Archives!



En instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, el Área de Protocolo y Ceremonial realizó una reunión informativa destinada a directivos de los niveles Primario y Secundario, para enmarcar la modalidad de participación de las instituciones educativas de San Salvador en los desfiles del 19 de abril y 23 de agosto.

Durante la reunión, prevista por Anuario Escolar, directivos de los establecimientos educativos, tomaron conocimiento de las disposiciones de paso para los tradicionales desfiles, con la novedad de la vuelta a la modalidad de participación habitual previa a la Pandemia del Covid-19.

En la oportunidad, se llevó a cabo el sorteo de fechas para los 140 establecimientos educativos de San Salvador de Jujuy, resultando la selección definitiva de días de pasada para cada escuela.

Al respecto, la responsable del Área Ceremonial y Protocolo, Gloria Maidana, resaltó que el sorteo revela la gran cantidad de escuelas que desean participar en los desfiles “tenemos un tiempo reducido para el pasaje de las instituciones y queremos que haya igualdad de participación, asique se decidió hacer el sorteo, de manera tal que el 50% participe en el desfile del 19 de abril y el otro 50% en el del 23 de agosto” indicó.

“Luego del sorteo no habrá posibilidades de cambios” agregó Maidana. De acuerdo a la modalidad implementada detalló que “aquellas escuelas que desfilen este año el 19 de abril, lo harán el 23 de agosto en el 2024”.

El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias comunica a las instituciones educativas, organismos públicos y comunidad en general que las copias de títulos debidamente autenticadas por esta dependencia mantienen la validez y vigencia, no siendo necesario actualizar la autenticación periódicamente, salvo los casos en que existan variaciones de datos filiatorios o cambio de género.

Hacemos saber también que las autenticaciones de copias de títulos efectuadas en las Mesas de Gestión Educativa tienen la misma validez y autenticidad que las realizadas en la sede del Complejo Ministerial.

A continuación, se detalla el cronograma de las próximas Mesas de Gestión en las que se autenticarán hasta dos copias de título por persona, sin turno previo.

Región I – La Quiaca: 14 de abril.

Región IV – San Pedro: 14 de junio.

Región V – Libertador General San Martín: 18 de agosto.

Región VII – Abra Pampa: 4 de septiembre.

Región II – Humahuaca: 9 de octubre.

La atención en la sede del Complejo Ministerial de Educación (Av. 2 de Abril y 10 de Junio. B° Malvinas) se efectúa preferentemente de manera personal, acreditando la identidad con DNI y con turno gestionado de manera previa a través de la página web: turnos.jujuy.edu.ar

En caso de no asistir, se solicita cancelar el turno 24 horas antes, de lo contrario, el usuario no podrá reservar un nuevo turno por 30 días. Finalmente, se recuerda que todo trámite ante el departamento de Registro de Título es gratuito.

A partir del continuo trabajo realizado entre el Ministerio de Educación de la Provincia y el Programa de Becas Internacionales de la Subsecretaría de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación, se designó a la becaria Carole Ann Walker, para desempeñarse en la carrera del Profesorado de Inglés en el IES N° 5.

El Instituto de Educación Superior N° 5 “José Eugenio Tello”, será la institución sede donde la becaria, procedente de los Estados Unidos, intercambie experiencias enriquecedoras en su lengua nativa aportando valor a la formación de futuros/as docentes de Inglés en Jujuy. 

El Programa de Becas Internacionales busca potenciar la formación disciplinar y pedagógica de docentes; a la vez que fomentar la realización de proyectos federales que promuevan el intercambio cultural para el aprendizaje de la lengua inglesa en la comunidad educativa.

El Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA), convoca a docentes a cubrir Tutorías para el ciclo 2023, en el Marco de la implementación del Diseño Curricular EPJA Secundaria en el Plan FinES.

Las Tutorías tendrán una duración de tres ()3 meses y un equivalente a cuatro (4) horas cátedra por mes. Es requisito indispensable contar con disponibilidad horaria y no exceder las 15 horas cátedra.

Los/as interesados/as deberán enviar en formato digital:  Curriculum Vitae, título y Declaración Jurada a la dirección: planfinesjujuy@gmail.com, los días 03 y 06 de marzo.

Se detalla a continuación los Espacios Curriculares a cubrir, sujetos a los perfiles solicitados:

Región Espacio Curricular Sede Lugar de funcionamiento
II Música Escuela de Educación Técnica N°1 “Gral. Manuel Belgrano” Calle Martin Rodríguez esquina Belgrano.

Maimará

III sec.1 Antropología social y cultural

Fundamentos y técnicas de la Investigación-acción participativa

Escuela Municipal “Mtra. Marina Vilte” Punto Digital “Faro de Saber”

Calle Jade S/N

Ingreso Barrio Punta Diamante

III 2 Antropología social y cultural

Fundamentos y técnicas de la Investigación-acción participativa

Colegio Secundario Nº7 “Mtro. Mario Humberto Pérez”

 

Escuela Nocturna Nº 94 (edificio Esc. Nº64 Independencia)

Güemes Nº 26 Bº Centro. Ciudad Perico

Danza
V  

Música

Bachillerato Prov. Nº1 “Gob. I. Alberto Iturbe” Avda. 24 de Mayo S/N

Fraile Pintado

Danza Col. Secundario Nº27 Yuto-Bananal
Inglés

 

Perfiles docentes solicitados:

Danza

Título Docente: Profesor de Artes en Danza .Profesor en Expresión corporal

Habilitante Supletorio: Lic. en Folklore mención de Danza Folclórica y Tango. Maestro de danza clásica.  Técnico superior en Folklore y danzas tradicionales argentinas. Intérprete en danzas folklóricas y tango.

 

Inglés

Título Docente: Profesor de Inglés

Habilitante Supletorio: Traductorado literario y tecnicatura científica en Inglés.

 

Música: Profesor de Música con orientación en Educación Musical

Antropología social y cultural: Profesor en Ciencias de la Educación

Fundamentos y técnicas de la Investigación acción participativa: Profesor en Ciencias de la Educación

En el marco del Inicio del Ciclo Lectivo 2023, la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, mantuvo encuentros con equipos directivos y pedagógicos de los diferentes Niveles y Modalidades que integran el sistema educativo provincial.

Las jornadas de trabajo se llevaron a cabo en instalaciones del Complejo Ministerial los días 28 de febrero y 02 de marzo. En ambos encuentros, se socializaron las acciones, proyectos y programas ejecutados durante el Ciclo Lectivo 2022 y los resultados alcanzados en términos cuantitativos y cualitativos.

Asimismo, se presentó la planificación de actividades para 2023, teniendo en cuenta las articulaciones inter niveles e inter modalidades.

A través de sus palabras de apertura, Alicia Zamora resaltó la importancia de la comunicación horizontal y transversal entre Niveles y Modalidades, “es fundamental comunicarnos para conocer y saber qué es lo que se hizo, qué metas se alcanzaron, qué acciones tendrán continuidad y fijarnos nuevos objetivos” expresó.

Por su parte, la secretaria Técnica, Graciela Guanca, destacó que “es importante que tengamos una visión holística, concreta y real de lo que el Ministerio de Educación logró alcanzar en el Ciclo Lectivo 2022 y de aquí proyectar juntos pautas de trabajo para 2023”.

Participaron del encuentro las Direcciones de Niveles Inicial, Primario, Secundario, Superior, Técnico Profesional y de Educación Privada; la Coordinación de Educación Para Jóvenes y Adultos; los Departamentos de Educación Especial, Artística, en Contexto de Encierro, Hospitalaria y Domiciliaria, No Formal e Intercultural Bilingüe y Rural. También estuvieron presentes el Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias y la Comisión de Competencia de Títulos.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a partir de un trabajo coordinado con los pilotos del helicóptero de la Provincia, concretó la entrega de enseres de cocina para la Escuela N° 219 de Yaquispampa, ubicada a más de 4600 metros sobre el nivel del mar.

El equipamiento consistió en un freezer, un horno y un anafe doble. El hecho pudo concretarse a partir de la decisión del Gobierno de poner a disposición del Ministerio de Educación el helicóptero de la Provincia, para que pueda llevarse adelante la entrega de estos elementos de gran peso que requería la cocina de la institución educativa.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, agradeció al Gobierno y destacó la admirable labor de los pilotos del helicóptero de la Provincia, “la acción conjunta y el trabajo coordinado permitió que esta escuelita, de muy difícil acceso, hoy tenga su cocina bien equipada para beneficio de todos sus estudiantes y docentes”.

Al respecto, la directora del establecimiento Silvina Velázquez, expresó su asombro ante tal hazaña “cuando vi que esto se hizo posible era de no creerse, no hay palabras para describir nuestra inmensa alegría. Contar con este equipamiento es fundamental para mejorar la calidad alimentaria para toda nuestra comunidad educativa”.

La directora cerró con el agradecimiento a todas las autoridades y pilotos que posibilitaron el traslado aéreo “gracias de corazón, por escucharnos y brindarnos su apoyo. Esto nos inspira y compromete aún más con nuestra labor diaria”.

Más de ochenta chicos y chicas se sumaron a las propuestas de la Escuela de Verano 2023 que realizó Conectar Lab Jujuy, durante la segunda semana de actividades que tuvieron lugar en la sede del centro de innovación.

Las propuestas del Ministerio de Educación y Conectar Lab están destinadas a niños, niñas y adolescentes de entre 6 a 18 años de edad, que se interesen en la Ciencia, Arte y Tecnología.

En la oportunidad se desarrolló el Taller Energía Libre donde a partir de una experiencia práctica, los chicos y chicas revelaron el gas hidrógeno mediante un proceso físico-químico denominado electrólisis del agua.

Incursionaron su ingenio y creatividad a partir del Taller Dibujar con Objetos fusionando la ilustración con lo material.

En el Taller Autómatas 2.0 realizaron el armado de un dispositivo hecho en papel, el cual cuenta con un mecanismo interno que permite realizar ciertos movimientos o desarrollar determinadas tareas.

Además, incorporaron nociones de composición rítmica, melódica y armónica; conceptos de diseño sonoro; programación de baterías con cajas de ritmos; uso de efectos MIDI y audio en el Taller Producción Musical.

 

En el marco de las actividades de la Escuela de Verano 2023, el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Equidad Educativa, invita a jóvenes de entre 14 y 19 años, a sumar su voz en el Primer Encuentro Estudiantil de Freestyle “The battle of dreams”, que se llevará a cabo el día viernes 3 de febrero en el Anfiteatro Las Lavanderas.

El Encuentro de Freestyle busca promover y acompañar el desarrollo de expresiones relacionadas con el Hip Hop y sus principales géneros: Rap; Trap; Reggaetón; Dancehall; Drill, etc., a la vez, generar espacios donde adolescentes puedan expresar la cotidianidad que los atraviesa con total libertad.

Previo al Evento central, especialistas brindarán una jornada de socialización destinada a jóvenes interesados/as en el estilo musical, donde se abordarán las características y estéticas del género; ejemplos de cómo se desarrolla una batalla de freestyle e improvisación junto a los/as participantes.

La jornada de socialización no requiere inscripción previa. La actividad tendrá lugar el día miércoles 1 de febrero, a las 16.00 horas, en el Centro Cultural Faro del Saber.

El Encuentro “The battle of dreams” se desarrollará con el acompañamiento y valoración del equipo del Programa de Coros y Orquestas, el día viernes 3 de febrero, desde las 16.00 horas, en el Anfiteatro Las Lavanderas, ubicado en el Parque Lineal Xibi Xibi de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Interesados/as en sumar su voz deben completar la inscripción con sus datos personales y nombre artístico, hasta las 17 horas del día jueves 2 de febrero, a través del siguiente link de enlace:  Formulario de Inscripción Online

El Ministerio de Educación, a través del Área de Cooperación Internacional, invita a profesionales y expertos en materia de Deportes, Salud y Educación Física, a postularse para participar del Seminario Iberoamericano “Plan Creación de Indicadores del deporte en el desarrollo sostenible en Iberoamérica”.

La actividad es organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Consejo Iberoamericano del Deporte (CID); La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el Consejo Superior de Deportes (España).

Los objetivos del Seminario son conocer programas y experiencias de prescripción en la actividad física deportiva saludable destinada a todos los grupos de población a través de profesionales en la sanidad y del deporte, y presentar buenas prácticas que puedan ser implementadas y desarrolladas en otras regiones a través de los profesionales que participan del Seminario.

El curso es gratuito. Se realizará en formato virtual, con un total de 30 horas lectivas durante tres semanas, distribuidas entre seis (6) sesiones sincrónicas y actividades asincrónicas. Interesados/as podrán inscribirse hasta las 23:59 horas (hora España) del día martes 31 de enero.

Para conocer más sobre la actividad y acceder al formulario de inscripción ingresar al siguiente link de enlace:

https://intercoonecta.aecid.es/programaci%C3%B3n-de-actividades/plan-creaci-n-de-indicadores-del-deporte-en-el-desarrollo-sostenible-en-iberoam-rica

 

Requisitos:

Expertos provenientes del ámbito académico del movimiento deportivo y asociativo, fundaciones ONG, etc., vinculados a actividades de deporte para el desarrollo. Personas /expertos con experiencia y formación en temas de medición de impacto, metodología de la investigación en Ciencias del Deporte, de la Salud y de la Educación Física.

Contenidos y Metodología:

El Seminario Online analizará cómo el desarrollo y aplicación de políticas promotoras de actividad físico-deportivas, pueden constituir un elemento de impacto para la consecución de la Agenda 2030 en Iberoamérica y en el resto del mundo.

Dada la gran expansión de este innovador campo de acción, y en base a estudios relacionados, la interrogante ya no es determinar si el deporte puede ser una herramienta para el desarrollo sostenible, sino cómo puede serlo de una manera más amplia, efectiva y eficiente. Metodología del curso (MH).

El curso se realizará en formato virtual, con un total de 30 horas lectivas durante tres semanas, distribuidas entre seis (6) sesiones sincrónicas y actividades asincrónicas.

El programa pondrá en práctica diferentes estrategias para promover el aprendizaje activo y la participación. Los conceptos fundamentales serán presentados de manera sincrónica mediante ponencias. Se realizarán actividades de intercambio a través de los Foros en cuanto a temáticas propuestas y consultas que serán respondidas por los ponentes y la comunidad que participa de la actividad.

La matrícula no tiene costo y el Consejo Superior de Deporte y el Consejo Iberoamericano del Deporte asumirán el coste de los viajes, estancia y salario de coordinadores y ponentes.

La certificación aplica según cumplimiento y requisitos establecidos por el Socio de Conocimiento y la AECID.

Por mayor información sobre el contenido del Programa del Seminario escribir a la dirección de correo electrónico sge.asesoriatecpedagogica@jujuy.edu.ar

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, inició la obra para la construcción del nuevo edificio del Colegio Secundario N° 57 de Caspalá, la cual tendrá un plazo de ejecución estimado de un año.

La obra, enmarcada en el Programa 37, llevará adelante la construcción sobre una extensión de terreno de 3800 metros cuadrados, con una superficie cubierta próxima a los 715 metros cuadrados, y una inversión aproximada a los $142 millones de pesos.

El nuevo edificio contará con aulas; biblioteca; taller de usos múltiples; oficinas de Dirección y de Secretaría; archivo; cocina; sanitarios de uso común diferenciados y para personas con movilidad reducida; depósito y salón de usos múltiples para la realización de actividades deportivas.

El establecimiento se plantea en un nivel único que posibilite libre accesibilidad a todas las dependencias, tanto a internas como a espacios externos y veredas con rampas. Contará, además, con la incorporación de sistema de energía solar (termotanques y paneles fotovoltaicos) adecuando el nuevo edificio a criterios de sustentabilidad bioclimática.

Cabe mencionar que, actualmente la institución educativa, con orientación en Agronomía y Ambiente, cuenta con una matrícula de 40 estudiantes y funciona en instalaciones de un predio de la Comisión Municipal de Caspalá.

Por lo que, la construcción de un edificio propio responderá a los requerimientos organizativos, pedagógicos y edilicios acordes para brindar una educación de calidad para el estudiantado y comunidad de Caspalá.