.

Cabe recordar que los requisitos para que estudiantes de nivel Secundario puedan acceder al beneficio del Programa son los siguientes: ser alumno/a regular de una institución educativa, tener entre 16 y 24 años, ser argentino/a nativo/a o con residencia en el país superior a dos años y los ingresos de su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina.

Para mayor información y/o consultas de las Becas Progresar Obligatorio, pueden comunicarse al correo electrónico progresar@jujuy.edu.ar

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, en el marco del Programa de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE), invita a todas las empresas del rubro interesadas a participar del proceso licitatorio para la adquisición de recursos tecnológicos educativos Aulas Digitales Móviles – v-20, v-10, v-5, que se lleva a cabo a través del financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Las empresas interesadas en participar, podrán consultar la documentación necesaria en la página web del Ministerio de Educación (educacion.jujuy.gob.ar), en el apartado de “Licitaciones PROMACE”; en persona, en la Secretaría de Crédito Educativo, sita en República del Líbano N° 226 Primer Piso, de San Salvador de Jujuy; al correo electrónico a ucp.promace.jujuy@gmail.com, o en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1VtlN8pewX6wU–Y9GRxzYYZpr-08ptSv?usp=share_link

Estos procesos forman parte de un Plan Integral de Mejora con múltiples componentes, donde se incluye no solo la refacción y ampliación de escuelas, sino que también se prevé dotarlas de conectividad a internet, equipamiento (informático y didáctico) y capacitación a docentes para lograr una educación de excelencia.

 

En las instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, recibió al intendente de Yuto, Alfredo Valdiviezo, quien llegó acompañado de su jefe de gabinete, Daniel Herrera, para acordar tareas de refacción y mantenimiento en los edificios escolares de dicha localidad.

El encuentro tuvo como objetivo acordar trabajos en conjuntos para mejorar el estado de los establecimientos. El jefe comunal expresó que “queremos afianzar el trabajo con el Ministerio para realizar el mantenimiento de las escuelas, ya que actualmente estuvimos realizando el desmalezado, el arreglo de cañerías, la limpieza de los tanques de agua y el mantenimiento de los pisos, lo que fue posible gracias a la intervención del Ministerio de Educación”.

Recordemos que Yuto cuenta con dos instituciones de nivel secundario y tres de primaria.

Participaron del encuentro Eduardo Cáceres, subsecretario de Gestión Educativa; Victoria Martínez Fascio, secretaria Infraestructura Educativa; Liliana Giménez, secretaria de Infraestructura Educativa PROMACE; Javier Taglioli, responsable del área Logística; directores de nivel Primario y Secundario, Diego Cruz y Eduardo Vega.

Mediante el Ministerio de Educación y el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), el Gobierno de Jujuy informó que es la última semana para las inscripciones, de escuelas de gestión estatal y municipal del nivel Primario de toda la provincia, al concurso ‘El saber ilumina’, que estimula a establecimientos, estudiantes y docentes a adentrarse y pensar en torno a la eficiencia energética como acción por el clima y el ambiente.

La información acerca del actual tiempo de inscripciones a ‘El saber ilumina’, concurso gestado desde la Secretaría de Energía del MISPTyV, fue puesta en común en conferencia de prensa que brindaron la ministra de Educación, María Teresa Bovi; el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; la subsecretaria de Coordinación Educativa, Natalia García Goyena, y la directora provincial de Energía, Agustina Otaola.

El titular del MISPTyV expresó acerca de la importancia de este concurso indicando que “la idea es que chicos y chicas de la primaria de gestión estatal sumen conciencia de lo que significa cuidar la energía; hay premios muy importantes, y la competencia implica, primero para la categoría ‘Menor consumo’, que se comparen consumos energético de los establecimientos durante abril, mayo y junio, y, en la categoría ‘Mejor plan de acción’, que grupos de estudiantes y docentes elaboren estrategias para el uso responsable de la energía y de otros recursos, como el agua, por ejemplo, en su tarea cotidiana en las escuelas”, explicó Stanic.

Además, destacó que “la Secretaría de Energía acompañará brindando información y consejos”.

La titular de la cartera educativa, resaltó a su vez que, desde el Ministerio de Educación, los diseños curriculares y los lineamientos están pensados en función al abordaje de la temática. Es por esto, que dentro de la Educación Ambiental “este concurso tiene como uno de sus objetivos fundamentales la concientización, es decir, enseñar y concientizar a estudiantes para que a la vez sean transmisores, en sus hogares y en los distintos grupos de los cuales participan, de la importancia de empezar a cuidar el consumo de energía, y el tipo de energía que estamos utilizando”, expresó la ministra Bovi.

A continuación, invitó a todas las escuelas de gestión estatal de nivel Primario de toda la provincia a sumarse al mismo ya que tendrán la posibilidad de ganar premios importantes, tanto para la institución educativa y como para los participantes.

Asimismo, la funcionaria destacó el rol principal de los medios de comunicación en cuanto a la difusión de la información, expresando que “sabemos que llegan hasta el último rincón de la provincia y que siempre están ayudando y colaborando con este tipo de actividades para todo el colectivo educativo”, enfatizó Bovi.

A su turno, la subsecretaria de Coordinación Educativa, sostuvo que la Educación Ambiental es una prioridad para el Ministerio de Educación, así como también lo es para el Gobierno provincial, que ha ido avanzando en la transformación de la educación en función de la matriz productiva.

En este sentido, García Goyena expresó que “entendemos que este tipo de actividades genera en la escuela proyectos integrados donde se pueden unir como institución porque a través de un concurso, los estudiantes, sobre todo de primaria, se enganchan y hay mucha conciencia en las escuelas respecto al cuidado de la energía, muchas escuelas que se denominan ya escuelas verdes”.

Finalmente, la subsecretaria, manifestó que se va a seguir incentivando, desde distintas estrategias, este tipo de actividades “que son sumamente necesarias porque la educación es integral y aspira al desarrollo humano”.

Detalles e inscripciones al concurso

El concurso es de alcance provincial, para instituciones educativas de gestión estatal y municipal del nivel Primario, y los grupos de docentes y estudiantes como también los establecimientos educativos podrán expresar su voluntad de participar inscribiéndose hasta el 31 de marzo inclusive, a través del formulario de inscripción disponible haciendo click aquí.

El certamen forma parte de las acciones y políticas de fomento de ahorro energético, previsto en la tercera edición del programa ‘Energía yo te cuido’, lanzada en noviembre de 2022 para la administración pública, establecimientos estatales y el sector privado (alojamientos, emprendimientos y empresas). En específico, ‘El saber ilumina’ tiene como finalidad concientizar a la comunidad educativa sobre nuevas formas de vivir necesarias para el planeta, teniendo como propósito principal promover el uso consiente de la energía eléctrica.

El concurso ‘El saber ilumina’ consta de dos categorías:

– ” Mejor plan de acción”, que premiará al mejor plan colectivo relacionado con acciones para reducir el consumo de energía eléctrica en todas las escuelas y que impacte positivamente en la comunidad, no solo con la eficiencia energética, sino también con acciones para el cuidado ambiental.

– ” Menor Consumo”, competencia en la que cada escuela se enfrenta a sí misma: durante los meses de abril, mayo y junio se compararán los consumos de energía eléctrica de cada escuela contra los mismos periodos del año anterior. Las escuelas que logren reducir más su consumo de energía serán las ganadoras.

Cabe destacar que para que puedan bajar esos consumos de energía, la Secretaría de Energía, gestora del plan marco ‘Energía, yo te cuido’, difundirá consejos de eficiencia energética para que puedan ser aplicados.

Para acceder a la Circular N° 005-SGE emitida por el Ministerio de Educación, en donde se detallan los alcances, bases y premiación: http://educacion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/15/2023/03/CIRCULAR-N%C2%B0-005-SGE-2023.pdf

El Ministerio de Educación de provincia, a través de la Secretaría de Crédito Educativo, convoca a participar de la evaluación para cubrir diversos puestos, a fin de prestar servicios en la misma, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y Calidad Educativa PROMACE, según los Términos de Referencia de Contratación, acordados conjuntamente entre el Ministerio de Educación y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Los puestos a cubrir son los siguientes:

  • RESPONSABLE EN PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN
  • ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN

La documentación obligatoria a presentar se detalla a continuación:

  1. Hoja de vida (Currículum Vitae), inicialado en todas sus fojas y firmado al final, que deberá contener la siguiente declaración:

“Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, esta hoja de vida describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. 

Acepto que cualquier dato falso u omisión que pudiera contener esta hoja de vida/Currículum Vitae y sus anexos puede ser elemento justificable para la descalificación.”

  • Se solicita que la hoja de vida sea confeccionada siguiendo los ítems requeridos en el perfil del puesto a cubrir (Punto 7 del TDR).
  • Al informar título de grado detallar: Institución que lo expide, título que otorga y fecha de egreso. Igual información para los otros títulos obtenidos (postgrados) en caso de tenerlos.
  • Al informar la experiencia, indicar la institución y fechas “desde” y “hasta” en el puesto especificado, para así demostrar la experiencia exigida en el TDR.
  1. N.I. (ambos lados)
  • Título que acredite la formación académica requerida en el/los perfil/es del puesto/s a cubrir.
  1. Certificados/Diplomas o similar, que acrediten la formación adquirida en estudios de posgrados, diplomaturas, especializaciones y/o maestrías.
  2. Anexos adjuntos a los Términos de Referencia correspondiente al puesto a cubrir (Anexo 1 “Carta de Presentación/Expresión de Interés” y Anexo 2 “Declaración Jurada -Contrapartes Prohibidas BCIE”)

 

Al momento de la postulación el consultor deberá completar el Formulario Planilla de Inscripción al cual podrá acceder ingresando al siguiente Link:

https://forms.gle/ik4fi6zJTYy3cyC69 (Responsable en Planificación, Monitoreo y Evaluación)

https://forms.gle/JoPJsFNbBLANfcS77 (Especialista en Planificación, Monitoreo y Evaluación)

Toda la documentación solicitada deberá presentarse únicamente en formato digital vía correo electrónico: consultores.individuales.promace@gmail.com. Los mismos se recepcionarán hasta las 23:59 hs. del día 9 de abril de 2023.

El adjudicatario se seleccionará aplicando la Política para la obtención de bienes, obras, servicios y consultorías con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y sus normas de aplicación.

Toda consulta previa a la presentación se podrá realizar en el correo antes mencionado.

Si el interesado desea postularse para más de un puesto, deberá presentar la documentación completa por cada uno de ellos en correos electrónicos individuales, mencionando en el asunto el puesto para el cual se postula. Cabe aclarar que una misma persona sólo puede ser contratada para un puesto.

Aquellas postulaciones que se remitan fuera de término o que no presenten la documentación requerida, se tendrán como no presentadas.

Para acceder a los Términos de Referencias correspondientes a los puestos a cubrir, deberá ingresar al siguiente enlace:

RESPONSABLE EN PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN: https://docs.google.com/document/d/1pX4b7eeDh6mjUhhoegLY07HmeHxnmZaD/edit?usp=share_link&ouid=102554120553921309474&rtpof=true&sd=true

ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN: https://docs.google.com/document/d/1SOuX19AhO9ZJCTtGN6ntWNxjDTuVU2dQ/edit?usp=share_link&ouid=102554120553921309474&rtpof=true&sd=true

Finalizando, se hace saber que, en caso de resultar seleccionado, se deberá presentar, dentro de los cinco días de ser notificado, la siguiente documentación:

  1. CURRICULUM VITAE (Hoja de Vida) con Firma y aclaración
  2. Fotocopia de DNI (frente y dorso).
  3. Fotocopia certificada (frente y dorso) de Título que acredite la formación académica requerida en el perfil del puesto a cubrir.
  4. Fotocopia de Certificados/Diplomas o similar, que acrediten la formación adquirida en estudios de posgrados, diplomaturas, especializaciones y/o maestrías.
  5. Constancia de Matriculación vigente expedida por los colegios y/o consejos profesionales (en los casos que corresponda).
  6. Constancia de CUIL emitida por ANSES.
  7. Constancia de Inscripción en AFIP (acorde a la actividad para la cual es contratado y con fecha de inicio anterior o concomitante a la fecha de inicio del contrato)
  8. Certificado de Inscripción en Rentas de la Provincia de Jujuy/Convenio Multilateral, según corresponda, vigente a la firma del contrato (acorde a la actividad para la cual es contratado y con fecha de inicio anterior o concomitante a la fecha de inicio del contrato)
  9. Cédula Fiscal Anual vigente emitida por la Dirección Provincial de Rentas de Jujuy.
  10. Declaración Jurada de Incompatibilidad – Ley Provincial 3416/77 (Completa, con firma y sello de los empleadores en caso de corresponder, y con firma y aclaración del postulante en original). Esta documentación sólo deberá ser presentada en caso de que el consultor ejerza la docencia en la provincia.
  11. Constancia de CBU