Archives!



Con el objetivo de fomentar y apoyar la investigación científica en estudiantes, el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación, María Teresa Bovi, realizaron el lanzamiento del Concurso “Jujuy Energía para el Futuro” en instalaciones del Complejo Ministerial.

El certamen con premiación es de alcance provincial y está dirigido a estudiantes de séptimo grado de nivel Primario y de quinto y sexto año de nivel Secundario de las escuelas de gestión estatal, privada, social y cooperativa.

La iniciativa busca motivar la realización de proyectos escolares que promuevan la investigación con temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo y la creatividad en la generación de contenidos multimedia para difundir los trabajos realizados.

En virtud de la Ley Provincial de Educación Ambiental y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las temáticas de los proyectos girarán en torno a tres líneas de investigación: Energía renovable y su generación; Litio y baterías de litio y Gestión de residuos sólidos y su contexto.

Durante el acto lanzamiento, el gobernador Morales explicó “hay tres líneas a investigar” y detalló “la primera tiene que ver con la energía renovable, cómo se genera, y precisamente en Jujuy tenemos la energía solar en Cauchari como ejemplo”. Continuó, “la segunda línea tiene que ver con el litio, para qué sirve y también investigar sobre las baterías de litios”, y luego explicó que “el tercer tema es la gestión de residuos sólidos y su contexto”.

En otro orden, invitó a todos los estudiantes a que visiten Cauchari para que conozcan la dimensión del parque solar más grande de Sudamérica.

A su turno, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, subrayó que el concurso “es una propuesta del gobierno de la Provincia de Jujuy” y detalló en referencia a la convocatoria que la misma “inicia el viernes 8 de julio y cierra el 2 de agosto”.

En esa línea explicó “los proyectos serán valorados por profesionales de ciencias y técnicos pedagogos del Ministerio de Educación”.

Al finalizar, la Ministra Bovi indicó que en la plataforma web del Ministerio de Educación se podrá consultar las bases y condiciones del concurso provincial y agradeció a todos por formar parte de este proyecto “cuidemos nuestro planeta” culminó.

Acerca del concurso:

Consiste en la elaboración de un proyecto de investigación y una producción multimedia que permita difundir la formulación del proyecto de investigación escolar sobre el cuidado del ambiente vinculado a alguno de los ejes temáticos: Energía renovable y su generación; Litio y baterías de litio y Gestión de residuos sólidos y su contexto.

La inscripción, a cargo de la Institución Educativa, se podrá realizar desde el viernes 8 de julio hasta el martes 2 de agosto, a través del siguiente formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefykm4twv__OwLjqK7v5haRivgVtic5qU_ixx-Kc1YwOQVRA/viewform

Las presentaciones de las producciones de contenido multimedia inician el 31 de agosto hasta el 30 de septiembre.

Una vez culminada la instancia de presentación, los proyectos serán evaluados por un jurado conformado por profesionales de la Agencia de Ciencia y Tecnología, docentes Técnicos Pedagógicos y expertos en Comunicación y TIC.

La publicación de los proyectos ganadores se realizará desde el 20 al 30 de noviembre.

Para mayor información acceder al siguiente enlace: Bases y condiciones del Concurso y documentos orientadores para docentes.

El Ministerio de Educación, mediante el Área de Mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura Educativa, continúa con las obras de reacondicionamiento en distintos establecimientos educativos de la provincia.

En la oportunidad, se concretaron obras íntegras de instalación eléctrica en la Escuela N°254 “Éxodo Jujeño”, de la localidad de Palca de Aparzo.

 El trabajo consistió en potenciación, bajada y armado completo de un circuito independiente en toda la instalación eléctrica para la conexión de calefacción.

 Asimismo, en la intervención se dio provisión, colocación de cañerías, cableados, tableros y llaves térmicas, como así también la entrega y puesta en funcionamiento de ocho equipos vitroconvectores, que permitirán un rápido calentamiento del ambiente, teniendo en cuenta las bajas temperaturas de la región.  

El nuevo circuito es de alta seguridad ya que no emite gases de ningún tipo, no contamina el ambiente y es fácil de trasladar de un sector al otro.

De esta manera se continúa reforzando y desarrollando este tipo de obras para poder dotar a las escuelas de instalaciones eléctricas que cuenten con buena capacidad y de sistemas que permitan un mejor aprovechamiento energético, cumpliendo con las normativas y las exigencias de seguridad correspondiente para la comunidad escolar.

La Dirección de Educación Primaria, Dirección de Educación Inicial y Junta Provincial de Calificación Docente, convocan a docentes de la especialidad Educación Musical a presentarse en Jefaturas Administrativas Regionales a fin de realizar la inscripción de manera excepcional para la cobertura de cargos de maestro de Educación Musical.

Esta única convocatoria se establece a fin de efectivizar la correspondiente habilitación desde Junta Provincial, sujeta a verificación según Declaración Jurada de cargo Ley Nº 3416/77 o duplicado de Formulario de Creación de Legajo año 2022. Como establece el orden, se tendrá en cuenta primeramente a los docentes titulares, en segundo lugar a docentes provisionales; ya sea con titulo docente, egresados de instituto privados e instrumentista; docentes reemplazantes y por último a aquellos nuevos inscriptos del presente año 2022 en Sala Inicial-Primaria del Junta Provincial de Calificación. 

La convocatoria dio inicio el 20 de junio y se extenderá hasta el 1 de julio en las Jefaturas Administrativas Regionales.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Coordinación Educativa, puso en marcha el Curso denominado “La ESI: de la Ley a su implementación institucional y áulica”, con puntaje docente. Esta iniciativa se enmarca en la política Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE). El curso se encuentra abierto a todos los docentes de la Provincia de los Niveles y Modalidades Educativas, quienes están en ejercicio y quiénes aspiran acceder al sistema educativo. 

Podrán inscribirse, luego de registrarse en la Plataforma Virtual del PROMACE de Formación Docente (https://promace.jujuy.edu.ar) y realizar el cursado que tiene una modalidad 100% virtual y autoasistida para que los  docentes puedan administrar sus propios tiempos y así realizar las actividades requeridas.

La propuesta tiene como objetivo facilitar los principales aspectos de la Educación Sexual Integral (ESI) establecidos en la ley Nacional 26.150/06, ley Provincial N° 6.208/20 y Resolución N° 419/22 CFE; por lo que se propone en la capacitación, explorar el marco normativo en el que se inscribe la ESI como política pública, conocer la especificidad y las particularidades del enfoque integral y acercar contenidos y propuestas para su implementación.

El curso tendrá una duración de cinco (5) semanas con un total de 40 horas cátedras.

La convocatoria está destinada a los jóvenes que fueron rechazados a la solicitud de la Beca Progresar.

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que, hasta el 26 de junio, se podrá realizar el reclamo por parte de los y las postulantes, a quienes se les comunicó el rechazo a la solicitud de la Beca Progresar.

Para verificar el estado de dicha solicitud, deben ingresar, con su usuario y contraseña, a la siguiente página web: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

Asimismo, se comunica a las Instituciones Educativas, que hasta el 30 del corriente mes, estará disponible la plataforma para poder certificar a los y las postulantes que hayan activado su reclamo.

Para mayor información y/o consultas, enviar un correo electrónico a la dirección: progresar@jujuy.edu.ar

Cabe destacar que “Becas Progresar” es un programa nacional cuyo objetivo es acompañar a los y las estudiantes durante el Ciclo Lectivo 2022, mediante un estímulo económico, para garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso en cada uno de los niveles educativos.

Con el objetivo de llegar a todos los rincones de la provincia, desde el Ministerio de Educación, continúan con gestiones en la ciudad fronteriza.

El pórtico norte de la patria fue el lugar elegido por el Ministerio de Educación para el trabajo de las mesas de gestiones educativas. La concurrencia de las regiones 1 y 7 fue amplia,  pudiendo realizar diferentes tramites, resolver inquietudes y efectuar asesoramientos legales y pedagógicos.

Esta actividad contó con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, el intendente de La Quiaca ,Blas Gallardo, y otros funcionarios de educación. “Es un pedido del gobernador para que hagamos territorio y la mejor opción es llegar a todos los rincones de la provincia, estuvimos recorriendo las localidades de Susques, Huancar, Coranzulí y seguimos en La Quiaca por la gran cantidad de personas que pertenecen a esta comunidad educativa” expresó la secretaria de Gestión.

Los funcionarios presentes destacaron la posibilidad de interactuar con los docentes , conocer sus vivencias, sus problemas e inquietudes. La atención fue en horas de la mañana para el nivel inicial y primario y en horas de la tarde para el nivel secundario y superior. “Estas regiones tienen diferentes particularidades, como la del clima, que hace muy meritorio el trabajo del docente” afirmó Zamora.

Uno de los trámites recepcionados fue la certificación de títulos, donde la afluencia fue amplia.

Cabe destacar que también se recibieron pedidos relacionados con Infraestructura Escolar, Equidad Educativa, Sub Secretaría de Coordinación Educativa, Innovación, Títulos y Educación Privada


El lanzamiento será en la ciudad de La Quiaca el próximo 14 de junio. Las instituciones escolares de todos los niveles y modalidades, comprendidas en las Regiones Educativas I y VII, podrán acceder a un amplio abanico de trámites y consultas.

En el marco de la estrategia denominada: “Ministerio de Educación: acción y gestión en territorio”, la Secretaría de Gestión Educativa, a cargo de Alicia Zamora, en un esfuerzo conjunto con otras dependencias del Ministerio de Educación, realizara la implementación de las “Mesas de Gestión Educativa”, que permitirán llegar con el acompañamiento en territorio a las instituciones escolares, de gestión estatal y privada, ubicadas en todas las regiones educativas. El lanzamiento de la primera “Mesa de Gestión Educativa” se realizará en la ciudad de La Quiaca el próximo 14 de junio, llegando con esta acción a las instituciones educativas comprendidas en la Región I (Santa Catalina y Yavi) y Región VII (Abra Pampa).


El objetivo de las Mesas de Gestión es la descentralización de los trámites a los que acceden las instituciones escolares de todos los niveles y modalidades que integran el sistema educativo provincial. Mediante esta propuesta, el Ministerio de Educación ofrece agilizar las funciones de recepción de documentación, certificación de estudios, capacitación pedagógica y técnica, consultoría administrativa, asesoría legal y orientación sobre Becas Progresar y Egresar. También se atenderán demandas canalizadas a través de las Secretarías de Infraestructura, Equidad, Innovación y Calidad; la Subsecretaría de Coordinación y la Dirección Provincial de Administración. En tanto, a través del Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias se podrán gestionar autenticaciones de todos los niveles educativos y demás oficios de competencia de esta dependencia.
La Mesa de Gestión Educativa prestará servicio en la ciudad de La Quiaca, según el siguiente cronograma:

De 09:00 a 09:30: acto oficial de lanzamiento, presidido por la Secretaria de Gestión Educativa, con la presencia del intendente de La Quiaca, Dr. Blas Gallardo y de la delegación ministerial.

De 09:30 a 13:00: atención a instituciones de Niveles Educativos Inicial, Primario y modalidades.

De 14:00 a 18:00 hs: atención a instituciones de Niveles Educativos Secundario, Superior y modalidades.

Dada la cantidad de instituciones escolares y la variedad de trámites y gestiones que se recepcionarán, se han designado dos locaciones:
Escuela de Comercio N° 1 “República Argentina” (Calle Balcarce s/n, La Quiaca): en este edificio atenderá exclusivamente el Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias.

Hotel de Turismo (República Árabe Siria esq. Avda. San Martín, La Quiaca): las demás áreas, direcciones y secretarías que integrarán la comitiva ministerial.


Es importante destacar que con esta acción, el Ministerio de Educación proyecta llegar a más de 200 instituciones escolares ubicadas en las Regiones Educativas I y VII, estimando un número aproximado de 400 personas que serán atendidas en una jornada que se espera resulte muy productiva, tanto para la Mesa de Gestión como para las autoridades y representantes de las instituciones.

El Taller de Educación Física, dependiente del Departamento de Educación en Contexto de Encierro del Ministerio de Educación, llevó a cabo una jornada en donde los alumnos pudieron conocer experiencias de vida y superación, en el marco del proyecto “Usá toda tu fuerza- Transmitiendo Experiencia”, en la Unidad Penitenciaria Provincial Nº1.

El proyecto, encabezado por Martin Vequiz, Oscar Soto y Viviana Vargas, consiste en que deportistas destacados de nuestra provincia expongan su experiencia, fomentando el desarrollo de un programa deportivo, para contribuir a la formación integral de los alumnos.

En la ocasión, la charla estuvo a cargo del atleta paraolímpico jujeño Darío Villarroel, quien fue el primer pesista del Seleccionado Argentino de Levantamiento Paraolímpico de Pesas y Campeón Mundial en el año 2007.

Al respecto, Carla Torcoletti, la responsable del Departamento de Educación en Contexto de Encierro, rescató la importancia de estas instancias de socialización que proponen experiencias de superación personal para motivar a las personas privadas de su libertad;señaló que “se puede salir adelante mediante el trabajo, la disciplina, la responsabilidad y el empeño”.

Siguiendo estas líneas, resaltó que el proyecto busca aumentar el interés hacia el deporte, y mostrar que con la práctica deportiva se difunden y fortalecen los valores humanos, además del mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social.

Finalmente, Torocolleti, agradeció a los jefes de Tratamiento Penitenciario, Ariel Díaz, de Educación del Servicio Penitenciario, Pablo Viveros y a los profesores, por organizar el evento que “fue bien recibido por los estudiantes, quienes estaban felices de conocer a Darío y poder intercambiar sus experiencias”.

Cabe recordar que Darío Villarroel, es oriundo de Palpalá y además del Levantamiento de Pesas, practicó el culturismo, donde ganó Campeonatos a nivel Provincial, Regional, Nacional, Latinoamericano y Mundial.

Este año se estrenará el documental denominado el “El Hombre más Fuerte del Mundo” que narra su historia de vida y logros deportivos.

Gerardo Morales dejó inaugurado el edificio del Colegio Secundario 38 en el marco del Programa de Mejora de Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE) que se financia con la renta de la planta de energía fotovoltaica Cauchari.

El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Educación, María Teresa Bovi y sus pares de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán y de Seguridad, Alberto Martín.

Durante el acto, Gerardo Morales subrayó la “importancia de inaugurar un nuevo establecimiento educativo”, a la vez, indicó que “en la jurisdicción de Perico vamos a construir siete edificios nuevos” y detalló: “en La Posta, donde tenemos el 98 por ciento de avance, el Colegio Secundario 98 de Santo Domingo, una escuela primaria a crear y un jardín en la Nueva Ciudad, el Instituto de Educación Superior ,que es un edificio reclamado por décadas”, a lo que suman los edificios escolares a refeccionar.

“Estamos contentos de poner en marcha desafíos para fortalecer la calidad educativa. Apostar a la educación públicas es apostar a la igualdad, al presente y futuro de la sociedad”, expresó el mandatario y remarcó que “vamos a ser la gestión de gobierno provincial que vas invierta en educación, y es un hito que ayuda a mejorar nuestro pueblo”.

Ponderó la implementación del Programa de Mejora de Acceso a la Calidad Educativa “con la construcción de 258 edificios escolares”, que actualmente se encuentra con la primera etapa de su ejecución y que para la segunda prevé la inversión de “140 millones de dólares más y que se financia con un crédito de CAF que lo estamos pagando con la renta de la planta solar de Cauchari”. “Hace más de un año venimos vendimos energía a toda la Argentina”, enfatizó Morales, y remarcó la idea  del cambio de la matriz productiva encarada por Jujuy “la fabricación de baterías de litio y la producción de cannabis medicinal  forman parte de una visión que es la de Jujuy provincia Verde y lucha contra el cambio climático”. Subrayó que el PROMACE “no solo es la construcción de edificios y reparación de los establecimientos, sino  incorporación de equipamiento tecnológico para todos los niveles educativos, conectividad para llegar con banda ancha a todas las escuelas y la formación y capacitación para 22 mil docentes de la provincia”. “Esta es la clave para mejorar la calidad educativa y con una gran inversión del estado provincial;aquí nadie nos regala nada, es con el aporte de una renta que es de todos los jujeños”, enfatizó. Morales afirmó que “construir escuelas y apostar a la educación pública es un legado  que nos dejara Hipólito Yrigoyen, uno de los presidentes que más escuelas construyó ,que instituyó el guardapolvo blanco y garantizó la expresión del pueblo en las decisiones concretaras de gobierno y el creador de YPF”. “Ha forjado hitos que dan cuenta que fue el presidente de una gestión fundante”, expresó. El mandatario, ponderó “las gestiones de gobierno con visión popular” que “han construido identidad colectiva en Argentina” a partir de la apuesta a la educación pública. Criticó la visión “de quienes viven en otros lugares y que están acostumbrados a ver escuelas privadas ,creo que viven otra vida” y agregó que “a la Argentina hay que mirarla en todo el territorio con un estado fuerte y presente que garantice el acceso a derechos y siguiendo siempre el principio de igualdad”. Por último, señaló que “vamos por la calidad educativa y por una educación que abrace los desafíos del mundo, que se inserte en la agenda global, entre ellas la lucha contra el cambio climático. Esto va a generar un desarrollo científico del que Jujuy ha decidido sumarse y ser parte”.

“La calidad educativa se logra a partir de la capacitación como así también con la inversión en obras de infraestructura escolar”, manifestó la ministra de Educación, María Teresa Bovi, al iniciar su discurso. Seguidamente la ministra Bovi ponderó la historia de la Escuela desde su creación, destacando que luego de 12 años de dificultades atravesadas por falta de espacio e instalaciones acordes para su correcto funcionamiento, la inauguración del nuevo edificio del Colegio Secundario N° 38 garantiza la calidad educativa para la comunidad de Las Pampitas. “Hoy la comunidad educativa del Secundario N° 38 tiene su nuevo edificio que cuenta con biblioteca, laboratorio, salas de dirección, de profesores, de preceptores, cocina completa, salón de usos múltiples, polideportivo, salón de actos, vestuarios, sanitarios para chicos, chicas y discapacitados ,entre otras dependencias”. “Tener su propio edificio les permitirá no solo ampliar la matrícula escolar, sino que también inaugurar así un complejo educativo que reúne la escuela primaria y secundaria, completando así la obligatoriedad del sistema” expresó. La ministra explicó que la escuela fue creada en 2011 como Bachiller con orientación en Humanidades y Ciencias Sociales, y que, a partir de las demandas locales de desarrollo, el Ministerio de Educación trabaja en la doble titulación para que los y las estudiantes próximos a egresar puedan comenzar en 4to y 5to año a cursar una oferta orientada a la producción, el suelo y el riego. “Esta es una hermosa escuela, esperamos que puedan cuidarla y amarla, es una gran inversión que hace la Provincia y que se hace realidad a partir de la venta de energía solar de Cauchari, que son fondos de todos los jujeños” manifestó. En otros términos, la ministra indicó que “no solo se están construyendo y entregando escuelas, sino que también se está equipando a los establecimientos educativos de toda la Provincia con insumos de cocina y utensilios”, y añadió que “los directivos deben hacer las solicitudes de equipamiento en las Jefaturas Administrativas de cada región educativa para que luego de un análisis de necesidades, que realiza la Secretaria de Equidad Educativa, se provea de los insumos a los establecimientos”. Estuvieron presentes en el acto la Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez; autoridades de la cartera de educativa; funcionarios y legisladores provinciales y miembros de la comunidad educativa.

Datos técnicos

El flamante edificio cuenta con cinco aulas, espacios para dependencias de gobernanza como dirección y vice dirección, secretaria, sala de profesores, receptoría y portería, baños para docentes y office. En cuanto a los espacios pedagógicos, están equipado con una sala de tableros, una sala de red de datos y recarga, un laboratorio / sala multimedia y biblioteca. Además, cuenta con sanitarios para estudiantes y para personas con discapacidad, cocina, un salón de usos múltiples con baños, depósitos y patio de formación. Además, contará con un sistema de parasoles que generan sombra en las galerías, y pérgolas en el patio que también generan sectores de sombra. Para contribuir a la sustentabilidad del edificio, contará con paneles solares y termotanque solar, lo que significará un ahorro energético, a la vez que se usarán formas de energía renovables.

Con el objetivo de continuar proporcionando desayuno, merienda y almuerzo, según lo que se brinda en cada establecimiento, se concretó la entrega de kit de provisión de gas en diversas escuelas del departamento de San Pedro de Jujuy.

En este marco,  el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia y la directora de Mantenimiento de Edificios Escolares,  María Evelina Bonaventura, junto al equipo de la Secretaria de Equidad Educativa, hicieron entrega de anafes, garrafas de 15 kg. y cilindros de 45 kg., para equipar las escuelas y cubrir necesidades de prestación alimentaria hasta concluir las tareas de reparación, rehabilitación e instalación de gas natural.

Cabe destacar que todas estas obras se están realizando a los fines de adecuar las instalaciones según los nuevos requerimientos de los proveedores del servicio.

Con la entrega del equipamiento se dio respuesta a los siguientes establecimientos: Escuela N°95 “Guillermo Brown”, Escuela N°2 “Domingo Teófilo Pérez”, Escuela Normal  Nivel Secundario “Gral. José de San Martin”, Escuela Especial N°5, Escuela N° 212 “San Francisco de Asís”, Escuela N° 281 “Provincia de Santiago del Estero”, Escuela N° 414 “Adolfo Kapeluz”, Escuela N°203 “Su Santidad Juan XXIII”.

Los elementos, constituidos por: siete anafes, dos garrafas de 15 kg., y siete cilindros de 45 kg., permitirán dar continuidad y mejorar el servicio de comedores en los establecimientos escolares y, por lo tanto,  garantizar la seguridad y bienestar de estudiantes y personal que asiste diariamente a los establecimientos, que pertenecen a diversos niveles educativos, desde jardines de infantes hasta colegios secundarios.